Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Resiliencia, Todo

¿Tienes Grit? Empieza con una forma de pensar (marco mental)

By on 06/04/2009 – 16:50  No Comment

Emiliya Zhivotovkaya, MAPP '07, es la fundadora de Flourish, Inc., un sitio a través del cual los usuarios pueden encontrar hallazgos de investigación en el campo de la Psicología Positiva y contribuir a esa base de datos. Biografía completa.

Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.




Positive Psychology News Daily, NY (Emiliya Zhivotovskaya) – 21, Febrero, 2009, 2:30 pm

Traducido por Elena Fernández

Paredes para humanos
Los seres humanos somos criaturas de hábito. Buscamos patrones, rutinas y atajos para maximizar la forma en que utilizamos nuestra energía. La necesidad de rapidez también nos conduce al deseo de tener gratificación inmediata. En la época del correo electrónico, las ventas en línea y los mensajes electrónicos, es fácil engancharnos en la necesidad de que las cosas sucedan rápidamente y si no es así, nos damos por vencidos con facilidad.

En su “Last Lecture,” (última conferencia) Randy Pausch puso una fotografía de una pared en la pantalla. Dijo que cuando vemos una pared frente a las cosas que queremos, la pared no está ahí para decir no lo hagas. En vez de eso la pared está preguntando: ¿Qué tanto lo quieres? Lo que Pausch estaba haciendo, en esencia, era pedirle a su público que desarrollaran lo que la investigadora Dr. Angela Duckworth ha denominado “grit”.

Grit
Grit , en ingés,  se define como perseverancia y pasión para desarrollar metas a largo plazo. (Duckworth et al. 2006). (Nota de la editora: Como no existe una palabra equivalente en español, en este artpículo decidimos mantener el término “grit” del inglés) La gente con grit tiende a perseverar, a auto-regularse y a empujarse hacia el éxito. Los doctores Angela Duckworth y Martin Seligman (2006) encontraron que la correlación entre la auto-disciplina y los logros era dos veces mayor que la correlación entre el  CI (coeficiente intelectual) ylos  logros.
Otras investigaciones sugieren que la gente que tiene grit:

  • experimenta más felicidad que aquellos que tienen menos grit, incluso cuando se controlan la edad y el nivel educativo.
  • tiene puntuaciones más altas en la escuela que sus compañeros que no tienen grit, incluso cuando los primeros tienen calificaciones más bajas en sus SAT’s (exámenes de admisión a la universidad).
  • tiende a obtener mejores resultados en competencias de ortografía sin importar su CI verbal.

Barreras para el grit.
El autor Jack Canfield dice que si tu meta es cortar un árbol (por supuesto mi parte ecológica te suplica que no lo hagas), y todos los días sales y le das cinco golpes, terminarás por tirarlo. Tiene sentido que el poner esfuerzo y perseverar hacia un objetivo te facilite la llegada a éste. La pregunta es ¿porqué tanta gente no puede perseverar?

Duckworth et al. (2006) discuten grit en la dimensión de esfuerzo sostenido e interés. En nuestro mundo existen un número de barreras que impiden desarrollar el grit.

La atención es un recurso escaso en la era de la red electrónica, de la publicidad y de las opciones interminables. Es muy fácil dejarse llevar en un mundo de opciones, esto es fabuloso para la ambición pero es una barrera para lograr objetivos a largo plazo. El entusiasmo ante proyectos múltiples hace difícil mantener nuestro interés y cultivar el grit.

Como coach, he trabajado con mucha gente que quiere saltar del paso dos al paso veinte en un tiempo récord, debido al entusiasmo que sienten para moverse hacia el siguiente proyecto. De la misma forma que esto es genial para la motivación, es una barrera para desarrollar el grit hacia el logro de metas. Les recomiendo a los clientes que hagan una lista de cosas que quieren lograr en el futuro. Esta lista les recuerda que van a llegar a ello en algún momento y les permite concentrarse en su proyecto actual.
Antídotos para el grit bajo: metas de corto plazo y un esfuerzo continuo

Recomiendo que se cultiven las condiciones para el flow (Csikszentmihalyi, 1990). Hemos encontrado formas para condimentar un proyecto y crear más flow al utilizar más de tus fortalezas. Realiza tareas de corto plazo que te lleven a lograr metas de largo plazo y para ello, divide las últimas en tareas manejables y que puedas alcanzar, hazlas más como juego con reglas y guías. La segunda dimensión para el grit es el esfuerzo. El logro para Duckworth et al. (2004), es un producto del talento y del tiempo que se le dedica a la tarea.

Marco mental rígido, a la gente no le gusta el esfuerzo.

Este es un mensaje difícil para la gente que cree que la inteligencia y la proclividad al éxito no pueden variar. Esta creencia es lo que la Dra, Carol Dweck ha denominado un “marco mental rígido”. Aquellos que tienen esta mentalidad tienden a creer que el esfuerzo es malo, y que si tienen lo que se requiere para ser listo, bueno o talentoso por naturaleza, entonces no necesitan de mucho esfuerzo. Este tipo de creencia hace que disminuya la motivación al trabajo con objetivos de largo plazo.

Es interesante que de acuerdo a Dweck, el hecho de conocer el marco mental rígido produce cambios en el sistema de creencias de las personas. Es más probable que acepten un marco mental de crecimiento, o la creencia de que el esfuerzo, el aceptar retos, y el buscar oportunidades de aprendizaje predicen mejor el éxito. Esto fomenta el desarrollo de una perspectiva de más grit que contribuye a poner más esfuerzo y tiempo en el proyecto.

Hace algunos años completé el medio maratón de la ciudad de Nueva York. Este fue un objetivo enorme. Nunca había corrido más de cuatro millas en mi vida. Necesité grit para correr la carrera y más para completarla. Sin embargo, después de terminar me sentí muy orgullosa y las emociones positivas fueron auto-generadoras.

El mantra del ejército norteamericano es: “Be all that you can be.” (Se todo lo que puedas ser). El grit, la perseverancia y la auto-regulación hacia los objetivos de largo plazo pueden hacer que ello suceda.

Imágenes:
Randy Pausch from Amazon images
Imagen de tareas múltiples en: Do you think trying to do several things at once is an asset or an obstacle in coping with modern life?, un artículo de Carole Mithers en UCLA Magazine.

Referencias:
Csikszentmihalyi, M. (1990). Fluir (Flow): Una psicologia de la felicidad (Spanish Edition). Editorial Kairos; Tra edition (June 1, 2005).

Duckworth, Peterson, Matthews & Kelly (2006). Grit, perseverance and passion for long-term goals. Journal of Personality and Social Psychology, 92(6), 1087-101.

Duckworth, A.L., Seligman, M.E.P.S. (2005). Self-Discipline Outdoes IQ in Predicting Academic Performance of Adolescents. Psychological Science, 16, 939-944.

Dweck, C. (2002). Messages that motivate: How praise molds students’ beliefs, motivation, and performance (in surprising ways). In J. Aronson (Ed.), Improving Academic Achievement: Impact of Psychological Factors on Education (Educational Psychology), (pp. 37-60). San Diego, CA, US: Academic Press.

Dweck, C. (2007). Mindset: The New Psychology of Success. New York: Ballantine Books.

Pausch, R. (2008, 2009). La Ultima Leccion/ The Last Lecture (Spanish Edition). Grijalbo Mondadori Sa.

Rozin, P. (2006). Lecture for the Masters of Applied Positive Psychology.
Mcenter>

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.