La Psicología Positiva no es el equivalente a Pensar Positivo
Dwayne Allen Thomas, MAPP '16, es abogado y maestro en Psicología Aplicada por la Universidad de Pensilvania y graduado en 2016. Fue premiado con el Chris Peterson Memorial Fellowship por la Asociación de Alumnos de MAPP. En su página de Facebook e su LinkedIn se puede ver más información sobre lo que ha escrito. Los artículos de Dwayne se pueden encontrar aquí.
.Traducido por Ariana Morales
El año pasado, oficialmente completé los requerimientos de la Maestría en Psicología Positiva Aplicada de la Universidad de Pensilvania, leí el artículo en la revista Newsweek de Morgan Mitchell, The ‘Tyranny’ of Positive Thinking can Threaten Your Health and Happiness (La tiranía del pensamiento positivo puede amenazar tu salud y tu felicidad). Este artículo comete un error fundamental en relación a la psicología positiva y quisiera corregir ese error.
Antes de la segunda guerra mundial, la psicología se enfocaba en tres áreas: curar las enfermedades mentales, cultivar el talento y hacer que la vida de las personas fuera más satisfactoria y productiva. El principal de estos incentivos fueron las decisiones de los órganos de concesión de fondos para financiar la investigación relacionada con la patología y la realización entre los psicólogos que podrían ganarse la vida tratando enfermedades mentales.
Seligman entre otros (alrededor de 1998) fueron los primeros en concebir a la psicología positiva como una “ciencia de las fortalezas humanas”, buscando prevenir la enfermedad mental a través de cultivar las fortalezas humanas. Para 2006, la psicología positiva fue descrita como “buscando promover el potencial humano”. Hoy la psicología positiva usa el método científico para estudiar los factores que contribuyen al bienestar humano.
La creencia de que los humanos pueden incrementar su bienestar no es nueva. Se puede retomar a través de los siglos y de las culturas. Aristóteles reflexionaba sobre un estado de “estar feliz” (opuesto a “sentirse feliz”) él le llamaba eudaemonia. William James argumentaba que nuestras acciones podían llevar a un estado de felicidad distinto al sentirse feliz. Seligman expresó la opinión de que la ausencia de enfermedad mental no implicaba la presencia de bienestar mental.
El enfoque de utilizar el método científico, probando ideas y obteniendo evidencia antes que saltar a conclusiones, es lo que diferencia a la psicología positiva de muchos libros en la sección de auto-ayuda. Como resultado, la declaración de Mitchell acerca de que una forma simplificada de psicología positiva existe es incorrecta.
Además, la investigación sugiere que los resultados positivos no están limitados a estímulos positivos. Por ejemplo, el miedo y el enojo han demostrado focalizar la atención selectiva. Este efecto es útil cuando la situación demanda que nos enfoquemos en una cierta tarea o en unas instrucciones en particular. Adicionalmente, el concepto de crecimiento post-traumático se define como un cambio positivo que viene de un evento traumático de la vida, generalmente una experiencia que nadie ha de elegir.
Demasiado de algo malo puede ser malo para ti. Pero demasiado de algo bueno también puede ser malo para ti. Demasiada confianza puede engendrar arrogancia. Demasiado optimismo puede causarte que pases por alto las señales de peligro. Un sobre énfasis en autonomía puede prevenirte en buscar ayuda que necesitas. Ninguno de estos resultados estará alineado con la visión original de Seligman o con la psicología positiva tal como es hoy.
Investigadores y practicantes de psicología positiva no consideran acercamientos sin tener evidencia científica comprobada para formar parte de la psicología positiva. Tampoco considerarían un acercamiento que involucrara solo el pensamiento positivo para ser parte de la psicología positiva. Así como para poder superar la enfermedad mental toma trabajo de parte del paciente, también el incremento de nuestro bienestar.
Es desafortunado que Mitchell mezcle auto ayuda con la psicología positiva. Sin embargo, la psicología positiva ha sido algunas veces malentendida como el estudio de una forma superficial hedónica de la felicidad, desde al menos 2006. Desafortunadamente, algunos autores que ignoran el enfoque de la psicología positiva en el método científico aseguran que su trabajo es de psicología positiva con el objetivo de ganar con su popularidad. Espero que la clarificación de esta distinción ayude a otros a diferenciar entre lo que pudiera ser psicología positiva y lo que no.
Referencias
Mitchell, M. (2016, Sept 15). The ‘tyranny’ of positive thinking can threaten your health and happiness. Newsweek.
Peterson, C. (2008). What is positive psychology and what is it not? Psychology Today.
Seligman, M. E. P. (2011). What is well-being? An excerpt from Flourish: A Visionary New Understanding of Happiness and Well-being.
Image credits:
William James from Wikimedia, photo dated 1902
Psychology Poster courtesy of Oglethorpe University, Flickr via Compfight with Creative Commons License