Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Todo

El arte de consolar

By on 29/12/2011 – 19:35  No Comment

Denise Clegg, MAPP 08, forma parte del Projecto de Neurociecias en el Centro de Psicología Positiva de la Universidad de Pennsylvania. También es facilitadora en el Programa de Resiliencia de Penn. Biografía completa.

Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.



Positive Psychology News Daily, octubre 21, 2009
Traducido por Georgina Saldaña Ocáriz

 

Cuando elegimos el tema de las relaciones para este mes en el PPND, me pregunté a mi misma ¿Qué es el verdadero amor? Yo me describiría a mí misma como una (secreta/auténtica/cautelosa pero razonable…¡Heathcliff!) Romántica, así que me sorprendí un poco cuando una historia -y solo una historia- brotó a mi mente.

En una entrevista con Krista Tippet, el escritor y educador  Parker Palmer describió un episodio de depresión severa que padeció. La depresión es desoladora y como reconocido autor y líder en su comunidad cuáquera, se sentía más aislado en el miedo que al revelar su depresión pudiera exponerlo como un fraude. Pensó, “si ellos realmente supieran lo estúpido que fui, me lanzarían a la oscuridad donde ya estoy.”

Entonces él describe la relación que lo llevó a vencer la paralizante depresión:

“Había un amigo que venía conmigo, después de haber pedido permiso, cada tarde alrededor de las cuatro, me sentaba en una silla en la sala, me quitaba los zapatos y calcetines y masajeaba mis pies. Rara vez decía algo. Era un anciano cuáquero. Y por su sentido intuitivo, de vez en cuando decía algo breve como ‘puedo sentir tu lucha hoy’ o mejor aún, ‘Siento que eres un poco más fuerte en este momento y eso me agrada.’ Pero más allá de eso, no decía casi nada.

Él no daba consejos. Él simplemente reportaba de vez en cuando lo que intuía de mi condición. De alguna manera encontraba un lugar en mi cuerpo, que podían ser las plantas de mis pies, donde yo podía experimentar cierta conexión con otro ser humano. Y sólo el acto de masajear, ya sabes, de una manera en las que no tengo palabras para describir, me mantuvo conectado con la raza humana.
Lo que principalmente él hizo por mí, por supuesto, fue que estaba dispuesto a estar presente para mí en mi sufrimiento. Él sólo me sostenía de una forma callada, muy simple y muy táctil.”

(Extracto de El alma en depresión transcripción de Speaking of Faith).

La primera vez que escuché esta historia en la radio, lloré.

Este modo de estar- con es el verdadero amor para mí, es lo que define las relaciones positivas.

El arte de consolar

En “El arte de consolar”, Miceli, Mancini y Menna parten de investigaciones y entrevistas para proponer un marco de referencia conceptual para el consuelo social. Reconocen que consolar uno a otro puede ser complicado, algunas veces un asunto descuidado. Ellos encuentran que un consuelo genuino y efectivo es:

un sentimiento: cuando somos consolados nos sentimos mejor y menos afligidos (no es igual a “saber cómo nos debemos sentir”);
intencional: el consuelo no es casualidad; cuando alguien nos consuela, sabemos que esa persona quiere estar ahí y que su intención es clara;
basado en la empatía: el consuelo significa sentirse entendido, no estar solo, que alguien cercano a nosotros acepta nuestros problemas y aflicciones e incluso comparte nuestro sufrimiento;
representado en comportamiento no verbal: cercanía, disponibilidad, escucha y contacto son señales de “puedes contar conmigo”. El comportamiento no verbal es crucial y significa “verdad”. Comúnmente incluye el contacto visual, la proximidad, inclinación del cuerpo hacia adelante y expresiones de interés, aceptación y preocupación;
diferente del consejo, la ayuda material o táctica y del contagio emocional: aunque la persona que provee el consuelo entiende y comparte nuestro dolor, el consuelo no es lo mismo que ofrecer ayuda material o dar consejos. Nuestro amigo no siente tanto nuestra tensión como para amplificar la angustia o para que no pueda concentrarse en estar en el presente y ser bondadoso en el momento;
a medida y bondadoso: si quieres consolar a alguien, considera lo que la persona necesita y lo que la hace sentir cuidada –no lo que tú necesitarías o cómo tú te sientes cuidado cuando estás afectado;
seguro: además de ser intencional, empático, a medida para el otro y bondadoso, el consuelo sucede cuando hay una clara distinción entre el ser y los otros. Cuando consuelas a alguien, puedes llevar tu amor y buenas intenciones en la misma canasta que tu empatía por su dolor. Esto demanda claridad y auto-consciencia.

Soportar el espacio: Positivo y negativo

La historia de Parker Palmer, así como el constructo teórico del consuelo social, están cimentados en la empatía, la consciencia somática y la capacidad de soportar las emociones positivas y negativas a la vez.

La investigación sobre empatía muestra que la capacidad que tenemos para la empatía correlaciona con nuestra alta emoción positiva y nuestras grandes habilidades para regular nuestras emociones. La gente con alta empatía pueden sentir dolor y júbilo al mismo tiempo: pueden negociar flexiblemente sentimientos de emociones positivas y negativas. Pueden distinguir entre, y lidiar con, las emociones dolorosas que comparten sus seres queridos que las padecen, así como con sentimientos dolorosos desencadenados por su memoria y experiencia. Al mismo tiempo, la gente empática mantiene emociones positivas –sentimientos de interés, amor, esperanza y fortaleza por los demás.

Para consolar, debemos estar sintonizados en cuerpo y alma. En Una Teoría General del Amor, los doctores y autores Lewis, Amini y Lannon, describen el impacto psicológico de la empatía y una profunda conexión. “Debido a que el amor tiene una recíproca influencia fisiológica, ocasiona una profunda y literal conexión, más de lo que podemos darnos cuenta. La regulación límbica da a los amantes la habilidad de modular uno al otro sus emociones, la neurofisiología, el estatus hormonal, la función inmunológica, los ritmos de sueño y la estabilidad.”

En muchos estudios, las relaciones sociales positivas han sido identificadas como beneficiales para la salud mental y física (Cohen, 2004). Lewis y sus colegas advierten. “Nuestros amantes, esposos, hijos, padres y amigos son nuestros anodinos diarios…una magia potente en verdad”.

Para terminar como una verdadera (secreta/auténtica/cautelosa pero razonable…¡Heathcliff!!) Romántica, les dejo citando a dos grandes literarios:

“Examino la pregunta ‘¿Qué es el infierno?’ Sostengo que es el sufrimiento de ser incapaz de amar.”
– Fyodor Dostoevsky

Último Fragmento

¿Y obtuviste lo que querías
de esta vida, no obstante?
Yo sí.
¿Y qué querías?
Llamarme a mí mismo amado,
sentirme a mí mismo amado en la tierra.
– Raymond Carver

Imágenes: This morning we caught a rainbow from lepiaf.geo’s photostream; speechless from photoalive’s photostream, scruffy kisses from Cali2Okie’s photostream.

Referencias:

Carver, R. (1989). A New Path to the Waterfall. New York: Grove Press.

Dostoevsky, F. (2002) The Brothers Karamazov. New York: Farrar, Straus and Giroux

Lewis, T., Amini, F., & Lanoran, R.. (2000). A General Theory of Love. New York: Random House.

Miceli, M., Mancini, A., Menna, P. (2009). The art of comforting. New Ideas in Psychology 27: 343-361.

Tippet, K. (2009). Interview excerpt with Parker Palmer from The Soul in Depression. Speaking of Faith. Downloaded on October 19, 2009 fromhttp://speakingoffaith.publicradio.org/programs/2009/depression/index.shtml

Zaki, J., Weber, J., Bolger, N., Ochsner, K. (2009). The neural bases of empathic accuracy. Proceedings of the National Academy of Sciences 106: 11382-11387.

 

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.