PERMA Crianza Parte 5: Conseguir el logro a través de cómo pensamos y concebimos nuestras metas
Elizabeth Elizardi, MAPP '10, es Coach en Leading Educators, una organización sin fines de lucro en Nuevo Orleans destinada a desarrollar competencias en los líderes escolares de nivel medio. Tiene once años de experiencia como maestra, administradora, consultora sobre la infancia, y educadora de padres. Tiene dos blogs Heart Start y Parent Pulse,el blog de Psychology Today. Biografía completa.
Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.
Por Elizabeth Elizardi el 7 de Septiembre de 2011
Traducido por: Mariana Romero
Nota del Editor: Este es el episodio final de una serie de cinco partes en las que Elizabeth Elizardi escribe sobre el PERMA para los padres. PERMA es un acrónimo de los cinco elementos del bienestar descritos por Martin Seligman en su último libro Flourish. Elizabeth explora cada episodio en el contexto ser padre. Aquí están las ligas de las partes anteriores: Parte 1 (Emociones Positivas), Part 2 (Compromiso), Part 3 (Relaciones), y Part 4 (Significado).
El mes pasado celebré mi cumpleaños con un viaje de una semana a la playa. Además de los bellos atardeceres, la blanca arena de la playa, y el estado completo de relajación, el viaje fue especial por la visita de dos buenos amigos con sus hijos pequeños. Nuestros queridos amigos de Washington, D.C. son nuestros aliados en la experiencia de la crianza de los niños. Antes de que mi familia se mudara a Nuevo Orleáns hace dos años, pasamos largas tardes y fines de semana con ellos compartiendo sobre la experiencia de ser padres. Por lo tanto no sorprendió que una noche mis amigos y yo estuviéramos en la terraza hablando sobre mi deseo de cumpleaños. Cuando soplé las velitas de mi pastel me detuve para recordar mi deseo, rompí con la regla de “no decírselo a nadie” y pedí buena salud por un año para mis hijos, para mi esposo y para mí.
Cuándo dije en voz alta mi deseo, lo sentí mediocre, de sentido común, y muy abstracto. Después mis amigos y yo tuvimos una discusión sobre deseos que se convierten en metas, y entonces me pregunté propiamente por aquellas metas suspendidas en fases específicas de la vida, como la crianza. Dichas metas ¿son marginadas porque parecen irreales o incongruentes con el hecho de ser padre?, ¿son deseables pero no factibles?, ¿se lleva a los padres a pensar en sus metas de manera abstracta que las hacen ver como futuristas y escurridizas?, o ¿otros padres están tan enfocados en lo concreto que niegan lo abstracto?.
Formulación de metas de acuerdo a lo que pensamos (Pensamiento del qué) y cómo lo concebimos (Pensamiento del por qué)
Heidi Halvorson en su libro, Succeed menciona dos maneras de pensar las metas; las abstractas y las concretas. El pensamiento del qué es mecánico y asume pasos concretos y rutas para alcanzar una meta. El pensamiento del por qué es abstracto y focalizado en el significado o el deseo asociado con la meta. Halvorson agrega que las metas más comunes son activadas mediante el pensamiento del por qué, mientras que las metas menos comunes requieren del pensamiento concreto del qué.
Las metas de los padres pueden asumir la forma de metas focalizadas en los niños (quiero que mi hijo duerma toda la noche) o focalizadas en los padres sin involucrar a los niños (quiero hablar español). Quizá las mayores oportunidades para el florecimiento consistan en asegurarse de tener un sano balance entre ambas.
Primero exploraremos una meta centrada en los niños que muchos padres comparten: el deseo de que sus hijos duerman durante toda la noche. Ubicados en el pensamiento del por qué, esta meta podría ser: “quiero que me hijo duerma durante toda la noche, de manera que todos podamos descansar lo suficiente”. Ubicados en el pensamiento del qué, esta meta podría ser: “Necesito leer acerca de diferentes estrategias para ayudar a los niños a dormir durante toda la noche. Entonces pondré la alimentación de mi hijo en un horario que nos permita una rutina más consistente. Me pregunto cómo ayudar a mi hijo a que aprenda a tranquilizarse por sí mismo”. Los padres que estén en sintonía acerca de cómo suelen pensar sus metas, tendrán la habilidad de cambiar entre el pensamiento abstracto y el concreto dependiendo de la meta en sí.
Es Difícil Definir Metas Personales como Padres
Para los padres, definir metas personales es una actividad difícil. Vivimos en un mundo con más opciones y oportunidades que nunca antes. Esto implica que los padres estén más estresados, abrumados y fatigados.
• El Instituto de Familias y Trabajo encuestó recientemente a 1,298 hombres y concluyó que largas horas y el aumento de demandas laborales se contraponen con los roles parentales.
• El Centro de Investigación Pew reporta que el 40% de las madres trabajadoras reportan sentirse siempre apuradas.
• Sociólogos de la Universidad Estatal de Ohio en New Hampshire encontraron que en 1998, el tiempo libre no reducía la presión a las mujeres. No solo las mujeres reportaron tener menos tiempo libre que los hombres, sino que la calidad del tiempo libre es afectado. Durante 1998, 50% de las mujeres combinaron actividades del cuidado de los niños con actividades de ocio.
Tal vez la lección aquí es que los padres no sólo necesitan construir metas personales de manera intencional y tomar el tiempo para realizarlas, sino que además necesitan proteger ese tiempo con determinación para no ser contaminados con las responsabilidades parentales. La reciente investigación sobre fatiga y decisión muestra que los padres invierten su energía mental en el manejo conductual de sus hijos, en los horarios del niño, las tareas del niño, además del trabajo del hogar y en algunas ocasiones, además de un trabajo de tiempo completo. Frecuentemente los padres no tienen las suficientes reservas mentales para enfocarse en sus metas personales. Por lo tanto muchas metas personales son incluidas en las metas que construimos para nuestros hijos.
Indicadores para el Logro Exitoso de Metas
Independientemente de que se trate de las metas centradas en los niños o las metas personales, Halvorson señala dos indicadores de para un logro exitoso de metas:
1. Creer que verdaderamente puedes lograrlo.
2. Creer que la meta añadirá un beneficio a tu vida.
Ambos son en buena medida influenciados por dos factores: la mentalidad (rígida o en expansión) y el ambiente. Activar una mentalidad en expansión durante el proceso de definición de metas es un importante ingrediente para el éxito. Cuando entendemos que lograr una meta requiere esfuerzo y habilidad para superar los obstáculos, hay mayores oportunidades de éxito.
Además, el ambiente de una persona puede ser una fuente de aliciente positivo. La imagen de un niño durmiendo, frases inspiradoras, libros sobre crianza en la mesa de la cocina, y llamadas de un amigo experto qué ha pasado por eso antes son ejemplos de cómo un ambiente puede prepararse para alentar hacia el logro de una meta.
Estrategias para la Definición de Metas
Las metas pueden ser abstractas o concretas y específicas. Abajo vienen algunos ejercicios que combinan lo abstracto con lo concreto, y ofrecen una invitación a pensar en las metas, ya sean centradas en los niños o metas personales que quizá quieras establecer como padre.
1. Tener lo que Realmente Quiero, ejercicio por Van Tharp. ¿“Si pudieras tener lo que sea del universo, qué sería? Cuándo respondas, pregúntate “Ahora, eso que escogí _____ ¿qué me permitiría?. Repite la pregunta cuatro veces más, siempre insertando la respuesta previa.
2. El Ejercicio del Mejor Yo Posible: “Piensa sobre tu vida en el futuro. Imagina que todo ha ido lo mejor que pudo ser. Has trabajado duro y has logrado todas las metas de tu vida. Piensa en esto como la realización de todos los sueños de tu vida. Ahora, escribe sobre lo que imaginaste.”
Ahora que saben sobre mi deseo de cumpleaños, verán que está más orientado a los otros, que en lo personal, más abstracto que concreto. Como sea, tendré cuidado de seguir mi propio consejo, y que aplicaré para lograr mi meta MUY concreta de ¡correr el medio maratón de Filadelfia el 18 de Septiembre!
Referencias
Halvorson, H. (2010). Succeed: How We Can Reach Our Goals. New York. Penguin Group.
Families and Work Institute Publications
Konigsberg, R. (2011, August). Chore Wars. U.S. Time.
Miller, C. A. & Frisch, M. B. (2009), Creating Your Best Life: The Ultimate Life List Guide. New York: Sterling.
Parker, K. (2009). The Harried Life of the Working Mother. Pew Research Center Publications.
Seligman, M. E. P. (2011). Flourish: A Visionary New Understanding of Happiness and Well-being. New York: Free Press.
Tierney, J. (2011, August). Do You Suffer from Decision Fatigue?. New York Times Magazine.
Imágenes
Beach sunset courtesy of Juan Soriano
Too alert at Bedtime courtesy of Pingu1963
Sweet Dreamer courtesy of adwriter
Half Marathon courtesy of Digo-Souza