¿Nos atrevemos a dejar que los chicos sean chicos? Masculinidad positiva y psicología positiva
Bridget Grenville-Cleave, MAPP doctora de la Universidad de East London tiene más de 17 años de experiencia en la Gestión del Cambio Organizacional, Finanzas, Estrategias de Negocios, y trabaja como profesora independiente de negocios. Regularmente escribe en Workmad. Biografía completa.
Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.
Traducido por Paulina Castillo
Probablemente no me hubiera atrevido a escribir sobre este tema si no hubiera sido por la hermosa forma en la cual Louisa Jewell aborda la Psicología Positiva y Feminidad, así que ¡Gracias Louisa!
No voy a explorar si la felicidad de los hombres ha subido o bajado en los últimos 30 años, sin embargo, reconozco que sería un tema fascinante . En lugar de eso, estoy interesada en cómo la Psicología Positiva podría ser usada para ayudar a chicos y hombres con ciertos problemas. Actualmente me ha interesado aprender un enfoque basado en las fortalezas conocido como Masculinidad Positiva. Como la madre de un chico de 8 años que rápidamente salto a los 18 años, siempre estuve muy interesada en acercarme al Modelo de Masculinidad Positiva y me preguntaba qué podría tomar de él que me sirviera en mi tarea de madre.
Lo que era antes: Nueva Psicología sobre hombres: Un modelo empobrecido
De acuerdo con los autores de Identificando, afirmando y construyendo sobre fortalezas masculinas: Psicología Positiva/ Masculinidad Positiva, un modelo de psicoterapia para chicos y hombres, se han realizado grandes trabajos dentro de la psicología sobre hombres y masculinidades desde hace un par de décadas, pero desafortunadamente ha sido dominado por un enfoque pobre y ha sido llamado La Nueva Psicología del hombre.
En resumen, la Nueva Psicología del Hombre es un enfoque que no solamente cuestiona normas tradicionales de los roles de hombres (competitividad, tenacidad, estoicismo emocional, entre otros), sino que también mira hacia problemas como la agresión, desprendimiento paterno o negligencia hacia la salud que son desafortunados pero predecibles resultados de un proceso de socialización masculina. En otras palabras, esta psicología es un modelo del desarrollo masculino, lo que conduce a un modelo de recuperación para ayudar a hombres a superar sus problemas.
Modelo de Masculinidad Positiva como una alternativa
En un artículo escrito por Mark Kiselica en el Colegio de Nueva Jersey junto con su colega Matt Englar- Carlson de la Universidad estatal de California- Fullerton, sugiere que una forma mucho más efectiva de intervenir es a través del Modelo de Masculinidad Positiva- un marco de referencia que acentúa los aspectos positivos del desarrollo masculino. El objetivo, dicen, es ayudar a hombres y jóvenes a aprender y adoptar los aspectos sanos y constructivos de su masculinidad.
¡Wow! Mientras los titulares de los medios de comunicación se enfocan en los problemas de los hombres y jóvenes causados en sociedad (chicos con mala conducta en el salón de clases, jóvenes dando lata en las esquinas, y hombres siendo agresivos en millones de formas) produce realmente un cambio refrescante leer algo que aprecia los aspectos positivos de ser hombre. ¿Acaso estaba escéptica? Sí, ¡pero lo suficientemente intrigada para seguir leyendo!
Entonces, ¿qué es exactamente la Masculinidad Positiva- o más acertadamente el Modelo de la Psicología Positiva/ Masculinidad Positiva? En breve, es un enfoque basado en dos de los principios de la Psicología Positiva:
- Resaltar las fortalezas y virtudes en vez de las enfermedades, debilidades y daños.
- Hacer que jóvenes y hombres construyan a partir de lo bueno en vez de enfocarse en solucionar las fallas.
Fortalezas masculinas
Pero ¿Cuáles son exactamente estas fortalezas masculinas que deberíamos celebrar? Los autores enlistan 10 de las fortalezas más representativas de los hombres:
- Forma de relacionarse– desarrollar relaciones por medio de la diversión, haciendo cosas activas, actividades en conjunto (como los deportes)
- Formas de cuidado– ser criados con las expectativas de que ellos deben cuidar y proteger a sus familias y amistades.
- Paternidad generadora- la forma en que un padre se compromete a cuidar de la siguiente generación estando al pendiente de las necesidades de sus hijos.
- Autosuficiencia– la forma en cómo ellos usan sus propios recursos para afrontar los retos de la vida.
- Tradicionalmente ser trabajador y proveedor– como naturalmente toman la tarea de traer el pan a casa y se adjudican un sentido y propósito a través del trabajo.
- Coraje, audacia y toma de riesgos– por ejemplo, en su elección del trabajo y deporte (balanceado por un buen juicio en contra de la temeridad e imprudencia).
- Orientación grupal de chicos y hombres- la forma en que se juntan para lograr un propósito en común.
- Servicio humanitario de organizaciones fraternales- desarrollan un interés social y sentido de pertenencia a través de la participación en organizaciones masculinas.
- Sentido del humor– como una forma de intimar, divertirse, generar y mantener relaciones, demostrar su cuidado, reducir tensiones y manejar conflictos.
- Heroísmo- demostrar una nobleza excepcional en su forma de vivir, superar grandes obstáculos o haciendo grandes contribuciones a otras personas.
Mmm…No estoy muy segura de que estas son las mismas fortalezas del personaje de Chris Peterson y Martin Seligman describen, o las mismas definiciones de Alex Linley.
Tomando un enfoque positivo
Pero eso tal vez no importa. Lo que es más importante es el enfoque y usar las fortalezas para encontrar maneras de construir sobre lo que sí funciona en vez de enfocarse en lo negativo. Los autores sugieren que los profesionales que trabajen en el campo de la salud con chicos y hombres con problemas podrían usar el PPPM para
- Ayudar a que los clientes entiendan sus áreas de oportunidad
- Demostrar respeto y confianza hacia sus clientes
- Ayudar a que los clientes identifiquen creencias alternativas más efectivas
Con gran anticipación leí el concluido caso de estudio, en el que el PPPM se usa con un cliente masculino quien experimenta un conflicto en casa con su esposa y su rebelde hija de 16 años. El caso de estudio se enfoca primariamente en usar el PPPM para establecer un rapport con el cliente y desarrollar confianza y autoeficacia para afrontar los conflictos. Estaba decepcionada- no estaba convencida de que el mismo resultado no hubiera sido alcanzado con otro proveedor empático de salud mental no usando el PPPM. Sin embargo, el verdadero valor de este artículo es la sugerencia de que los hombres estarán más dispuestos y serán capaces de afrontar la normal renuencia que se tiene para buscar ayuda, ayuda enfocada en “masculinidad positiva” en vez de las carencias masculinas, utilizando el PPPM como un puente para los verdaderos problemas.
Preguntas abiertas
El tema de “masculinidad positiva” está en pañales y requiere mucho más desarrollo, investigación y refinamiento. Aún así, es un avance nuevo y excitante en la psicología del hombre y la masculinidad, el cual nos deja felizmente con muchas preguntas por responder. Aquí hay algunas que te dejarán pensando:
Q. Como hombre, ¿cómo identificarías las 10 fortalezas escritas anteriormente?
Q. Si hubiera un equivalente de “Modelo de Feminidad Positiva” ¿cómo sería? Ayudaría para afrontar problemas mencionados en el artículo de Louisa Jewell?
Referencias
Kiselica, M.S. & Englar-Carlson, M. (2010). Identifying, affirming and building upon male strengths: the Positive Psychology/Positive Masculinity model of psychotherapy with boys and men. Psychotherapy Theory, Research, Practice, Training, 47(3), 276-287.
Linley, P. A. (2008). Average to A+: Realising Strengths in Yourself and Others. Coventry, UK: CAPP Press.
Peterson, C. & Seligman, M. (2004). Character strengths and virtues: A handbook and classification.Oxford: Oxford University Press.
Imágenes
Male Bonding courtesy of Shawn Allen
It’s raining men courtesy of Ewan Thot
General larking about courtesy of garethjmsaunders