Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Actividades para aumentar la felicidad, adversidad, Afecto positivo, Conexión, Crianza de los Hijos y Escuelas, psicología positiva, Todo

Guía de Supervivencia de una Madre para las Festividades

By on 10/12/2016 – 04:08  No Comment

Alicia Assad, MAPP '08, Consejera de Salud, fue Miss New Jersey y Rockette de Radio City. Es madre de un hijo que ha sobrevivido a quemaduras, y alguien que ha sufrido varias pérdidas en embarazos. Está comprometida a escribir y hablar acerca de cómo aplicar la psicología positiva en tiempos de trauma y crisis, y de cómo esto puede llevar a la resiliencia y a la esperanza. Para más información, por favor, visita su página web, Crisis Hermosa (Beautiful Crisis). Biografía completa. Los artículos de Alicia se encuentran aquí.



Traducido por Erika Rubio

La escena: tres días antes del Día de Acción de Gracias en una tienda de abarrotes a las 8:00am. Lista en mano, cuatro niños en el coche, yo corriendo a pagar antes de que llegue una multitud de gente. En un rato tengo que llegar a una reunión de padres y maestros.

No estaba sola en este plan matutino. Las filas eran larguísimas. Los 45 minutos que nos tomó llegar me dejaron sin aliento mientras perseguía a mis hijos por el supermercado. Ir de compras con niños no es fácil y si agregamos la locura de las festividades a la ecuación, el resultado es una mamá malhumorada, y todo antes de las 9:00am.

grocery-shoppingEl inicio de un largo día me dejó con la sensación del niño de un año de la fotografía anterior.

Después de haber subido a los niños y a las provisiones al auto, estaba por buscar algo en el radio cuando de pronto escuché las palabras “Es el momento más maravilloso del año…..””. Esquivé mi pensamiento de la locura de las festividades mientras cambiaba rápidamente de estación. No estaba lista para empezar a pensar en Navidad y menos de humor para melodías y renos.

Una pequeña voz en la parte trasera del auto exclamó “¡Es música navideña, mamá! Eso quiere decir que Santa Claus está por llegar. Regresa a la estación que estaba. ¿Por qué la cambiaste? Eso no es lindo de tu parte”.

Como madre, decido elegir mis batallas. No estaba lista para discutir con un pequeño de tres años sobre la música navideña, así que regresé a la estación que estaba. Para sobrevivir, el Grinch dentro de mí comenzó a reescribir la letra de las canciones. “Es el tiempo más caótico del año…..”

El día continuó en el caos que sigue a niños de 7, 5, 3 y un año. De pronto me llegó un mensaje para recordarme de una cena a la que había quedado de ir con mis amigas. Lo había olvidado y ya estaba casi en pijama.

Decidí ir de todas maneras. Durante nuestra cena, compartimos sentimientos acerca de cómo nos abruma la vida con niños pequeños y las festividades agregadas a la ecuación. El simple hecho de saber que no era la única que me sentía así, me ayudó mucho. Nos reíamos porque teníamos mucho en común. Realmente necesitábamos un momento de humor inspirado por una tarjeta festiva que había creado una de mis amigas:

awesome-parenting-momentEsto es lo que sucede cuando vestimos a nuestros hijos con la intención de tomar una linda fotografía. Nuestros hijos actúan como animales, pero no decimos nada. Esta es una batalla que peleamos hasta que ganamos. Luego solo enseñamos las tarjetas con las fotos que capturan los momentos angelicales de nuestros hijos. Me retiré de la cena sintiéndome mejor. Amistad, autenticidad y carcajadas me dieron la energía que necesitaba para ser anfitriona durante el Día de Acción de Gracias. Realmente lo disfruté.

Ahora, con el primer obstáculo de las festividades atrás, comencé a poner la decoración de Navidad. Ayer por la noche empecé a escribir las tarjetas festivas. Nota a los niños angelicales al frente.

holiday-pictureSimultáneamente estoy haciendo una lista de los regalos que necesito. Conforme crece, el caos y las responsabilidades continúan, pero ya no me siento abrumada (casi nunca) y mi espíritu es más ligero.

Hoy reconozco que aunque no me encanta ser la anfitriona del Día de Acción de Gracias, mi refrigerador está lleno de sobras, lo que quiere decir que tuve un hogar lleno de gente con la que pude compartir la festividad. Me siento bendecida y relajada en la cocina porque mi familia sigue comiendo las sobras de la cena. Esto me permite tener un poco más de tiempo para hacer las tarjetas navideñas que enviaré a personas que han formado parte de mi vida. El reconocer a amigos y familiares es un acto de gratitud.

Como lo veo yo, un par de horas de carcajadas con mis amigas logró que tuviera una perspectiva más positiva. Es importante recordar la importancia de las personas durante estas fechas, quizá más que en cualquier otro momento. Sin importar la religión que profeses o lo que celebres, son fechas importantes para celebrar con la familia y bendiciones que contar.

Mi Lista de Supervivencia para las Festividades

Como estoy agradecida por haber sobrevivido esta época y con la ayuda de conceptos de la Psicología Positiva, te comparto esta lista de supervivencia para las festividades:

  1. Las personas son importantes: quizá una intervención a través de una cena con amigos auténticos. Ahora y durante el año, mantén esas relaciones. La vida es complicada y necesitamos estar rodeados para amar y ser amados.
  2. Risas: A veces reír hasta que te duela el estómago puede cambiar tu perspectiva completamente, pero seguramente necesitarás de amigos auténticos para lograrlo (remítete al #1).
  3. Gratitud: Cuenta tus bendiciones. Tiendas atiborradas significa que soy consumidora. Las tarjetas festivas significan que cuento con gente maravillosa en mi vida y debo reconocerla. Niños malhumorados y sobre estimulados significan que tengo un hogar llego de vida y felicidad. Cuando veo que mi perspectiva se torna al Grinch, busco una bendición que me lleve a un lugar más positivo.
  4. Auto compasión: Toma descansos, sube los pies, sal a cenar con amigos. Haz lo que necesites hacer para recargarte y cuidarte a ti mismo. Si no te das amor y respeto a ti mismo, es imposible que seas productivo en tus actividades diarias, involucren niños o no.
  5. Alegría: Está en los pequeños momentos. Para mi, encontré alegría en el momento en que mi pequeño de tres años gritó de felicidad al inicio de la época festiva. Cuelgo las decoraciones. Saco a los Elfos. Leo cuentos navideños. Esos pequeños momentos de placer en mis hijos me traen alegría en una temporada muy movida. Busca emociones positivas que resuenen de persona a persona.

Hay multitudes, listas pendientes y temporada de gripa sobre nosotros, pero también hay conexiones, destellos y ánimo.

La temporada festiva de desenvolverá de la manera en que decidas verla, así que recuerda que siempre hay un poco del Grinch y Cindy Lou Who en cada uno de nosotros.

Buena suerte en sobrevivir esta temporada, donde quiera que estés y lo que sea que celebres. Ojalá saborees a las personas del mundo, ojalá que tengas abundancia de alegría, numerosas razones para estar agradecido, que tengas auto compasión y que siempre encuentres júbilo.

¡Felices Fiestas!

Referencias.

Brown, B. (2007). I Thought It Was Just Me (but it isn’t): Telling the Truth About Perfectionism, Inadequacy, and Power. Gotham.

Emmons, R. (2013). Gratitude Works!: A 21-Day Program for Creating Emotional Prosperity. San Francisco: Jossey Bass.

Emmons, R. (2007) Thanks!: How the new science of gratitude can make you happier. Boston: Houghton Mifflan Company.

Fredrickson, B. L. (2013). Love 2.0: How Our Supreme Emotion Affects Everything We Feel, Think, Do, and Become. Hudson Street Press. Fredrickson writes about positivity resonance: heightened experience of positive emotions because of sharing them with someone else.

Lyle, L. (2014). Laugh Your Way to Happiness: The Science of Laughter for Total Well-Being. Watkins Publishing.

Neff, K. D. (2011). Self-Compassion: Stop Beating Yourself Up and Leave Insecurity Behind. New York: HarperCollins.

Neff, K. D. (2013). Self-Compassion Step by Step: The Proven Power of Being Kind to Yourself. Sounds True.

Peterson, C. (2013). Pursuing the Good Life: 100 Reflections on Positive Psychology. New York: Oxford University Press. Peterson said that positive psychology could be summarized in three words: “Other people matter.” This is a book of short articles, many of which show this definition in practice.

 

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.