Por qué Ver “Antes de Partir “(“The Bucket List”) Podría Cambiarle la Vida y Hacerlo Felíz
Caroline Adams Miller, MAPP, ACC es coach, autora y oradora motivacional que se especializa en ayudar a la gente a diseñar y logar sus metas en la vida. Biografía completa. Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.
Si desea volver a imprimir una de sus columnas, envíenos un correo electrónico Caroline Miller permiso.
Positive Psychology News Daily, NY (Caroline Miller) – 9 de noviembre, 2007, 1:22 pm
Traducción: Margarita Sáez
Imagine esta situación: Un empresario billonario y un mecánico de la clase obrera no tienen absolutamente nada en común hasta que comparten un cuarto de hospital y se dan cuenta de que ambos tienen el deseo ardiente de pasar el tiempo que les queda hasta que “pateen la cubeta”(morirse) para hacer realidad los sueños no alcanzados. Juntos se embarcan en el viaje por carretera más importante de sus vidas, haciéndose amigos en el trayecto y aprendiendo a vivir la vida con la máxima intensidad. Cada vez que alcanzan una meta, la palomean como cumplida y descubren que es esta aventura lo que los define como seres humanos y les da el deleite que hasta entonces los había eludido.
Si, se trata de una película, y probablemente un éxito más de Hollywood, pero no está muy lejos de lo que tengo el privilegio de ver y de participar todos los días como una coach cuyo trabajo es ayudar a las personas a que identifiquen sus metas y a que vayan tras su logro. “Antes de Partir”, estelarizada por Jack Nicholson y Morgan Freeman, se estrenará en Navidad y mi predicción es que los mundos de la Psicología Positiva y el coaching experimentarán un surgimiento como resultado de que la gente se dé cuenta de cuanto deleite puede brindar hacer una lista de vida y lanzarse enseguida a alcanzar esas metas planteadas en vez de esperar a que llegue “el momento adecuado”.
Aún cuando “Antes de Partir” es una ficción, existen historias famosas de “listas de vida” que en la vida real fueron inspiradas por encuentros cercanos con la muerte. Phil Keoghan, conductor del programa de televisión “The Amazing Race”, tuvo un rozón con la muerte mientras practicaba el buceo y como resultado de esta experiencia, decidió que tenía que perseguir sus sueños, lo que también le llevó a escribir un libro sobre el tema intitulado “Ni una oportunidad desperdiciada” (“No Opportunity Wasted”.
Lo mismo es cierto de Ted Leonis, dueño del equipo los Washington Capitals y uno de los genios creadores de America Online. Este billonario tomó un trozo de papel mientras volaba una zona de turbulencia muy severa y escribió todas las cosas que haría si le era concedido continuar vivo. Vivió, y usa su “lista de vida” como herramienta para enseñar a otros como fijar y lograr metas, utilizando la lista de vida como un plano para el logro de una vida satisfactoria. Tiene una lista pública, y va palomeando sus metas a medida que las va alcanzando.
En uno de sus programas Oprah Winfrey entrevistó a una mujer que haciendo un salto en paracaídas de rutina, se encontró con que éste no se abrió. Mientras de iba acercando a lo que era una muerte segura, la mujer manifestó haberse sorprendido de no ver pasar su vida ante sus ojos o encontrarse con sus familiares muertos, listos para escoltarla al más allá. En lugar de esto, lo que experimentó fueron flashazos de arrepentimiento mientras revisaba todas las metas que se había planteado en la vida y que nunca había perseguido bien fuera por miedo o por vergüenza.
La mujer golpeó el suelo a 120 kms por hora y se rompió prácticamente todos los huesos de su cuerpo. Pero se rehabilitó con diligencia y después se casó con su instructor de paracaidismo. También creó una lista de todas las metas que había visto pasar ante sus ojos mientras caía y ahora tiene la misión de alcanzarlas, una a una.
Reciente leí un artículo en “The Washington Post” acerca de un hombre que perdió un hijo en una de las Torres Gemelas el 11 de septiembre. Su vida no fue solamente trastocada por el dolor, sino que fue atrapado por la certeza de que tenía que lograr sus propias metas antes de que fuera demasiado tarde, porque su hijo no había tenido la oportunidad de ir tras las suyas. Una vez más, lo que vemos aquí es un ejemplo de cómo encuentros con la muerte pueden galvanizarnos o a alguien cercano, para que nos aferremos al día y tratemos de sacarle más a la vida.
Una de las razones por las que soy coach es por mi padre y la meta principal que se había planeado en la vida, pero que nunca persiguió. Durante toda mi vida escuché a mi sesudo y académicamente sofisticado padre hablarnos de su entusiasmo por rehacer el viaje de Odiseo a través de las Islas Griegas. Con frecuencia, los libros sobre este viaje épico adornaban nuestra mesa del comedor y yo dí por sentado que esto sería lo primero que mi padre haría cuando todos nos hubiésemos ido a la universidad y hubiéramos iniciado nuestra vida adulta.
No había de ser. Mi padre murió a los 69 años de los destrozos veloces y terribles del Síndrome de Shy-Drager, que lo redujeron, de ser un hombre físicamente en forma y un adicto al trabajo, a un anciano inválido en una silla de ruedas en cuestión de meses. Cuando se reunió en el hospital la noche que murió, el único pensamiento que todos teníamos fue que nunca había ido tras su sueño Homérico. Mientras miraba el cuerpo inerte de mi padre, todo lo que podía preguntarme era: ¿Por qué no lo hiciste papá? Fue este pensamiento, más que ninguna otra cosa lo que me entristecía y tomé la decisión de que no dejaría que mis propios hijos se preguntaran porque yo no había hecho las cosas que me brindarían felicidad mientras estuve viva y capaz de hacerlas.
Hay abundante investigación acerca de porque debemos tener una lista de vida y hacer del logro de metas una prioridad, si queremos ser más felices.
El Dr. Michael B. Frisch, de la Universidad de Baylor, creó un enfoque científico, la “Terapia y Coaching de calidad de Vida” (“Quality of Life Therapy and Couching”) para ser más felices fijando metas en las dieciséis áreas de la vida que son más importantes para cada persona. Sostiene que una lista de vida es una de las mejores maneras como podemos establecer nuestras prioridades y experimentar el efecto se derrama de un area de la vida a otra.
La Dra. Laura King, de la Universidad de Missouri ganó el Premio Templeton por su contribución a la Psicología Positiva, y mucha de su investigación se ha enfocado al poder de las metas para crear y sostener el bienestar. En una entrevista que le hice recientemente, la Dra. King manifestó su permanente asombro de que las personas no siempre se plantean metas, a pesar de lo importantes que son éstas. En nuestra entrevista enfatizó la importancia de despedirnos de nuestros “Yos posibles y perdidos”- es decir, las personas que en algún momento pensamos que podríamos ser- para enfrentar la vida de una manera novedosa con metas más relevantes. La Dra. King cree que escribir nuestras metas, aunque solo sea una vez, posiblemente una lista de vida, puede tener como resultado brindarnos más esperanza, menos metas conflictivas y más involucramiento con la vida.
La semana pasada di una conferencia a varios centenares de personas en Myrtle Beach, Carolina del Sur sobre el tema de “Hacer de su Lista de Vida una realidad”. Nadie se movió y parecía que no respiraban cuando yo hablaba acerca de la importancia de las metas, y de la evidencia científica que respalda los diferentes enfoques al logro de metas. Por doquiera que voy, esto es exactamente lo que me encuentro, la gente se siente entusiasmada por el tema pero no siempre tiene confianza en el proceso o no sabe donde empezar. Cuando termina la charla, las personas hacen filas para compartir sus metas conmigo y con otras personas extrañas y me interpelan en los elevadores y pasillos para preguntarme que pienso de sus metas de empezar un negocio, volver a la escuela, colaborar en el rescate ecológico y más. Me empodera ver el brillo de entusiasmo en su mirada y los chispazos que encienden sus vidas cuando se dan permiso a sí mismos para soñar y hacer las cosas de manera diferente.
La experiencia más estremecedora que he presenciado acerca del poder del establecimiento de metas fue la última conferencia de Randy Pausch en la Universidad Carnegie-Mellon en Septiembre. Devastado por un cáncer pancreático, este joven y carismático profesor universitario, deja a tres niños pequeños y a una joven esposa y tiene solamente unos meses de vida, en vez de lamentarse por su mala suerte, usó su última conferencia (que ha tenido más de un millón de visitas en su sitio web desde que la subieron) para ensalzar las virtudes de vivir con una pasión, incluyendo la persecución de los sueños de infancia. Para ver la conferencia de Pausch o para comprarla por una módica cuota, visite el website de Pausch.
Si a usted le interesa empezar a crear su propia lista de vida, por favor visite cualquiera de los sitios populares que le muestran como empezar. En mi sitio web. www.carolinemillar.com puede bajar formatos que le ayudan a agrupar sus metas en grupos de diez, que yo publicaré en mi sitio web si es que a usted le interesa tener un reforzador adicional. En www.your100things.com, puede agrupar sus metas en las 16 areas areas de la vida y recibir apoyo y vítores en línea de gente alrededor de todo el mundo que se conectan con usted allí. WWW.43things.com y www.superviva.com también le ofrecen herramientas nuevas para soñar, osar y realizar.
Independientemente de lo que planee hacer estas fiestas, por favor, dese tiempo para ver la estimulante historia “Antes de Partir”. Tuve el privilegio de ser entrevistad en National Public Radio junto con el productor de la película en Septiembre, y sé que esta película tiene el poder para cambiar su vida y su buenestar si usted está abierto y tiene la osadía y el deseo de salir de su zona de comodidad.
Aún el Dalai Lama, en sus 19 “instrucciones para vivir”, para bendecir la idea tras “Antes de Partir” y tener listas de vida que implican actuar y tomar riesgos. Su primera instrucción es: “Tome en cuenta que el gran amor y los grandes logros implican grandes riesgos. La Número 16 es: “Una vez al año vaya a un lugar adonde nunca antes haya estado.
¡Así que apresúrese y haga de 2008 el año que marca el inicio de una gran aventura!