El Aprendizaje Activo Produce Resultados – Parte 2
La Dra. Barbara L. Fredrickson es distinguida profesora de Psicología y Neurociencia de Kenan y Directora del Laboratorio de Emociones Positivas y Psicofisiología (PEP Lab) en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Entre los acadé:micos más citados en psicología, en 2017 fue honrada con el Premio Tang de Logros en Psicología, otorgado para reconocer contribuciones profesionales excepcionales al bienestar de la humanidad. Biografía completa. LinkedIn. Los artículos de Barbara están aquí.
Traducido por Ariana Morales
Bienvenidos de nuevo a la parte 2 de los estudios sobre aprendizaje activo que realizaron mis alumnos este pasado otoño. Estos estudios están basados en las dos siguientes premisas de nuestro curso, Psicología Positiva: La ciencia del funcionamiento óptimo humano.
“Una premisa básica de la psicología positiva es que el florecimiento humano – una vida llena de propósito, relaciones positivas y disfrute – no resulta simplemente de curar patologías y eliminar los problemas emocionales y de comportamiento. Más bien, el florecimiento requiere que nosotros construyamos y capitalicemos en las fortalezas humanas y las capacidades. Otra premisa básica es que el florecimiento humano involucra desbloquear o construir recursos potenciales, aptitudes y capacidades en múltiples niveles – en las personas y también en los equipos, grupos, comunidades e instituciones.” ~ Programa del curso, Dra. Barbara L. Fredrickson
Saborea, no te estreses
Por Meghan Reid, Caroline Sargent, Peter Compton y Julia Dudick
El estrés asecha nuestra cultura americana moderna. Nosotros sentimos este estrés especialmente como estudiantes universitarios competitivos en la Universidad de Carolina del Norte en Chapell Hill. Afortunadamente, hemos tenido la oportunidad de tomar la clase de psicología positiva de la Dra. Barbara Fredrickson este semestre. Mientras nosotros como estudiantes avanzamos a través del curso, hemos examinado diferentes estudios psicológicos que nos han llevado a un mejor entendimiento del funcionamiento humano.
También, hemos diseñado nuestro propio estudio de investigación para probar si el saborear puede beneficiar a la salud mental y física. Saborear significa estar totalmente cautivado por nuestro alrededor y cultivar una apreciación profunda por objetos y acciones cotidianas, tal como una fresca brisa o la caminata al trabajo.
Energetic!
Para nuestro estudio, observamos los efectos del saborear en la salud física siguiendo el grado con el cual las personas sentían vigor, energía y salud física percibida de manera diaria. Nuestros resultados respaldan nuestra predicción de que el saborear actividades incrementa la energía general de ese día y la salud física percibida, en comparación a los días sin saboreo.
En el campo de la psicología positiva, saborear es ampliamente conocido por incrementar la salud mental. Adicionalmente, este estudio de investigación sugiere que la salud mental puede impactar la salud física en forma de energía y vigor. La psicología positiva está captando el interés debido a su potencial para mejorar la estabilidad mental en momentos de tensión y a que es muy aplicable a la vida diaria.
Viendo el saborear como un medio para lograr una salud positiva mental y física pudiera revolucionar la manera en que vemos nuestra salud. Quién sabe, podría hasta cambiar nuestro enfoque de la atención médica.
El efecto de las intervenciones positivas en la gratitud y el bienestar
Por Caroline Le, Alijah Walker, Yates Kline y Jonathan Woody
Las emociones positivas son conocidas por reducir el estrés. Las personas que experimentan más emociones positivas parecen vivir más tiempo. ¿No te gustaría reducir tu estrés y extender tu vida?
Nuestro mayor enfoque este semestre fue la realización de un estudio de investigación analizando los efectos de las intervenciones positivas en el bienestar de los participantes.
Este estudio específicamente investigó si contar bendiciones o saborear podría aumentar la gratitud de las personas al hacer que los participantes realicen intervenciones de saboreo y gratitud dos veces por semana durante tres semanas consecutivas. A los participantes que utilizaron diarios de gratitud se les pidió pensar en retrospectiva cada día y escribir cinco cosas en sus vidas de las cuales sintieran agradecimiento. Aquellos que fueron asignados a saborear se tomaron el tiempo para enfocarse en una actividad que normalmente hicieran apresuradamente y saborearan las emociones positivas experimentadas durante esa actividad. Encontramos que los niveles de gratitud fueron de hecho significativamente más altos en los días que las personas realizaban las intervenciones positivas, comparado con los días donde no las realizaban. Las intervenciones de saboreo y gratitud, ambas, parecen funcionar en incrementar el agradecimiento.
¡Así que cuando agradezcas a un ser querido estas fiestas, recuerda que no solo estás esparciendo positividad, también estás siendo más agradecido como persona y mejorando tu calidad de vida en general!
Referencias
Bryant, F. & Veroff, J. (2007) Savoring: A new model of positive experience.. Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Books from the Class Syllabus
Fredrickson, B. L. (2009). Positivity: Groundbreaking Research Reveals How to Embrace the Hidden Strength of Positive Emotions, Overcome Negativity, and Thrive. New York: Crown.
Fredrickson, B. L. (2013). Love 2.0: How Our Supreme Emotion Affects Everything We Feel, Think, Do, and Become. Hudson Street Press.
Lyubomirsky, S. (2013). The Myths of Happiness: What Should Make You Happy, but Doesn’t, What Shouldn’t Make You Happy, but Does.
Worline, M. & Dutton, J. (2017). Awakening Compassion at Work: The Quiet Power That Elevates People and Organizations. San Francisco: Berrett-Koehler Publishers.