Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Todo

El Aprendizaje Activo Da Resultados – Parte 1

By on 29/01/2018 – 06:08  No Comment

La Dra. Barbara L. Fredrickson es distinguida profesora de Psicología y Neurociencia de Kenan y Directora del Laboratorio de Emociones Positivas y Psicofisiología (PEP Lab) en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Entre los acadé:micos más citados en psicología, en 2017 fue honrada con el Premio Tang de Logros en Psicología, otorgado para reconocer contribuciones profesionales excepcionales al bienestar de la humanidad. Biografía completa. LinkedIn. Los artículos de Barbara están aquí.



Traducido por Georgina Saldaña Ocáriz

Mis estudiantes-colaboradores en el curso de pregrado, Psicología positiva: La ciencia del funcionamiento humano óptimo son aprendices activos, que responden a la filosofía del curso resumida en el plan de estudios:

“Veo el aprendizaje y la enseñanza como procesos fundamentalmente colaborativos, en los que todos debemos participar activamente. Mi expectativa es que aprenderán al menos, tanto de las discusiones con sus compañeros en el aula y fuera de ella, como lo harán de las lecturas, vídeos y de mí.”

Estos estudiantes no solo leían libros, escuchaban mis mini-conferencias, participaban en discusiones, y escribían artículos. Dirigieron proyectos de investigación basados en la clase para contribuir al conocimiento colectivo.

Reconocimiento: Extendemos nuestro agradecimiento a los participantes del estudio por su interés en la psicología positiva, el tiempo que dedicaron como voluntarios para responder encuestas recurrentes, y por todas las demás formas en las que ayudaron al proceso de aprendizaje de la clase.

¡Pensamos que los lectores de Positive Psychology News podrían tener curiosidad por los descubrimientos de nuestra investigación! Estos resúmenes de investigación fueron escritos por los 5 equipos que trabajaron en proyectos separados. Los resultados de tres proyectos están en este artículo; los dos proyectos finales se publicarán en el siguiente artículo.

LOS EFECTOS DE LA GRATITUD EN UN MOMENTO DE AGRADECIMIENTO

Por Maddie Baker, Emma Cole, Perry Dickson y Railey White

El día de acción de gracias puede ser un momento muy caótico para muchas familias. Entretener a los familiares y asegurarse de que el pavo no se queme, distrae a muchas personas durante este tiempo y puede dejar a la gente sintiéndose vacía.

Tomar tiempo para recordar por lo que estás agradecido puede hacer más por ti de lo que parece. En un estudio reciente, vimos cómo estos sentimientos de gratitud afectaron nuestras vidas cotidianas. Como estudiantes de pregrado en un curso de psicología positiva con la Dra. Barbara Fredrickson en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, aplicamos una serie de encuestas a participantes voluntarios para medir los efectos de una intervención de gratitud en las emociones de los participantes.

Específicamente, estábamos interesados en la relación entre la gratitud y el significado en la vida. El significado en la vida es importante porque te llena con un sentido de propósito y valor. Para este estudio, pedimos a un número de participantes que contaran sus bendiciones en un diario de gratitud durante un estudio de investigación de 21 días. Los participantes realizaron esta actividad dos veces a la semana y lo reportaron diariamente.

A pesar de que nuestro estudio fue limitado, vimos una tendencia a que el significado se incrementara en los días en que las personas contaban sus bendiciones. Estos resultados sugieren que si la gente expresa su gratitud con más frecuencia, pueden esperar que sus vidas tengan más significado. El aumento en los niveles de significado en la vida, pueden traer a las personas más motivación a sus vidas. En medio del caos que llena las vidas de las personas, tener sentimientos de motivación y propósito puede ser extremadamente reconfortante y alentar a las personas a vivir mejor sus vidas.

El efecto que estos momentos de gratitud tiene en tu sensación de propósito puede aliviar el estrés que acompaña a las fiestas.

 ¿POR QUÉ MOESTARSE EN TRATAR DE SER MÁS FELICES?
Por Sophia Abedi, Sam Gimenez, Sarah Batchelder, Will Burton, y Hannah Todd

¿Su pudieras tener una vida más feliz participando en una simple intervención, lo harías?

Como un grupo de estudiantes de pregrado inscritos en un seminario de psicología positiva de primer año, llevamos a cabo un estudio de investigación para observar los resultados de diversas intervenciones de psicología positiva. Los participantes en este estudio en particular fueron asignados al azar para saborear, lo que implica centrarse en los sentimientos positivos a medida que se desarrolla la actividad, así como en la experiencia, el saborear, memorizar y expresar esos sentimientos positivos. Se pidió a los participantes que dedicaran un tiempo para hacer algo que les resultara agradable durante al menos 20 minutos sin distracciones (es decir, salir a caminar, leer un libro, pasar tiempo con un amigo, ver un atardecer, etc.), preferiblemente una actividad diferente cada vez. Posteriormente, se les pidió a los participantes que completaran encuestas diarias en las que informaran las experiencias y los sentimientos que observaron mientras participaban en nuestra intervención de saborear.

Descubrimos que en los días en que las personas realizaban el saborear, experimentaban significativamente más emociones positivas. Esto sugiere que ser más positivo no implica un compromiso de tiempo tan grande como la gente puede pensar y que con el enfoque correcto, aumentar la positividad en tu vida diaria puede ser tan simple como tomar 20 minutos para hacer algo que disfrutas. Cualquiera puede decidir mejorar su propio bienestar integrando cosas sencillas y fáciles en su vida cotidiana que aprovechen al máximo sus momentos y emociones positivas.

La positividad no es solo un objetivo, puede convertirse en un estilo de vida.

 CÓMO UN SIMPLE EJERCICIO PUEDE CAMBIAR TU VIDA
Por Ellie Steward, Jordan Shearer, Kayla Baresich, Laura Brummett, Sonio Kum y Grace Clarke

Tómate un segundo para considerar todo lo que sucede a tu alrededor. Admira los colores, los aromas, los paisajes y los sonidos. ¿Con qué frecuencia te tomas el tiempo para disfrutar realmente el momento? ¿Lo harías más si supieras que podría aumentar tu sentido de significado en la vida?

En el campo de la psicología positiva, saborear es cualquier esfuerzo por profundizar en la apreciación de las experiencias y emociones positivas. Queríamos saber si realizar ejercicios de saboreo podía aumentar los sentimientos de significado en la vida de las personas.

Creamos un estudio de 4 semanas con el objetivo de probar esta interrogante. Bajo la guía de la Dra. Barbara Fredrickson, instruimos a los participantes a pasar unos 20 minutos unas cuantas veces a la semana haciendo y saboreando una actividad que les gustara. También se les pidió a los participantes que completaran una encuesta diaria de 3 minutos en la que calificaron cuán significativa era su vida y si habían completado o no su actividad de saboreo ese día.

Nuestros resultados mostraron un aumento significativo en el significado de la vida en los días en los que los participantes practicaron el saborear. Estos resultados coinciden con los de estudios previos sobre el saboreo y el significado en la vida y sugieren que tomarse el tiempo para saborear las actividades en nuestra vida cotidiana puede hacernos sentir que tenemos más significado y propósito.

Mira alrededor. Admira los colores, los aromas, los paisajes y los sonidos. Te sorprenderá cuán significativa es la vida.

 


Referencias

Bryant, F. B. & Smith, J. L. (2015). Appreciating Life in the Midst of Adversity: Savoring in Relation to Mindfulness, Reappraisal, and Meaning. Psychological Inquiry, 26: 315-324.

 

Books from the Class Syllabus

Fredrickson, B. L. (2009). Positivity: Groundbreaking Research Reveals How to Embrace the Hidden Strength of Positive Emotions, Overcome Negativity, and Thrive. New York: Crown.

Fredrickson, B. L. (2013). Love 2.0: How Our Supreme Emotion Affects Everything We Feel, Think, Do, and Become. Hudson Street Press.

Lyubomirsky, S. (2013). The Myths of Happiness: What Should Make You Happy, but Doesn’t, What Shouldn’t Make You Happy, but Does.

Worline, M. & Dutton, J. (2017). Awakening Compassion at Work: The Quiet Power That Elevates People and Organizations. San Francisco: Berrett-Koehler Publishers.

Crédito de las fotos: Flickr vía Compfight con Creative Commons licenses
Thanksgiving Cornucopia cortesía de lars hammar
Enjoying coffee together cortesía de Philips Communications
Fall colors cortesía de Stanley Zimny (Thank You for 26 Million views)

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.