Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Actividades para aumentar la felicidad, Emociones Positivas, Fortalezas de Carácter, Relaciones, Salud

Bienestar médico en acción: El ejercicio es medicina ®

By on 17/04/2012 – 13:55  No Comment

Elaine O'Brien, MAPP '08, es estudiante de doctorado y trabaja como instructora asistente en Quinesiología, de la Universidad de Temple. Su área de estudio y práctica profesional se cebtra en la Psicología del Movimiento Humano. Es instructora de danza aeróbica y acondicionamiento físico en grupo, escritora, consultora, oradora y diseñadora de programas. Elaine ha expandido su práctica de acondicionamiento físico a la consulta y escribe acerca del campo del Estilo de Vida Medicinal. Biografía completa. Visita su pgina web. Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.



Traducido por Victor Valencia

En su nuevo libro “Sabiduría práctica: La manera correcta de hacer lo correcto”pactical Wisdom: The Right Way to Do the Right Thing) , Barry Schwartz y Kenneth Sharpe llaman a la excelencia en la acción: la sabiduría centrada en los valores humanos, fortalezas de carácter, propósito moral, y nuestras transformaciones positivas en la sociedad. La sabiduría práctica o phrónesis, es el concepto basado en soluciones que Aristóteles identificó como “la cualidad humana esencial, que combina los frutos de las experiencias individuales con nuestra empatía e intelecto.” La Sabiduría práctica está actuando con prudencia, en donde somos guiados por los objetivos propios (telos ), o por los objetivos de una actividad en particular. La sabiduría práctica se combina con una habilidad moral que nos permite florecer, como individuos y como sociedad.

Afortunadamente, la sabiduría práctica importante es parte la iniciativa a nivel nacional y de múltiples organizaciones coordinada por el “American College of  Sports Medicine” (ACSM Colegio Americano de Medicina del Deporte), promoviendo la  actividad física moderada: El Ejercicio es Medicina ® (EIM por sus siglas en inglés ). Es un proyecto global que tiene como objetivo prevenir enfermedades y mejorar la salud. EIM está provocando algunos cambios positivos en la salud y atención médica. Desde su lanzamiento el año pasado durante el primer Congreso Mundial del Ejercicio es Medicina, ha recibido un gran impulso a nivel internacional.

Reconociendo a la inactividad física como un factor de riesgo importante para el balance de vida/salud, la intención de EIM es, validar y poner en práctica los beneficios del ejercicio moderado en nuestra vida,  salud y  bienestar. Las pautas marcadas por el ACSM / EIM exigen un mínimo de 150 minutos de actividad física moderada a la semana para los adultos, y un mínimo de 420 minutos a la semana para los niños

El Dr. Karim Khan: La inactividad es aún peor que la “Tabadiabesidad”

La reciente conferencia del ACSM tuvo un número récord de participantes con más de 6,000 asistentes. El eminente profesor (en los departamentos de ciencia del ejercicio, epidemiología y bioestadística de la Escuela Arnold de Salud Pública de la Universidad de Carolina del Sur), el doctor Steve Blair, reportó un momento culminante cuando el Dr. Karim Khan habló sobre “tabadiabesidad” (tabaquismo, diabetes, obesidad). “Creativa y estimulante”, la presentación del Dr. Khan , “Super agranda  mi Ejercicio: El aprendizaje de Mad Med, el hombre Marlboro y Freakonomics  juntos para promover la actividad física,” educado e inspirado a la gente para  hacer/encontrar más tiempo para estar activos. Este discurso estaba dirigido a aquellos que tratan de influir en el gobierno, autoridades de salud, organizaciones profesionales, escuelas y grupos comunitarios para abrazar el mensaje de vital importancia hacia la actividad física.

El Dr. Kahn señaló sorprendentes nuevos hallazgos relacionados con el poder benéfico del ejercicio para distintas áreas de la salud, tales como, funciónes del cerebro, la prevención del cáncer y la depresión. Kahn mostró datos que soportan la opinión de que la inactividad/baja condición física causa más muertes que la ¡Tabadiabesidad! “En proporciones epidémicas, el tabaquismo, la diabetes y la obesidad son las principales preocupaciones de salud pública, … sin embargo, la baja actividad física mata más gente que ¡todos estos factores juntos!”

Dr. Bob Sallis: El ejercicio como un signo vital

Líder y fundador del programa de la ACSM, el Ejercicio es  Medicina, el Dr. Bob Sallis, Kaiser Permanente, publicó recientemente un editorial para la revista British Journal of Sports Medicine titulado “El desarrollo de sistemas de salud en apoyo al Ejercicio: El ejercicio como el quinto signo vital” (Developing Health Care systems to Support Exercise: Exercise as a 5th Vital Sign). En Kaiser Permanente, el Dr. Sallis ha instituido la idea de los signos vitales del ejercicio. Él cree que todos los médicos deben preguntar a los pacientes el número de minutos de ejercicio moderado que practican en una semana.

El mensaje principal del Dr. Sallis es que el ejercicio como signo vital requiere de un “estándar mínimo de atención.” Informes de ejercicio deben ser parte de la ingesta de cada paciente, formar parte de su historial médico, tanto como los otros signos vitales: la presión arterial, el pulso cardiaco, frecuencia respiratoria y la temperatura corporal. Además de documentar el ejercicio de cada paciente,  también grafica su índice de masa corporal (IMC). A la fecha ha recolectado el ejercicio como un signo vital a más de 3,5 millones de personas en el sur de California, y para el año que viene el objetivo es tener los datos ¡de más de 12 millones de personas!

El Dr. Sallis,  el mismo un modelo de buena condición física, escribe con pasión y entusiasmo, “La importancia de la actividad física para la salud y el bienestar se ha establecido sin controversias. Existe una relación lineal entre la actividad física y salud. Aquellos que mantienen una forma activa y en forma, tienen una vida más larga y saludable. ”

Más adelante analiza cómo los comportamientos sedentarios y poco saludables  “previsiblemente” desarrollan enfermedades crónicas antes de tiempo y mueren a una edad más temprana. Preguntándole sobre la actividad/ejercicio físico moderado, el Dr. Sallis, insta a “el objetivo es garantizar que los niveles de actividad física sean evaluados y prescritos en cada visita.” Este es el estándar básico de atención que espera.

Discutiendo las normas actuales de entrenamiento en las escuelas de medicina, opina: “Puede ser más fácil de cambiar las normas de atención, por consiguiente, las escuelas de medicina seguirán el ejemplo.”

Plan Nacional de Actividad Física EE.UU.

El Dr. Blair anima a la gente que está interesada en la actividad física y la salud a participar en la promoción y seguimiento del Plan Nacional de Actividad Física de los  EE.UU., que fue lanzado en mayo de 2010. El plan se centra en las estrategias y tácticas en sectores múltiples  como  educación, salud pública, medicina clínica, lugares de trabajo, planificación urbana y de transporte, y otras áreas. El Dr. Blair reconoce: “La inactividad es un enorme problema de salud pública, y llevará a grandes esfuerzos de muchos grupos por muchos años. Por favor, revisa el plan y encuentra una manera de participar en el. ”

 

Dan Henkel, Director  de Comunicación ACSM & Advocacy, concuerda: “Podemos echar un vistazo al Plan Nacional de Actividad Física y ver cómo podemos ayudar a producir cambios en nuestras  comunidades para que sean más propicias para un estilo de vida saludable y activo.” Discute y defiende la creación de más carriles para  bicicletas, senderos, parques  y los programas de bienestar en el trabajo los cuales  reducen los costos sanitarios y el absentismo. Además  cree que hay oportunidades y recompensas para ayudar a nuestros conciudadanos a ser más activos y saludable.

Coreografía humana y  estilo de vida medicinal

En su reciente presentación sobre pasión, el presidente electo de la Asociación Internacional de Psicología Positiva (IPPA),  Dr. Robert Vallerand, discutió las recientes investigaciones en torno a la “pasión armoniosa”, en la cual  podemos experimentar emociones positivas que nos alimenten y nos conduzcan al desarrollo de relaciones positivas.

Creo que podemos encontrar  pasión armoniosa en el movimiento. Creo que podemos fusionar las áreas de la Psicología Positiva y la actividad física positiva y establecer recetas médicas  positivas de ejercicio ( Porsitive Exercise Prescriptions PEP) para individuos y  comunidades florecientes. Mediante el desarrollo de una relación positiva con la kinesiología, podemos inspirar a otros a alcanzar una vida  más saludable,  feliz y más enriquecedoras. La alianza entre médicos con  profesionales de la salud para ayudar a la reducción de los riesgos de la inactividad, hay una gran esperanza en la phronesis de salud médica en la acción.

Referencias

Blair, S. (2009). ‘Smokadiabesity’ reaches epidemic proportions. But low fitness still kills more Americans than smoking, diabetes and obesity combined!,

Blair, 2009, British Journal of Sports Medicine, (43) pp 1-2.

Sallis, R. (2010). Editorial, Developing Healthcare Systems to Support Exercise: Exercise as the Fifth Vital Sign. British Journal of Sports Medicine, 45(6), 473.

Schwartz, B. and Sharpe, K. (2010). Practical Wisdom. New York: Penguin Group.

Imágenes
Evening Jogger courtesy of Ernst Vikne
Children need activity courtesy of Norma Desmond
Bicycler courtesy of Paladin27
Human Choreography

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.