Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Todo

Decisiones Paradójicas: Aplicar Humor Sobre Uno Mismo, Improvisación Y Afirmación

By on 24/05/2019 – 11:45  No Comment

Alex Sternick es un experto reconocido internacionalmente y practicante del Arte del Sin sentido y Terapia de la risa. Inició clubes de risa en Israel y trabajó con israelíes y árabes en un intento de reunir a estos grupos diversos mediante la risa y el disparate. Su sitio web es La Gestión del Estrés de la Risa. Alex es el profesor de Gibberish para el Msc. en el programa de psicología positiva aplicada de la Universidad New Bucks en el Reino Unido. Biografía completa. Los artículos de Alex están aquí.



Traducido por Georgina Saldaña Ocáriz

¿Por qué las personas se quedan en su zona de confort y se apegan a viejas creencias y comportamientos, incluso cuando esos patrones ya no les sirven? ¿Por qué continúan tratando de hacer lo mejor en situaciones donde esforzarse más es como presionar el acelerador de un auto en posición neutral?

¿Qué pasaría, si en cambio, las personas reconocieran el valor de la auto-aceptación y el valor de rendirse ante una situación actual, y luego jugar con la situación más que luchar contra ella, aceptando así la realidad tal como es? Quizá sean más lentos por el sentido común, que a menudo viene de autoridades o de normas sociales, lo que sintetiza las opiniones de otras personas.

¿Qué pasaría, si en cambio, tomaran decisiones paradójicas de manera deliberada contradiciendo viejos sistemas de creencias, como sugiere Bruce Lipton? Estas decisiones podrían permitir a las personas superar viejas actitudes y patrones de comportamiento. Cuando las personas pueden tomar decisiones paradójicas de manera juguetona, rindiéndose y disfrutando de la incertidumbre, pueden tomar decisiones liberadoras sin ningún escrúpulo.

Una decisión paradójica personal

Recuerdo estar sentado frente a la computadora enfocado en el trabajo de oficina. Frente a la pantalla, tenía un sentimiento intolerable, una falta de voluntad total para cumplir con los pensamientos de “Necesito…” que me mantenían allí. Escribir correos electrónicos se sentía como apretar el acelerador en estado neutral. Me di cuenta que nada positivo podría salir de dar lo mejor de mí. Al hacerme consciente de este sentimiento a través de las sensaciones de mi cuerpo, reuní el coraje para levantarme del escritorio, alejarme de la pantalla, y dejar la oficina. Conduje a la playa para hacer otra cosa.

Personalmente, disfruto cantar diciendo tonterías. Esta es una parte importante de los enfoques no lineales/psicología no terapéutica que comencé en 2004 y he estado profundizando desde entonces. (Los conceptos desde este enfoque aparecen en cursiva a continuación.) Ahora doy clases magistrales sobre enfoques no lineales alrededor del mundo. Por no-lineal, me refiero a lo no convencional, no definido por normas culturales o sociales, no restringido a ninguna verdad absoluta. Con frecuencia implica romper un viejo sistema de creencias. Por ejemplo, donde un enfoque convencional sería tratar de curar al paciente o administrar un antídoto, un enfoque no-lineal sería evocar los síntomas y ayudar al cliente a aceptarlos y jugar con ellos.

Me estacioné en la playa y fui a correr descalzo en la arena, cantando diciendo tonterías y olvidándome de las tareas que mi yo crítico creía que necesitaba cumplir. Hablar con tonterías es una forma de evitar la autocrítica excesiva del intelecto y evitar ser atrapado por un círculo mental interminable.

Apliqué el concepto de hacer otra cosa para escapar de la preocupación, lo cual minimizó mi confusión mental y me trajo de regreso al presente. Cuando mi mente se calmó, muchas ideas relacionadas con proyectos futuros fluyeron por mi mente. Sentí una gran alegría de poder trascender la actitud lineal impulsada por el temor de que debo sentarme y trabajar en la oficina. En lugar de dedicarme a esas tareas forzándome a pensar en ellas de manera excesiva, podría dejarlas proceder indirectamente. El Dr. Viktor Frankl una vez propuso que no busquemos el éxito, una perspectiva lineal, sino que dejemos que suceda como un derivado de estar alineado con nuestro significado y propósito único, un enfoque no-lineal. Por lo tanto, la auto-dedicación me liberó de la lógica lineal y los temores asociados provenientes de la sociedad, el gobierno o la cultura. Fui capaz de tomar distancia de la situación.

Sentí alegría y felicidad de estar en la playa, bajo el sol, no aprisionado en la oficina tratando de producir algo. No estaba impulsado por el miedo que aparece como “tengo que pagar mis deudas, así que creemos más trabajo.”

¿Qué son las decisiones paradójicas?

Las decisiones paradójicas son compromisos que no tienen nada en común con la perspectiva habitual de la persona o las formas de tomar decisiones, aunque una decisión paradójica podría ser una contradicción deliberada de formas de actuar del pasado. Las decisiones paradójicas establecen una nueva lógica privada. Tomar decisiones paradójicas requiere una actitud humorística, no sólo en la superficie cognitiva, sino mucho más profundo en la mente subconsciente, que viene de una convicción de que las lógicas formas de actuar del pasado se han vuelto inútiles. El humor nos deja ver que estamos mentalmente atorados.

Las decisiones paradójicas pueden ayudar a las personas a aceptar sus situaciones tal como son. Pueden engendrar una actitud bromista hacia cualquier consecuencia y circunstancia. Pueden resultar en futuras acciones no-lineales, acciones juguetonas. Las personas que toman decisiones paradójicas tienden a asumir una responsabilidad auto-humorística en lugar de tomar la vida y el futuro demasiado en serio.

El humor hacia uno mismo es la facultad de reconocer y aceptar nuestras mentes turbulentas como ilusiones. El humor hacia uno mismo también puede producirse exagerando explícitamente la seriedad frente a uno mismo y frente a los demás. El humor hacia uno mismo nos ayuda a salir de situaciones, facilitando la capacidad de tomar decisiones paradójicas. Algunas veces las personas actúan paradójicamente por desesperación existencial e inconmensurable, entendiendo que nada puede ser peor que ahora y nada puede perderse por tomar una dirección distinta.

Las decisiones paradójicas provocan auto-empoderamiento, asertividad y ligereza. La risa domina en lugar del sentimiento de estar condenado a aplicar intervenciones lógicas para resolver problemas.

Otro ejemplo de decisiones paradójicas

Aquí hay otro ejemplo. Una mujer 70 años de edad en un kibutz en Israel tuvo una reaparición de cáncer de seno cuando creía que ya estaba curada. Autoridades médicas le recomendaron tratamientos convencionales que incluían cirugía, radiación y quimioterapia. En lugar de eso, ella decidió administrar una intención paradójica, tal como lo ilustra Viktor Frankl en las palabras, “Hoy voy a tener un derrame cerebral.” Ella anunció en voz alta, “Voy a desarrollar muchos tumores cancerígenos en mi cuerpo.” Al hacer esto, ella se administró auto-aceptación, encarnando un gran sentido del humor hacia sí misma, y aceptando el cáncer como un amigo o un regalo, en lugar de un enemigo.

Luego, ella tomó varias decisiones paradójicas. En lugar de una larga serie de tratamientos convencionales, decidió tomar distancia de la situación al irse de vacaciones al Himalaya de Nepal donde su hija ya estaba de excursión. Acompañada por su comprensivo esposo, huyó de Israel a Nepal por varios meses. También se sometió a una dieta orgánica, completamente vegana sin alimentos a base de azúcar. Cuando regresó a Israel, probó algunos tratamientos alternativos para reforzar su sistema inmunológico, incluyendo la terapia con veneno de abeja o apiterapia. Sus decisiones paradójicas le permitieron tomar distancia de una mentalidad basada en el miedo. Sorpresivamente (o no) sus tumores se encogieron.

Conclusión

Las decisiones paradójicas pueden ser una solución posible cuando las personas se dan cuenta de que sus patrones de acción lineales no funcionan. Podrían contradecirse juguetonamente a sí mismos fuera de un profundo entendimiento de que no hay necesidad de tomarse a ellos o al mudo demasiado en serio. Aunque se admite debilidad, enfermedad e imperfección, se pueden aceptar a sí mismos plenamente, volviéndose amigos de sí mismos. Ya no hay necesidad de curarse usando esfuerzo mental. En vez de eso, podrían usar el enfoque de intención paradójica sugerido por Viktor Frankl. Este enfoque provoca el humor hacia uno mismo, el cual, desde mi punto de vista, es una forma elevada de humor y risa. Esto reduce la necesidad de ver la vida y el mundo externo como una jungla. Las personas pueden cambiar fácilmente los viejos patrones de acción y avanzar hacia un comportamiento refrescante, a veces rebelde, no convencional, que viene de tomar distancia del problema, tomar decisiones paradójicas y jugar a lo largo del camino.

 


Referencias

Bhaerman, S. (2015). Swami Beyondananda interview with Alex Sternick: The Sense behind the Nonsense.

Frankl, V. (1959). Man’s Search For Meaning. New York: Simon and Schuster.

Frankl, V. E. (1946/1975): Ärztliche Seelsorge. München, Kindler. English translation: The Doctor and the Soul: From Psychotherapy to Logotherapy, Revised and Expanded. The statement, “Today I am going to have a stroke,” is on p. 185 of the German version.

Johnstone, K. (2016). Don’t do your best: How to live an improvised life.

Lipton, B. (2006, 2016). The Biology of Belief 10th Anniversary Edition: Unleashing the Power of Consciousness, Matter & Miracles. Hays House.

Page, C. M.D. (2013). The Healing Power of the Sacred Woman: Health, Creativity, and Fertility for the Soul. Bear & Company. On page 76 includes the story of Shin Ichiro Terayama accepting the cancer as a friend.

Sternick, A. (2018). Art of Nonsense MasterClass: Fast Gibberish& Cathartic Release of Restrained Emotions.

Sternick, A. (2018). Acknowledge and exaggerate your seriousness towards self humor-Art of Nonsense Switzerland 01.18.

Sternick, A. (2013). Playing with nonsensePositive Psychology News.

Crédito de las fotos

Running on a beach Photo by Richard Masquelier on Unsplash
On or on switch courtesy of Mark Oliver Dittrich. Released into public domain on his behalf by Digital camera via Wikimedia.
Himalayas Photo by Ben Lowe on Unsplash

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.