Lodo y sueños (reseña de un libro)
Aren Cohen, MBA, MAPP '07 es coach especializada en aprendizaje. Trabaja con estudiantes que tienen dificultades académicas, emocionales o de motivación en algunas de las mejores escuela privadas de Nueva York. Como se muestra en su sitio web y su blog, Strengths for Students, Aren usa los principios de la psicología positiva para enseñarle a sus estudiantes a usar sus fortalezas de carácter para transformar los retos a los que se enfrentan en la escuela en triunfos educativos. Biografía completa aquí.
Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.
Traducido por Erika Rubio
Para aquellos de nosotros inmersos en el campo de la Psicología Positiva, seguramente hemos escuchado hablar de Sean Doyle. Su más reciente libro es un recordatorio de su sabiduría y curiosidad en el área humanista. Para aquellos que no conocen a Sean, no hay mejor introducción a sus conocimientos que este sincero y significativo libro, el cual ofrece una gran exploración en el tema, con un trasfondo de gratitud. De hecho, la descripción que hace David Pollay sobre Sean como “la voz poética de la Psicología Positiva” hace mucho sentido. La prosa astuta e imaginativa de Sean atrae al lector a revelaciones sobre la importancia y la abundancia de la experiencia común y compartida. Los detalles difieren, pero la experiencia vivida de la humanidad es universal. Elegir vivir depende de cada uno de nosotros, pero Lodo y Sueños: Ensayos sobre el enamoramiento a la vida presenta al lector con ensayos que nos ayudan a reconocer las verdades de como y porqué vivir una vida con sentido, incluso en la adversidad.
Lodo y Sueños ofrece una invitación a explorar. Como cita Doyle, “No hay duda que somos nuestras historias, pero somos mucho más que eso” (pp. 27). Conforme comparte sus historias y reflexiones, va haciendo insights en cada página del libro. El lector se deleita con la amplia y cálida oportunidad que ofrece Doyle en sus palabras, las cuales lo invitan a mirar a su alrededor e investigar. De hecho, cada ensayo sirve como una pequeña meditación sobre aspectos de una vida bien vivida. Abarca diversas temáticas como las responsabilidades de la vida diaria, los contrastes entre la alegría y el dolor, la dicha del amor y el dolor del trauma, la importancia de la resistencia y cómo jugar tanto con la novela como con lo familiar, los cuales merecen una revisión minuciosa si queremos encontrar sentido a la vida que vivimos. A Doyle no se le va una. Se convierte en nuestro Virgilio, mientras nosotros, como Dante, embarcamos en un viaje hacia lo significativo dentro de la “divina comedia” de la vida.
Lodo y Sueños es un escape precisamente porque Doyle busca que los lectores se comprometan activamente. La meditación hecha en cada capítulo puede ser revisada una y otra vez. Con cada lectura, aparecen nuevas historias, nuevas verdades y nuevas revelaciones. Ese es uno de los puntos clave de Doyle.
La vida es recurrente: entre más permanezcamos igual, más cambiamos. Con cada viaje introspectivo, aprendemos nuevas perspectivas de la vida y aprendemos a reconocer el amor, incluso con imperfecciones. La Guía del Lector al final del libro es un testimonio de las creencias del autor acerca de la esperanza y la bondad del mundo. Mientras que algunos lectores podrán extraer sus propios mensajes cada vez que recorren las páginas, aquellos que buscan un enfoque más formal, encontrarán que Doyle les ha dado una estructura que conecta sus experiencias personales con grandes ideas.
Lodo y Sueños fue escrito con coraje y corazón, y pide a los lectores a responder de manera amable. Este libro está dirigido a todos, no solo a estudiantes de Psicología Positiva; amigos y familia deberían tenerlo en sus bibliotecas. Es una lectura que deberá disfrutarse con frecuencia. Es un recordatorio de que en esta época, no solo somos “criaturas híbridas, lodo y sueños” (pp. 72), sino que nuestra naturaleza dual es algo en lo que celebramos y nos regocijamos, porque es un regalo de la humanidad que nos permite enamorarnos de la vida con todo lo que ésta tiene que ofrecer.
Referencias
Doyle, J. S. (2018). Mud and Dreams: Essays on falling more deeply in love with life.. Rainstick Publishers.
Doyle, J. S. (ongoing). Human moments blog.
Doyle, J. S. (2018). Happiness field manual: Practical things you can do today to make your life less stressful, more meaningful, & happier.
Maymin, S. & Doyle, J. S. (November, 2018). Interview about Mud and Dreams. Positive Psychology News.
Créditos fotográficos
John Sean Doyle, from his About page