Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Actividades para aumentar la felicidad, Emociones Positivas, Fortalezas de Carácter, Salud, Todo

El compromiso con las metas

By on 09/07/2012 – 15:55  2 Comments

Bridget Grenville-Cleave, MAPP doctora de la Universidad de East London tiene más de 17 años de experiencia en la Gestión del Cambio Organizacional, Finanzas, Estrategias de Negocios, y trabaja como profesora independiente de negocios. Regularmente escribe en Workmad. Biografía completa.

Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.



Traducido por Carmen ‘Mela’ Cevallos

Ayer escribí sobre Los secretos para fijar metas. Hoy continúo investigando algunos de los factores que afectan el compromiso con las metas.

¿Hiciste propósitos de año nuevo el 31 de diciembre de 2011?, y si es así, ¿sigues apegado a ellos o ya te has rendido? Una encuesta realizada hace algunos años por la consultora Franklin Covey encontró que el 35% de los encuestados rompe sus resoluciones a finales de enero. En realidad, me sorprendió que la cifra no fuera mayor. Así que el compromiso que se tiene con las metas es un área importante que se debe examinar detenidamente en el coaching junto con la psicología positiva.

Las cualidades que facilitan el compromiso

A menudo, se nos dice que plantear objetivos SMART (eSpecíficos, Medibles, Alcanzables, Realistas y de Tiempo limitado) es la clave del éxito. Tener objetivos bien definidos es útil, por supuesto, aunque la psicología positiva nos ofrece un enfoque muy diferente de los criterios esenciales para el éxito. Por ejemplo, las metas que conducen hacia un mejor desempeño y, en definitiva,  su éxito tienden a ser:

  • Proximales más que distales (en el lenguaje de la psicología habla de ‘más cerca a nosotros en el tiempo’ en lugar de ‘más lejos en el tiempo’)
  • Sobre el aprendizaje en lugar de la evaluación del desempeño (por ejemplo, se centra en la adquisición de conocimientos y habilidades en vez de alcanzar un grado específico o puntaje)
  • Acerca de la promoción en lugar de la prevención (tal vez es otra manera de decirlo sea acercarse vs evasión)

¿Mirando hacia adelante o mirando hacia atrás?

Hay otras maneras de fortalecer el compromiso con tus metas y mejorar las posibilidades de éxito. ¿Sabías que, por ejemplo, tu automotivación se ve afectada si te centras en el progreso que has hecho, o en las cosas que has dejado de hacer? La investigación sugiere que si estás plenamente comprometido con tus metas, puedes mantener tu motivación centrándote en la información de lo que le falta por llevar a cabo. Pero si tu compromiso es dudoso, puedes aumentar tu automotivación centrándote en la información de lo que ya has logrado.

El autocontrol y por qué es importante el azúcar en la sangre

Otra visión de la psicología positiva, que es útil para el logro de los objetivos, se refiere a la autorregulación. Si piensas que el autocontrol no es uno de tus puntos fuertes, no te preocupes, no estás solo. En un estudio reciente realizado por Alex Linley y sus colegas sobre los puntos fuertes de el carácter en más de 17.000 adultos en el Reino Unido, el autocontrol ocupó siempre la parte inferior de la lista. Mirando el lado positivo, sin embargo, también se encontró que el autocontrol aumenta con la edad, así que puede haber esperanza para todos.

Según el psicólogo Roy Baumeister, la autorregulación es como un músculo -cuanto más se ejercita, más fuerte se vuelve. Ser más disciplinados en un dominio de su vida, por ejemplo, en hacer ejercicio físico o en la gestión de sus finanzas, puede ayudarle a desarrollar un mayor autocontrol en otras áreas.

No se olvide que el autocontrol requiere energía, parece ser que el autocontrol depende del nivel de glucosa en la sangre, por lo que es más probable que la falta de autocontrol se dé en momentos en que los niveles de glucosa en la sangre fluctúan. Esto significa que comer adecuadamente para mantener estable el nivel de glucosa sanguínea conduce, así mismo, a mantener el autocontrol.

 

Conclusión

Platicando sobre las resoluciones del año nuevo y las metas con mi vecina Stella, que está por completar la década de 70, me preguntaba cuál era la clave de su éxito. A pesar de que no fija metas formales, más o menos todas las actividades que realiza son motivadas intrínsecamente y acerca de aprender algo nuevo. Toma las cosas paso a paso. También es una mujer que dice lo que piensa: “cuando llegas a mi edad, no tienes tiempo para perder el tiempo”, me dijo en su característico estilo directo. “Si quieres hacer algo, simplemente sigue adelante con eso”.

“¿Se fija metas SMART?” Me pregunté a mí misma. Aunque no le pregunté a ella. Creo que yo ya sabía cuál sería la respuesta.

 

Referencias

Brdar, I., Rijavec, M. & Miljkovic, D. (2009). Life goals and well-being: Are extrinsic aspirations always detrimental to well-being? Psychological Topics, 18(2), 317-334.

Dweck, C. S. (1999). Self-theories: Their Role in Motivation, Personality, and Development (Essays in Social Psychology). Philadelphia: Psychology Press.

Elliot, A., Sheldon, K., & Church, M. (1997). Avoidance personal goals and subjective well-being.Personality and Social Psychology Bulletin, 23, 915-927.

Higgins, E. T. (1997). Beyond pleasure and pain. American Psychologist, 52, 1280-1300.

Kasser, T., & Ryan, R. M. (2001). Be careful what you wish for: Optimal functioning and the relative attainment of intrinsic and extrinsic goals. In P. Schmuck & K. M. Sheldon (Eds.), Life goals and well-being: Towards a positive psychology of human striving (pp. 116-131). Gottingen: Hogrefe & Huber Publishers.

Linley, P.A., Maltby, J., Wood, A.M, Joseph, S., Harrington et al. (2007). Character strengths in the UK: The VIA Inventory of Strengths. Personality and Individual Differences 43, 341–351.

Miller, C. A. & Frisch, M. B. (2009), Creating Your Best Life: The Ultimate Life List Guide. New York: Sterling.

Muraven, M., & Baumeister, R. F. (2000). Self-regulation and depletion of limited resources: Does self-control resemble a muscle? Psychological Bulletin, 126, 247-259.

Baumeister, R. (2011). Willpower: Rediscovering the Greatest Human Strength. Penguin Books.

Imágenes

Going Green courtesy of Krissy Venosdale

Working core muscles
 courtesy of Victoria Shephard

2 Comments »

  • ANGELICA ARCOS says:

    Muy interesante, motiva para revisar de nuevo las metas propuestas para desarrollarlas en el año o en la vida. llega en un momento oportuno para mi. gracias.

  • Thank you for your comments, Angelica. You can find many other articles on this subject by searching for ‘goals’.

    Gracias por sus comentarios, Angélica. Usted puede encontrar muchos otros artículos sobre este tema mediante la búsqueda de “metas”.

    I’m sorry I don’t speak Spanish so I hope it makes sense!
    Lo siento, no hablo español, así que espero que tenga sentido!

    Warm wishes
    Los mejores deseos

    Bridget

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.