Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Emociones Positivas, Relaciones, Todo

Amar y Aprender

By on 12/05/2011 – 14:39  2 Comments

Denise Clegg, MAPP 08, forma parte del Projecto de Neurociecias en el Centro de Psicología Positiva de la Universidad de Pennsylvania. También es facilitadora en el Programa de Resiliencia de Penn. Biografía completa.

Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.



Positive Psychology News Daily, N.Y- Febrero 20, 2009
Traducido por Consuelo Sáez

La capacidad humana para aprender y adaptarse es el rey de nuestras habilidades -y la investigación nos sugiere que el amar es la reina de las condiciones que nos permite cambiar y crecer. Nosotros fuimos estructurados, en mente y cuerpo, para amar y aprender.

Enamorarse

El amor modifica el cerebro. En general, los cambios en la vida están correlacionados con cambios físicos en el cerebro que ocurren gracias a la plasticidad neuronal. El amor, el establecer lazos amorosos y el neuromodulador asociado a ellos, la oxitocina, pueden iniciar un cambio plástico masivo en el cerebro. La oxiticina ha sido descrita como la “hormona amnésica” porque parecería que suaviza las redes neuronales en preparación para nuevos aprendizajes y comportamientos.

En El Cerebro que Se Cambia a Si Mismo, Norman Doidge escribe, “La plasticidad nos permite desarrollar cerebros tan únicos –en respuesta a nuestras particulares experiencia de vida- que es difícil ver el mundo como lo ven otros…. Pero la que naturaleza nos proporciona, en un neuromodelador como es la oxitocina, la capacidad de que dos cerebros pasen por períodos de elevada plasticidad, permitiéndoles amoldarse entre si y darle una forma a las intenciones y percepciones de ambos” (p.121)

Tal vez es por ello que Sócrates conectó tan intensamente el aprendizaje, la búsqueda de la sabiduría y el “arte de amar”.

Estar enamorado

¿Debemos enamorarnos cada día para lograr cambio y crecimiento? No exctamente. Pero puedes hacer el compromiso de estar enamorado cada día y disfrutar de sus beneficios.

En 2008, Fredrickson y sus colegas demostraron que practicar la meditación de un amor-bondadoso, de manera predecible inducía emociones positivas que construían recursos, aumentaba la satisfacción de vivir y era un amortiguador contra la depresión. La información surgida de la investigación sugiere una relación positiva entre dosis – respuesta entre la meditación y las emociones positivas –literalmente, a mayor cantidad mayor felicidad. En este tipo de meditación, una persona imagina y practica el sentimiento de un amor-bondadoso para él o ella misma, amigos y familia, extraños y aún para personas que les hayan causado algún dolor.

Fredrickson apunta, “La practica de la meditación de un amor bondadoso llevó a cambios en las experiencia que la personas viven diariamente dentro de un amplio rango de emociones positivas incluyendo el amor, la felicidad, la gratitud, la satisfacción, la esperanza, el orgullo, el interés, la diversión y el temor….. Estos cambios se asociaron al incremento en la variedad de recursos personales incluyendo la atención cuidadosa, la auto-aceptación, las relaciones positivas con otros y una buena salud física. Aún más, estos incrementos en recursos personales fueron consecuentemente: aquellos que permitieron a las personas estar más satisfechas con sus vidas y experimentar menos síntomas depresivos” (p. 1057).

Personificando al Amor

El contacto físico es fundamental para el desarrollo temprano del cerebro, y la interacción entre el cuerpo y la mente se mantiene poderosamente atravez de la vida. Las emociones positivas que sirven como amortiguador de la depresión y que refuerzan la salud son experiencias somáticas que interiorizamos.

Nuestros cuerpos están constantemente comunicándose e influenciandose uno al otro, sin que tengamos control. En La Teoría General del Amor, Thomas Lewis y colegas apuntan que mientras que la mayoría de las personas suponen que sus cuerpos se auto-regulan – nuestro balance fisiológico ocurre dentro de nuestra propia piel- realmente nosotros “abrimos sistemas con huecos abiertos”. Nuestros cuerpos están constantemente afinándose, ajustando el ritmo cardiaco y la presión arterial, la temperatura, las funciones inmunológicas, los niveles de azucar, de hormonas, etc. Pero algunos de nuestros sistemas están construidos para sincronizarse con otros.

Lewis llama a este proceso recíproco la “regulación entre miembros”. “El cuerpo de una persona transmite información regulatoria dentro del cuerpo de la primera, y viceversa, simultáneamente. Lewis y sus colegas apuntan “ No es ni una función integral en si misma; cada una tiene huecos abiertos que solo pueden ser completados por alguien más. Juntos, ellos crean un par de organismos estables, y apropiadamente balanceados”.

Este sistema de huecos abiertos es lo que permite la curación y el cambio positivo. La calidez humana y el contacto compasivo promueven la liberación de oxitocina en el cerebro y en el cuerpo.

Cuando se discutió el prospecto de dar medicinas para la depresión de una manera masiva, Lewis y sus colegas escribieron, “Abundan rutas mucho menos drásticas: el cálido contacto humano también genera la liberación del calmante interno. Nuestros amantes, cónyuges, hijos, padres y amigos son nuestros anodinos diarios, entregándonos la magia del olvido del dolor angustiante que genera la soledad de los mamíferos. Una magia verdaderamente potente” (p. 96).

El amor, en sus muchas formas, tiene grandes beneficios. El amor no se encuentra ni se pierde, sino que se construye, se comparte, se saborea y se practica. Respecto a la felicidad y el éxito, el Dalai Lama ha dicho:

“Yo he encontrado el mayor grado de tranquilidad interna proviene del desarrollo del amor y la compasión. En la medida que nos preocupamos más por la felicidad de otros, mayor es nuestro sentido de bienestar. Cultivar un sentimiento cercano y cálido para otros automáticamente pone en paz nuestra mente. Es la máxima fuente de éxito en la vida”.

Imágenes: kids hugging by David Niblack.

Referencias:
Doidge, N. (2007). The Brain that Changes Itself. New York: Penguin Books

Fredrickson et al. (2208) Open hearts Builds Lives: Positive Emotions, Induced Through Loving-Kindness Meditation, Build Consequential Personal Resources. Journal of Personality and Social Psychology. Vol 95(5), Nov 2008, pp 1045-1062

Lewis, T., Amini, F., & Lanoran, R.. (2000). A General Theory of Love. New York: Random House.

Topics: All, Health, Love. 9 Comments

2 Comments »

  • Viviana Torres says:

    Creo fielmente lo que dice el artículo, es más creo que a través de nuevas experiencias positivas podemos ir borrando el acondicionamiento que obtuvimos de niños, ahora como adultos podemos crear nuestra realidad con emociones positivas o por lo menos tener conciencia de ellas y aceptarlas con otro aptitud creando así nuevas conexiones sinapticas que nos llevarán a enfrentar la vida en paz.

  • Joel says:

    Hola amigos:
    Es una pagina excelente, para aprender y enseñar
    la psicologia a nuestros hijos y amigos,

    Saludos

    Joel

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.