24 Formas de apreciar a un niño difícil
Denise Quinlan, MAPP '08, es facilitadora del Penn Resiliency Program (Programa de Resiliencia de Penn) y del Strath Haven Positive Psychology Curriculum. Actualmente está estudiando su doctorado y se enfoca en las fortalezas personales y el bienestar subjetivo. Tiene más de 20 años de experiencia en la consultoría organizacional. Lo que más disfruta es ayudar a las personas a descubrir sus fortalezas y lo que les da sentido a sus vidas.Eso, el el placer de una buena teoría. Biografía completa.
Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.
Traducido por Mariana Llamosas
La mayoría de los maestros experimentados han tenido problemas para apreciar a un estudiante en algún punto de su carrera.
Con frecuencia, se trata del estudiante mal portado que no obedece ordenes. Y, a pesar de la buena voluntad de el o la maestra, le es difícil ver lo bueno que hay en el niño.
¿Es esto un problema menor? No. La relación maestro – alumno es un importante indicador del compromiso y el aprovechamiento escolar, con un efecto de 72 (Cohen d). En términos de Iaperson, la relación con el maestro (relacionada con otras personas y/o niños en el salón de clases) tiene una GRAN influencia en el aprendizaje y el aprovechamiento escolar. El papel de esta relación ha sido documentada en el trabajo de Skinner y Furrer así como en el libro de Hattie.
Los maestros reciben poco entrenamiento y apoyo para construir relaciones postitivas con sus estudiantes. La adopción de estrategias como el enfoque basado en fortalezas puede ayudar al maestro a ampliar su visión con respecto a lo que es apropiado para un estudiante. Yo describo esta estrategia como 24 formas de apreciar a un niño difícil. Identificar las cualidades del estudiante menos preferido es, para muchos docentes, una estrategia que construye puentes en la relación maestro – alumno.
Cuando un profesor señala una cualidad o fortaleza y hace comentarios con respecto a ésta, suceden cosas importantes en el salón de clases. En primer lugar, el maestro se encuentra en un proceso activo de búsqueda de lo que un estudiante está haciendo bien, en lugar de estar concentrado en lo que está mal. En segundo lugar, al señalar una fortaleza, el profesor está, literalmente, viendo las cualidades del alumno, lo que por sí mismo ayuda a incrementar el sentido de apreciación hacia el estudiante. A pesar de lo anterior, la parte más poderosa de la estrategia es el comentario que el maestro realiza sobre la fortaleza del alumno.
A partir del trabajo de Selley Gable, sabemos cómo nuestras respuestas ante las buenas noticias fortalecen nuestras relaciones. El comentario de un profesor acerca de las fortalezas de los alumnos es una respuesta activa y constructiva ante el comportamiento del estudiante de manera que incrementa la satisfacción en ambas partes de la relación. Construir mejores relaciones maestro – alumno propicia a obtener un mejor rendimiento escolar y aprendizaje, que es el objetivo principal de las escuelas.
Hasta ahora, y aunque las fortalezas se implementan usualmente en las escuelas, nos hemos enfocado en el desarrollo de cualidades individuales para crear beneficios individuales – hacer que los estudiantes sean mejores, trabajen más rápido y que sean más fuertes. Los efectos sociales de las fortalezas han sido ignorados. No hemos observado lo que pasa en las relaciones cuando las fortalezas son evidenciadas en grupo. Pueden haber importantes beneficios tanto para los estudiantes como para los profesores si se adopta este sistema enfocado en notar lo que está bien.
Referencias
Furrer, C., & Skinner, E. (2003). Sense of relatedness as a factor in children’s academic engagement and performance. Journal of Educational Psychology, 95(1), 148-162.
Gable, S., Gonzaga, G., & Strachman, A. (2006). Will you be there for me when things go right? Supportive responses to positive event disclosures. Journal of Personality and Social Psychology, 91(5), 904.
Gable, S., Reis, H., Impett, E., & Asher, E. (2004). What do you do when things go right? The intrapersonal and interpersonal benefits of sharing positive events. Journal of Personality and Social Psychology, 87(2), 228-245.
Hattie, J. (2009). Visible Learning: A synthesis of over 800 meta-analyses relating to achievement. Routledge.
Imágenes
India cortesía de Anthony Kelly
Teacher Appreciation week: The Art and Craft of teaching cortesía de Gates Foundation
Another view of India cortesía de Anthony Kelly