Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Todo

¿El mundo necesita de la Psicología Positiva?

By on 12/10/2011 – 23:00  No Comment

Bridget Grenville-Cleave, MAPP doctora de la Universidad de East London tiene más de 17 años de experiencia en la Gestión del Cambio Organizacional, Finanzas, Estrategias de Negocios, y trabaja como profesora independiente de negocios. Regularmente escribe en Workmad. Biografía completa.

Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.



By Bridget Grenville-Cleave on August 10, 2011 – 12:40 pm
Traducido por: María Augusta Franco

Uno de mis primeros escritos sobre Psicología Positiva en el 2007 se enfocó en la aplicación de fortalezas – si las fortalezas son definidas en la Psicología Positiva de una manera siempre positiva y cómo saber qué fortaleza aplicar en cada situación. Este escrito fue inspirado por un gran artículo de Barry Schwartz y Kenneth Sharpe sobre la “sabiduría práctica, el “nosotros”, todos nos necesitamos para navegar por las aguas turbulentas de la vida. Lo que me gusta de Schwartz y Sharpe, es que nos recuerda que el contexto es el rey. Los psicólogos positivos tienden a definir a las fortalezas como características positivas heredadas, pero eso no significa que eso aplique en todos los casos, por lo tanto lo que se necesita es sabiduría práctica para guiar nuestra conducta.

El Contexto es el Rey

Me acordé de la práctica de la sabiduría cuando leí esta semana “¿Más allá de la Psicología Positiva? Hacia una visión contextual de los procesos psicológicos y el bienestar”. En este artículo James McNulty y Frank Fincham confrontaban el papel clave del Psicología Positiva, que ciertas cualidades y procesos eran una herencia beneficiosa para nuestro bienestar. Ellos decían que el contexto, muchas veces ignorado en la investigación de la Psicología Positiva, es lo principal. Sugerían que el bienestar no está determinado solamente por ciertas características psicológicas pero juegan un papel importante entre aquellas características y cualidades del ambiente social donde se desarrolla el individuo.

Tomando en cuenta cuatro características (perdón, optimismo, cualidades positivas y bondad), asociados con bienestar, McNulty y Fincham presentan una investigación que sugiere que estas son circunstancias (muy comúnmente), en las que estos atributos son asociados con poco bienestar y relaciones que dejan poca satisfacción o hasta incrementan las conductas negativas, las cuales todos quisiéramos evitar.

El Perdón

En un estudio se observó que las esposas que perdonaban todo el tiempo, experimentaban con el tiempo una baja auto-estima, si sus parejas mostraban un bajo nivel de agrado. Esto podría sugerir que el perdón puede ser benéfico o perjudicial dependiendo de las características de la relación en la que ocurra.

El Optimismo

En otro estudio a parejas, se observó que experiencias positivas eran asociadas con relaciones más satisfactorias al principio, pero conducían a menor satisfacción de los esposos y esposas por las críticas que se producían de uno hacia el otro.

Cualidades Positivas

Estudios longitudinales sugieren que aunque demos a nuestra pareja el beneficio de la duda, está ligado en el corto plazo con la satisfacción marital; a largo plazo, lo que cuenta es la severidad del problema que se está enfrentando. Creer que su esposo o esposa no es responsable de un comportamiento no adecuado sólo funciona si el problema es relativamente menor.

Bondad

Lo mismo se podría decir de la bondad. McNulty y Fincham enumeran ciertas investigaciones donde sugieren que la bondad podría tener implicaciones perjudiciales y que la falta de bondad podría ser beneficial. Personalmente, este fue el menos convincente de sus argumentos. Predicen relaciones satisfactorias más estables, sobre los 4 años, cuando las esposas tienen tendencia a no ser bondadosas (citan como ejemplo: críticas y rechazo), en lugar de la bondad demostrada en las discusiones para resolver problemas con sus esposos, es interesante ¡pero no sabemos lo suficiente sobre las características de los esposos y los roles que desempeñan en las discusiones para resolver problemas! Sin esta información, es difícil creer que este sea un acercamiento constructivo para tener una relación sana y feliz.

Contextos Interpersonales vs. No-Interpersonales

Por supuesto, usted podría decir que todo esto es sentido común. En las relaciones no hay blanco y negro, aunque por supuesto sería mucho más fácil si así lo fuera. En el mundo real (alejado de los laboratorios de investigación), ninguna relación prosperaría si uno de sus componentes estaría siempre perdonando o dando el beneficio de la duda, mientras que el otro estuviera transgrediendo todo el tiempo. Estoy segura, que no soy la única que conoce personas que tratan a su pareja como tapetes y personas que se resignan a ser tratadas de esta forma. Estas relaciones pueden durar mucho tiempo, pero bajo ningún punto de vista podríamos decir que florecen. A veces hay que ser crueles para ser bondadosos.

También podríamos decir que esta información es poco relevante ya que la mayoría de las intervenciones empíricas de Psicología Positiva son aplicadas individualmente. Sin embargo, McNulty and Fincham sostienen que los contextos no-interpersonales juegan un rol similar. Por ejemplo, el optimismo está asociado con una mejor respuesta del sistema inmunológico en una persona que enfrenta un estrés grave frente a una mala respuesta del sistema inmunológico de la persona que enfrenta un estrés crónico.

¿Es diferente el acercamiento al estudio sobre el bienestar?

Sin importar si usted ha sido influenciado por la investigación, debe considerar sus conclusiones. Lo es necesario, dicen ellos, es un acercamiento diferente al estudio del bienestar, subrayando tres lineamientos:

1.Necesitamos movernos más allá, examinando los efectos principales de las cualidades y procesos que ayudan a promover un bienestar promedio, y estudiar los factores que lo determinan, cuando, para quien, y a quien lo hago extensivo.
2.Necesitamos estudiar las implicaciones de varios conceptos psicológicos dentro del contexto de personas felices e infelices. Tal vez algunos beneficien a ciertas personas en circunstancias óptimas, pero puede dañar a otros en circunstancias adversas. Por ejemplo: algunas pueden no ser útiles para personas que están en terapia.
3.Necesitamos examinar las implicaciones de las características psicológicas durante un largo período de tiempo. Muchos de los estudios de la psicología positiva observan consecuencias en el corto plazo, se asume que si el resultado es positivo al principio, el resultado a largo tiempo también lo será.

Algunos investigadores se han pronunciado sobre los puntos 1 y 3 ya que desde siempre la psicología positiva ha dado por sentado los primeros bloques, es el punto 2 el que yo pienso es nuevo. Muchas personas buscan los beneficios que prometen las intervenciones de la Psicología Positiva precisamente porque están en circunstancias adversas, como relaciones infelices.

James McNulty and Frank Fincham nos recuerdan que las cualidades y procesos psicológicos positivos o negativos no son heredados, ellos tienen implicaciones positivas y negativas dependiendo del contexto en el que operan. El concepto que quieren manejar es que la Psicología Positiva necesita ser presentado como simplemente Psicología hasta que los psicólogos pueden tener un conocimiento completo de la condición humana, porque Psicología no es positiva o negativa – psicología es Psicología.

¿Así que, ahora que este tema está en pleno crecimiento, me pregunto si los Psicólogos Positivos están dispuestos a renuncias a lo “positivo”?

Referencias

McNulty, J.K. & Fincham, F.D. (2011). Beyond positive psychology? Toward a contextual view of psychological processes and well-being. American Psychologist. doi: 10.1037/a0024572.

Schwartz, B. & Sharpe, K. (2006). Practical Wisdom: Aristotle meets positive psychology, Journal of Happiness Studies, 7(3), 377-395.

Imágenes

The Difference Engine by zachstern
One and Other -Am I Forgiven? by Feggy Art
Good Bad by Banalities

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.