Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Emociones Negativas, Todo

La tristeza es parte de la vida

By on 26/01/2012 – 10:24  No Comment

Angus Skinner, MAPP, trabaja en su amada y hermosa Escocia como profesor visitante en la Universidad de Strathclyde. Biografía completa.

Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.



Traducido por: Gerardo Leija Alva

 

Michelangelo

Se puede ser desdichado, en cualquier momento, en cualquier lugar. Sin embargo, la vida sin la desdicha sería probablemente insoportable ya que no habría luz ni oscuridad, día y noche, no habría perdida y una ganancia no sería real, no habría dolor y por lo tanto no existiría una alegría verdadera. La vida estaría desprovista de un significado. El descontento es el origen de la creatividad tal vez de la creación. ¿De dónde vienen nuestros objetivos si no es del descontento? (por supuesto yo espero una respuesta positiva; pero no ruego para ello).

Parte del argumento de Martin Seligman (y de otros) acerca de los daños causados en gran medida por parte del movimiento de la autoestima en las últimas décadas gira en el hecho de que se quebranta en los niños (y adultos) la tolerancia de ser infeliz.

No hay nada de malo en ser infeliz. Seligman, confiesa que es un cascarrabias, el deja claro que filosóficamente la infelicidad es un estado normal, mientras que al mismo tiempo, como a él le sucede, la buena fortuna, probablemente no le proviene de esos momentos de infelicidad. En Authentic Happiness , Seligman escribe:

“Aquello fue una revelación para mí, Nikki había dado en el clavo con respecto a mi vida. Era un cascarrabias. Había pasado cincuenta años de mi vida soportando la mayor parte del tiempo un clima nublado en mi alma y en los últimos diez años , es como si una nube Nimbus parara sobre una casa en donde existía un sol resplandeciente. Probablemente toda la suerte que había tenido, no se debía a la sensación de mal humor, sino que la había tenido a pesar de ello. En ese momento, decidí a cambiar.”

La felicidad es la vida; la vida es la gente. Vamos a introducirnos por un momento en el descontento. La depresión es un sentimiento en el que “todo es imposible, las cosas simples no puede llevarse a cabo, los problemas nos abruman.” Son muy pocas las personas que no han tenido estos sentimiento, aunque algunas tienden a negarlos. Hagamos lo que hagamos, debemos de aceptar que algún día vamos a morir así como los cercanos a nosotros también han de morir. Lloramos por nuestros hijos, por los demás. Cuando nuestros esfuerzos fallan, entramos en la melancolía. Conquistamos países, tenemos el confort, tenemos logros, pero cuando fallamos entramos en la melancolía.

Sorprendentemente, nuestro cerebro, sin duda el órgano más fantástico en el universo conocido, es profundamente defectuoso. Como nuestro mejor amigo, el cerebro es también nuestro enemigo irresponsable – obteniendo información de nuestros sentidos y el cuerpo, que se piensa puede utilizar para comprender el mundo y luego tratar de controlarlo. La psicología positiva también tiene que ver con la capacidad de comprender la importancia de ser infeliz. Ser infeliz es bueno.

¿Cuál es la mejor manera de ser infeliz hoy? Por supuesto que tengo que controlar mi tristeza, para no dañar a otros. Necesito hacer ejercicio, asolearme, y comprometerme. También a veces es necesario ser infeliz. Lo mismo que ocurre cuando doy amor.

Vamos a reír. Y cuando nos reímos juntos, entonces el amor abunda. Ser Infeliz está bien en algunos momentos.

Parece que ha estado en libertad condicional o libertad bajo palabra por un tiempo, pero quizás ya es tiempo de aceptar el retorno de la desdicha o infelicidad en la comunidad de las emociones positivas humanas. No hay necesidad de tomar esta información de forma vacilante. Ya está aquí para siempre, aunque a veces es necesario que nos la sacudamos.

 

Referencias

Altizer, A. B. (1973). Self and symbolism in the poetry of Michelangelo, John Donne, and Agrippa d’Aubigné. The Hague, Martinus Nijhoff.

Burton, R. (1621/1932). The Anatomy of Melancholy – with an Introduction by Holbrook Jackson (1932 ed. Vol. 1): J.M.Dent – Everyman Library.

Seligman, M. E. P. (2002). La Autentica Felicidad/ Authentic Happiness (Spanish Edition). Ediciones B (July 30, 2007).

Seligman, M. E. P., & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive Psychology: An Introduction. American Psychologist, 55(1), 5-14.

Imágen

Michelangelo.

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.