Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Todo

Naturaleza y Propósito, Parte 2

By on 14/02/2019 – 17:21  No Comment

Cordele Glass, M.A. 2018 tiene un grado en Psicología Positiva del Desarrollo y Evaluación de Claremont Graduate University. Trabaja como guía de aventuras al aire libre, facilitador de trabajo en equipo y coach en psicología positiva en el sur de California. Puedes leer más en su página web, Upward Acts. Biografía Completa. Los artículos de Cordele están aquí.



Traducido por Georgina Saldaña Ocáriz

Este artículo contiene las últimas 13 sugerencias para tareas de desarrollo basadas en la naturaleza, que simultáneamente fomentan una fuerte relación con el entorno natural y desarrollan un sentido de propósito significativo. La lista se inició en la parte 1 de esta serie.

Profundizando en la autoexploración

Después de desarrollar un sentido del yo socialmente viable, podemos comenzar a sumergirnos en ese yo mucho más profundamente al explorar la autenticidad aún más. Nuestra exploración segura y curiosa tanto del entorno natural como del entorno social, puede ahora volverse hacia adentro a medida que comenzamos a identificar algunos de los valores subyacentes más significativos que permitieron que surgieran las actitudes y los intereses del yo social.

Entender de manera coherente nuestro entorno natural, nuestro entorno social y nuestros propios valores más profundos, nos permite comenzar a desarrollar un sentido de propósito, lo cual es otra faceta de una vida significativa tal como lo plantean Martella y Steger.

Todos los ingredientes anteriores son necesarios para un genuino sentido de propósito de acuerdo con los psicólogos positivos Damon, Menon, y Bronk, quienes definen el propósito como “una intención estable y generalizada para lograr algo que es a la vez significativo para el yo y con consecuencias para el mundo más allá del yo” (p. 121). Las tareas anteriores incluían explorar los ecosistemas más allá del yo, y ahora debemos explorar más dentro del yo que reside en esos ecosistemas. El objetivo de explorar a fondo en las profundidades de la mente y sus misterios es emerger con una intención hacia la cual se pueda orientar una vida significativa.

Explorar los misterios más profundos de la naturaleza y de tu propia mente es la siguiente tarea. Puedes comenzar esta exploración mediante…

  1. Hacer más intensa tu práctica de meditación. Esto puede significar momentos de meditación más largos e intencionales, nuevas meditaciones guiadas tales como la meditación de la bondad amorosa, o una exploración de otras prácticas contemplativas como la yoga o la respiración.
  2. Limitar o eliminar adicciones, uso de sustancias, y distracciones como la televisión o los videojuegos. Esto permitirá que haya más atención disponible para que tus pensamientos, sentimientos y deseos subyacentes sean notados y explorados.
  3. Escritura reflexiva en un diario, escritura creativa, poesía, danza y otras artes expresivas que cultiven la expresión de tus ideas, intereses y valores.
  4. Uso responsable de sustancias psicodélicas o enteógenas con la intención de auto-descubrimiento. Esto debe hacerse con la ayuda de guías o terapeutas entrenados y con experiencia.
  5. Aventurarse en expediciones en la naturaleza salvaje. Estas pueden ser guiadas o en solitario, y frecuentemente incluyen la práctica de ayuno durante tres o más días.

Expresión

Después de explorar la naturaleza de nuestro yo más profundo con la misma curiosidad de un niño de ojos bien abiertos en un bosque nuevo, y de encontrar un propósito personalmente significativo que contribuirá al ecosistema más allá del yo, podemos comenzar a explorar la expresión y la materialización de un propósito de vida. Comenzamos a alejarnos de explorar qué es la naturaleza, hacia explorar cómo podemos contribuir a la naturaleza de una manera auténtica, personalmente significativa y valiosa desde el punto de vista ecológico.

Hacemos esto al volvernos competentes en un sistema que nos permite vivir nuestro propósito y satisfacer nuestras necesidades básicas al mismo tiempo. La competencia es un ingrediente crucial en esta tarea de desarrollo porque, además de ser otra necesidad psicológica de acuerdo con Deci y Ryan, la competencia es lo que nos permite transformar exitosamente nuestros objetivos e intenciones en acciones útiles que pueden ayudar a satisfacernos a nosotros mismos y a nuestro ecosistema.

La siguiente tarea es identificar y ser competente en un sistema ecológicamente valioso para tu propósito de vida. Puedes comenzar este proceso mediante…

  1. Identificar uno o más entornos culturales para el trabajo que se alinee con tu propósito. ¿Dónde puedes encontrar personas que valoren tus significativas intenciones?
  2. Observar o ser aprendiz de un anciano o de un profesional mayor que esté haciendo un trabajo inspirador o un trabajo que esté alineado de alguna manera con tu propósito.
  3. Desarrollar las habilidades que te permitan materializar mejor tu propósito. Esto puede incluir clases, certificaciones, títulos, libros, capacitaciones o trabajo personal.
  4. Cultivar un estilo de vida que apoye la materialización exitosa de tu propósito. Esto puede incluir dieta, ejercicio, dormir, amistades y manejo del tiempo.

Tu materialización exitosa de un sistema ecológicamente valioso y viable culturalmente, eventualmente dará paso a expresiones adicionales de tu propósito de vida. La innovación y el desarrollo de aplicaciones nuevas y únicas para tus habilidades e intereses se vuelven tu enfoque. Puedes comenzar a demostrar creativamente tu experiencia dentro de tu nicho ecológico de un modo que nadie más pueda.

Esto será completamente diferente para cada individuo. Los ejemplos incluyen nuevos géneros musicales, nuevas formas de poesía, nuevos programas sociales o políticos o nuevos métodos dentro de un medio ya existente. Contribuir hábilmente con recursos novedosos para el ecosistema de uno, puede ser altamente valioso e importante. Estos tres factores constituyen lo que Martella y Steger llaman significado, que, junto con la coherencia y el propósito, complementan su expresión de una vida significativa.

La expresión única del propósito más íntimo de uno también se alinea bien con el punto más alto de la jerarquía de necesidades de Maslow, a la que se refiere como auto-realización: manifestar sin esfuerzo los aspectos únicos y valiosos del yo más profundo y verdadero. Este fenómeno del yo profundo a menudo se le conoce como el alma, y el trabajo que permite que el más verdadero yo brille con mayor luminosidad es conocido como el trabajo del alma. El trabajo del alma nutre simultáneamente al mundo y al individuo. En este punto, el ecosistema está ahora desarrollándose a través de ti. Te has convertido en el mismo ecosistema que ha estado bajo investigación por tanto tiempo.

Profundizando en la expresión

El arte de forjar recursos culturales únicos y significativos es la siguiente tarea. Puedes desarrollar esta habilidad mediante…

  1. Dejar que tus intuiciones sobre los procesos y los sistemas guíen muchas de tus acciones y decisiones. No es necesario que siempre entiendas completamente una idea para que sea significativa.
  2. Permitir que tu imaginación fluya y que tu mente divague y haga asociaciones libres. Registra tus ideas, por fugaces que sean. Caminar, tomar siestas y descansos, a menudo ayuda a permitir que las ideas se incuben y borboteen más tarde con incluso más ideas.
  3. Poner atención a tus sueños y registrarlos frecuentemente. Tu mente es libre de establecer conexiones y experimentar de maneras únicas y creativas que se basan en tu incipiente experiencia. Mantén un cuaderno y una pluma junto a tu cama y registra tus sueños e ideas con frecuencia.
  4. Continuar el valioso trabajo de todas las tareas de desarrollo anteriores. La seguridad, la exploración, las habilidades sociales, la contemplación profunda y la mejora de la competencia, todas contribuirán a qué tan bien crees y entregues tus contribuciones únicas a tu ecosistema.

Desarrollo adicional

Más allá de todas estas tareas de desarrollo, está el trabajo que Erikson llama generatividad. Asesorar a otros en todo este proceso se vuelve la tarea central de aquellos quienes durante mucho tiempo han contribuido a sus ecosistemas de maneras únicas y significativas. Pasamos de investigar a la naturaleza, a contribuir a la naturaleza, y finalmente, a nutrir a la naturaleza.

Educar a otros sobre seguridad, curiosidad, pertenencia, auto-descubrimiento y auto-expresión, se vuelve el foco de aquellos quienes han navegado con éxito su propio viaje exploratorio a través del mundo natural. La coherencia, el propósito, el significado, la autonomía, la competencia y la relación, juegan papeles vitales para completar con éxito nuestras tareas de desarrollo. La guía de los ancianos y mentores puede ser un recurso invaluable al navegar por este complicado terreno.

Finalmente, una relación exitosa con la naturaleza eventualmente nos llevará de regreso al comienzo del ciclo, a un énfasis en simplemente estar dentro de este vasto cosmos. La gracia de la presencia ecuánime puede ser la enseñanza más valiosa de todas.



Referencias

Glass, C. (2018). Nature and purpose, Part 1. Positive Psychology News.

Martela, F., & Steger, M. F. (2016). The three meanings of meaning in life: Distinguishing coherence, purpose, and significance. The Journal of Positive Psychology, 11(5), 531-545. DOI: 10.1080/17439760.2015.1137623.

Maslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50(4), 370-396.

Plotkin, B. (2010). Nature and the Human Soul: Cultivating Wholeness and Community in a Fragmented World. New World Library.

 

Image Credits

Self observation photo by Laurenz Kleinheider on Unsplash

Pottery Wheel by Quino Al on Unsplash

Super tree photo by Chen Hu on Unsplash

Mentoring children by Nikoline Arns on Unsplash

 

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.