Desviación Positiva
Amanda Horne es una coach ejecutiva y facilitadora, cuyo tema empresarial se titula "Personas prosperas y lugares de trabajo." Ella es egresada en Entrenamiento de la Auténtica Felicidad y miembro fundadora del Positive Workplace International. Biografía completa.
Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.
Traducido por Stephanie Hernández Sánchez
Un Ejemplo de la Desviación Positiva
Hace doce años, la revista Harvard Business Review publicó un artículo sobre el rol de la organización Save the Children para reducir la desnutrición infantil en las aldeas rurales de Vietnam. El comportamiento fue cambiado por medio de examinar las desviaciones positivas en la comunidad: las familias que no tenían desnutrición se debió a que sus niños fueron alimentados de manera diferente, en contra de la sabiduría convencional. Al ayudar al resto de los aldeanos descubrieron que esta conducta ya estaba sucediendo dentro de sus miembros, el cambio fue llevado a cabo desde el interior.
Agricultura en Vietnam
“… el enfoque de la desviación positiva crea soluciones indígenas… ofrece importantes ventajas sobre los métodos tradicionales que tratan de imponer soluciones desde afuera” Sternin y Choo
Esta historia inspiradora es uno de muchos ejemplos de la Desviación Positiva (DP) que se producen en las ciencias de la Salud y Nutrición. En el capítulo 77 del The Oxford Handbook of Positive Organizational Scholarship, Marc Lavine revisa la historia de la desviación positiva y sugiere que la administración y los estudios organizacionales deberían de “hacer un uso mayor de la DP como un método de aprendizaje o aplicarlo a la tecnología”.
Señala que el libro de 2003 Positive Organizational Scholarship incluyó un estudio de la desviación positiva en las organizaciones de Gretchen Spreitzer y Scott Sonenshein. Ellos proporcionaron definiciones, constructos, y planes de futuras investigaciones. Nueve años después, poco ha pasado para extender éste trabajo en el ámbito de negocios. Lavine encuentra que la DP ha florecido, en el entorno de servicios sociales, con la Iniciativa de la Desviación Positiva proporciona el “tratamiento más amplio de un enfoque de la DP aplicado hasta la fecha.”
¿Qué es la Desviación Positiva?
La DP es a la vez un acto y un enfoque.
El origen del enfoque de la desviación positiva se remonta por Marian Zeitland quien es considerada como la creadora de la desviación positiva en los comienzos de 1990, y a Jerry and Monique Sternin quienes son ampliamente reconocidos como los pioneros en la desviación positiva.
MARC LAVINE
“La Desviación Positiva está basada en la observación de que en cada comunidad hay ciertos individuos o grupos cuyos comportamientos inusuales y estrategias les permiten encontrar mejor soluciones que a sus iguales, mientras que el tener acceso a las mismas fuentes y enfrentar desafíos similares o peores. El enfoque de la Desviación Positiva es una propuesta basada en los activos, resolución de problemas y basada en la comunidad que permite descubrir estos comportamientos y estrategias exitosas y el desarrollar un plan de acción que promueve su adopción por todos los implicados.” – La Iniciativa de la Desviación Positiva sitio web
Lavine señala que Spreitzer y Sonenshein definieron la desviación positiva como “comportamiento intencional que se aparta de las normas de un grupo en referencia en una manera honorable”. Lavine actualiza la definición, “DP es una conducta fuera de lo común que no se ajusta a las normas esperadas pero que se considera positivo por un grupo de referencia.” Esta definición incorpora lo que Lavine considera las cualidades esenciales de la desviación positiva.
La desviación positiva concentra su atención en el final extremo del espectro positivo. El enfoque de la DP comprende:
- Identificación de un problema/desafío
- Suposición de que la solución existe en la comunidad y que los de adentro son los expertos.
- Investigación basada en el descubrimiento de las desviaciones positivas.
- Observación de los comportamientos de las desviaciones positivas al crear un sentido de pertenencia a los que buscan el cambio.
- Prueba social en lugar de soluciones hipotéticas.
- Cambio orgánico desde el interior.
- Replica y adaptación en lugar de la creación del proyecto modelo de un buen liderazgo.
- Un cambio gradual de la norma como la desviación se convierte en el hábito usual.
¿Similar a la Investigación Apreciativa?
Cuando leí acerca la desviación positiva, me sonó muchísimo a la investigación apreciativa. Tuve el placer de leer una clara delimitación de Lavine acerca de las diferencias entre la Investigación Apreciativa y la DP. Él los considera como enfoques complementarios. La investigación apreciativa usa un proceso de descubrimiento para provocar nuevas ideas y crear un cambio generativo con el cual sale desde el que estaba identificado originalmente en la fase de descubrimiento. La Desviación Positiva por otro lado, busca el replicar la conducta positiva desviada que descubre. La Investigación Apreciativa usualmente construye sobre lo que ya se está trabajando bien con el sistema (por ejemplo, dentro de la compañía o grupo de personas que quieren mejorarlo) mientras que la desviación positiva es a menudo utilizado para contrastar un sistema que trabaja con uno que no lo hace en orden a mejorar ese que no lo está haciendo. La Desviación Positiva es generalmente usada para enfrentar problemas difíciles en vez de hacer mejoras incrementadas o generativas.
Direcciones Futuras
El enfoque de la DP está languideciendo en el mundo organizacional. Lavine propone varias preguntas de investigación que podrían estimular un gran entendimiento del enfoque de la DP. Estas incluyen:
- ¿Qué hace que las desviaciones positivas se desvíen?
- ¿Cuándo es la desviación un fenómeno a nivel grupo?
- ¿Qué contribuye a la desviación positiva en las organizaciones?
- ¿Cómo se facilita con habilidad un enfoque de la DP?
- ¿Cuáles son los efectos a largo plazo en los sistemas y organizaciones de un enfoque de la DP?
¿Es la Jerga la que Obscurece el Mensaje?
Me gustaría agregar mi deseo de que el término “desviación positiva” sea reconsiderado. Creo que un nuevo termino podría mejorar la aceptación de la DP. Lavine señaló que la palabra “desviación” es usualmente entendida como algo negativo, y eso trae a la mente conductas que son socialmente inaceptables. Esto ciertamente es una reacción recurrente entre mis compañeros y colegas quienes no simpatizan con el término. No pueden imaginar sus entusiastas equipos buscando crear sus propios proyectos dentro de las desviaciones positivas.
El siguiente mes- un artículo breve sobre la Desviación Positiva Continua de Kim Cameron.
Referencias
Lavine, M. (2011). Positive Deviance. In K. Cameron & G. Spreitzer (Eds.), The Oxford Handbook of Positive Organizational Scholarship. Oxford University Press.
The Positive Deviance Initiative, Tufts University.
Pascale, R., Sternin, J.,& Sternin, M. (2010). The Power of Positive Deviance: How Unlikely Innovators Solve the World’s Toughest Problems. Cambridge, MA: Harvard Business Press.
For information about Jerry and Monique Sternin’s work in Vietnam with Save the Children see these three articles:
Positive Deviant, by David Dorsery, November 2000, Fast Company
Sternin, J. and Choo, R. 2000. The power of positive deviancy. Harvard Business Review, 78(1): 14–15.
Positive Deviance and Unlikely Innovators: HBR IdeaCast, June 2010
Imágenes
Farming in Vietnam courtesy of United Nations Pictures
Light bulb courtesy of Jonathan Jones
Bike rack spiral courtesy of Sam Ilić
Organic spiral courtesy of brewbooks
Buenos días¡
Muy interesante el trabajo de estos profesionales, con tanta aplicación en la situación socioeconómica actual. La autora no debe frustrarse con el rechazo que produce el término (quizás por la influencia que produce el agotador contacto que tenemos los psicólogos con las “desviaciones típicas” o la desviación de la media), porque la investigación pondrá razones de por medio al demostrar la eficacia, y seguro EFICIENCIA, del trabajo promotor de desviaciones positivas. El cambio desde dentro, como vemos en terapia, es imprescindible para favorecer la congruencia, respetar los valores, etcétera.
Enhorabuena por el artículo¡¡
Saludos positivos y buen fin de semana