Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Actividades para aumentar la felicidad, adversidad, bienestar, crecimiento postraumático, duelo, Fortalezas de Carácter, Gratitud, muerte, propósito en la vida, psicología positiva, Relaciones, Salud, sentido de vida, Todo

Psicología Positiva: pautas para incrementar tu felicidad: Reseña del libro

By on 22/09/2014 – 09:45  No Comment

Dafne Cataluña es la Directora del IEPP Madrid. Es vocal de la Sección de Psicología del Trabajo y las Organizaciones del COPM y coordinadora del grupo Psicología Positiva Aplicada del COPM. Es coordinadora y profesora titular del Curso de Experto en Psicología Positiva que se imparte desde el año 2008 en el IEPP y profesora del Curso de Postgrado en Coaching Psychology que se imparte en la Universidad Complutense de Madrid. A su vez imparte diversos cursos y conferencias relacionados con la Psicología Positiva. Sus artículos anteriores están aquí.



Nota de la coeditora: Es para mí un verdadero placer presentar un artículo reseña del primer libro publicado por el equipo del Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP). Supone una fresca actualización sobre la Psicología Positiva y su lado más práctico. El libro se puede adquirir tanto en formato físico como en formato digital. El libro ya ha sido presentado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y en el Ayuntamiento de Valdemoro, resultando un éxito que ha generado un gran interés por la Psicología Positiva y sus aplicaciones actuales.

¿Conoces tus fortalezas y debilidades? ¿Eres capaz de potenciar tus emociones positivas? ¿Aspiras a ser feliz? El libro Psicología Positiva: pautas para incrementar tu felicidad muestra los diferentes caminos que han construido personas y empresas reales que querían incrementar su bienestar, ya fuera personal o laboral, para que sirvan de inspiración o ejemplo.

En este libro hemos recogido ejemplos reales de personas y organizaciones que tras conocer la Psicología Positiva han conseguido incrementar su bienestar.

El objetivo es poder acercar la Psicología Positiva a ámbitos como la psicoterapia, el coaching o la formación en empresas, ofreciendo una visión realista, sin prometer la felicidad a quienes nos conocieron, sino mostrando técnicas que los investigadores han contrastado y validado.

Algunos ejemplos son el coaching de fortalezas que Eva Herber realizó con un equipo de directivos. Uno de los puntos que más llamó la atención fue conocer qué fortalezas tenían y cuáles eran las de los compañeros y cómo alinear esa información con lo que hacen cada día, tenerlo presente y crear espacios en los que compartirlo con los compañeros.

En el ámbito social Carlos Muñoz propone un modelo de aplicación municipal que tenga dos objetivos fundamentales: potenciar fortalezas y emociones positivas colectivas. Teniendo como base economizar y aprovechar recursos ya existentes, este proyecto es uno de los que proporciona más beneficios sociales, porque no sólo focaliza la atención en el individuo, sino también en la sociedad como entidad con vida propia, que puede promover comportamientos más constructivos o más indiferentes.

Aroa Ruiz muestra un caso en el que el Programa Bienestar 10 supone un cambio muy positivo en la vida de una mujer.

Dafne Cataluña expone dos ejemplos de personas cuyo estado de ánimo estaba afectado, en un caso por un duelo tras la pérdida de un padre, y en el otro por el afrontamiento de un cáncer y las consecuencias físicas y psicológicas.

El IEPP promueve el uso diligente de las técnicas, siempre supervisadas por profesionales formados en la materia. En el libro aportan una serie de ejercicios que buscan que quien los realice sea más consciente de lo bueno que le rodea y de lo bueno que tiene en sí mismo.

El libro, según la coordinadora, espera que sirva para que muchas personas puedan reflexionar y dedicar un tiempo a su bienestar psicológico. Además los beneficios que se obtengan irán destinados a subvencionar programas de terapia y desarrollo para personas y familias que no tengan recursos económicos suficientes como para costear un proceso privado.

Sabiendo que no existen fórmulas ni recetas para ser feliz, los pasos exactos a seguir para alcanzar la paz interior dependen de uno mismo; cada persona es diferente y cada situación también, por eso en el libro se presentan casos muy distintos que servirán como herramienta de autoconocimiento para seguir ciertas pautas que mejorarán el desarrollo personal. Superar una enfermedad, relacionarse de forma efectiva con un hijo que carece de inquietudes, sobreponerse a la pérdida de un ser querido, aprender a ser más optimista en el trabajo o más asertivo, disfrutar las cosas cotidianas, manejar la ansiedad y vivir en armonía… Para ello se deben identificar nuestras fortalezas personales y afrontar el día a día con confianza y una actitud más positiva.

Fotos:

Foto 1: http://www.paradox.es/static/img/portadas/_visd_0000JPG011UF.jpg

Foto 2: http://mediamakassar.com/wp-content/uploads/2010/05/kesehatan-lingkungan.jpg

Foto 3: http://cesargamio.com/wp-content/uploads/2012/10/healthy_pain_free_couple.jpg

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.