Gracia Fiera
Gail A. Schneider, J.D., MAPP, porta a la psicología positiva su amplia experiencia en el mundo de los negocios. Después de 20 años de trabajar en JPMorgan Chase, donde fue Vice-Presidenta Ejecutiva, ahora tranaja y escribe sobre las transiciones en la vida y la búsqueda de sentido y propósito en la madurez. Biografía completa.
Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.
Positive Psychology News Daily, 23 febrero 2009
Traducido por: Mónica Campero
¿Qué es la Gracia?
El término gracia, cuando se usa en un contexto espiritual, tiene muchos significados. Varias interpretaciones de este término se relacionan con el hecho de recibir inesperadamente beneficios de amor, a recibir protección o recibir un favor. Asociamos estas experiencias de gracia con momentos elevados de nuestra vida: momentos maravillosos de gran alegría que tocan nuestros corazones, que nos hacen llorar, momentos que cortan nuestra respiración. Las experiencias como el nacimiento de un hijo, una escena de impresionante belleza natural o el reciente aterrizaje milagroso del Vuelo 1549 en el río Hudson de Nueva York, son ejemplos que ilustran estos momentos de gracia.
Éste es el tipo de eventos a los que generalmente nos referimos al hablar de momentos de gracia. Sin embargo, existen momentos en nuestra vida en los que lo inesperado nos pone a prueba, cuando nuestros peores temores se hacen reales y nos vemos forzados a enfrentar nuevas realidades que no fueron invitadas y que no son bienvenidas. ¿Podemos transformar los momentos más difíciles (dolorosos) de nuestra vida, aquéllos que nos abruman o amenazan con sobrepasarnos, en momentos de gracia? Creo que sí podemos y la psicología positiva nos puede ayudar a hacerlo.
Gracia Fiera
Me topé con el término “gracia fiera” (fierce grace) cuando leía acerca del maestro y autor espiritual Ram Dass. En 1997 el Sr. Dass tuvo un derrame cerebral y esto cambió por completo la vida que había estado llevando y la persona que había sido hasta ese momento. A pesar de que perdió mucho, Dass escribió que debido al derrame cerebral, había ganado una nueva perspectiva, una mayor humanidad y una mayor conexión con quién era él y lo que era importante para él.
Él se refiere a su derrame cerebral como una “gracia fiera”.
Mi trabajo y mis escritos están enfocados en las transiciones de los seres humanos, cuando llegan a la mitad de la vida, y en su búsqueda de significado y de objetivos. Después de leer a Ram Dass, me di cuenta de que muchas transiciones de la vida pueden darnos lo que este autor llama “gracia fiera”, si tomamos los retos como oportunidades de crecimiento.
Se ha dicho que uno no puede ser humano solo. Conforme envejecemos, la pérdida de seres queridos se vuelve inevitable. Además, a partir de la mitad de la vida, las personas tienen más probabilidad de experimentar cambios y pérdidas que amenazan su identidad personal. Estas pérdidas se pueden dar de muchas maneras. La pérdida del empleo o carrera profesional (voluntariamente a través del retiro o involuntariamente por recortes o despidos), la pérdida del matrimonio (por divorcio o muerte), la pérdida del rol (por ejemplo, una madre que se ha quedado en la casa, puede experimentar “el nido vacío”), o la pérdida de capacidades físicas, impacta poderosamente nuestra identidad.
En el ambiente económico de hoy, muchas personas están soportando pérdidas financieras. Algo más se ha estado perdiendo: un sentido de seguridad, así como planes y expectativas acerca del futuro. Crear sentido y encontrar beneficios son dos procesos distintos que ayudan a crecer y a transformar los momentos más duros de la vida del individuo en momentos de gracia.
Encontrar Sentido.
En su libro “La Vida con Sentido” (Meaningfullness in Life), los psicólogos Roy Baumeister y Kathleen Vohs proponen que el sufrimiento estimula la necesidad de encontrar sentido. Ellos definen el crear sentido, como el proceso a través del cual las personas revisan o revalúan uno o varios eventos. Los autores han encontrado que las personas que pueden transformar un evento negativo en uno con resultados positivos, obtienen una sensación de control que construye un sentido de maestría y valor propio. Un método para darle sentido a un evento, es simplemente escribir los pensamientos y emociones, lo cual da la oportunidad de tener un insight y de desarrollar estrategias para afrontar la situación.
En su libro “Respuestas Positivas a la Pérdida”, los psicólogos Susan Nolen-Hoeksema y Christopher Davis definen el proceso de encontrar algún beneficio, como la comprensión del valor de la pérdida o adversidad en nuestras vidas. El percibir algún beneficio, como el cambio en nuestra perspectiva, mitiga los sentimientos de impotencia y preserva la perspectiva de que la vida es valiosa y tiene un propósito. Por ejemplo, en entrevistas con personas que están pasando por un duelo, algunos sujetos mencionaron haber logrado un fortalecimiento de carácter, desarrollar nuevas habilidades y un mayor sentimiento de autoeficacia, a partir de la adversidad. Otro beneficio mencionado, fue el fortalecimiento de relaciones interpersonales, en la medida que las familias se acercan y se apoyan en momentos difíciles. Algunas veces, después de una pérdida, se obtienen nuevos insights que guían o cambian relaciones de manera positiva. El proceso de encontrar beneficios se puede facilitar, haciendo preguntas como” ¿Qué puedo aprender y que significado puedo obtener de esta experiencia?”.
Libre Albedrío versus Determinismo.
El debate filosófico acerca de que si los seres humanos tienen o no libre albedrío, existirá siempre, pero debemos actuar y vivir como si fuéramos libres. El famoso analista jungiano James Hollis dice que nadie es libre si no lo puede decir. “Yo no soy lo que me sucede, soy aquello en lo que decido convertirme. No soy mis roles; soy mi viaje. No soy mi limitada experiencia; soy el poder creativo de mi potencial.” Quizás no tengamos el control de lo que nos pasa en la vida, pero sí podemos decidir lo que hacemos con lo que nos es dado. Encontrar significado y beneficios a los momentos más duros y escoger aprender y crecer como resultado de ellos, es desde mi punto de vista, el don de la gracia fiera.
Referencias
Baumeister, R.F. & Vohs, K.D. (2005). The pursuit of meaningfulness in life. In C.R. Snyder& S.J. Lopez (Eds.), Handbook of Positive Psychology, (pp.608-618). New York: Oxford University Press.
Hollis, J. (1996). Swamplands of the Soul: New Life in Dismal Places (Studies in Jungian Psychology By Jungian Analysts) Toronto: Inner City Books.
Nolen-Hoeksema, S. & Davis, C.G.. (2005). Positive responses to loss. In C.R. Snyder & S.J. Lopez (Eds.), Handbook of Positive Psychology, (pp.598-607). New York: Oxford University Press.
am Dass & Gorman, P. (1985). How Can I Help? Stories and Reflection on Service. New York: Knopf.
Imágenes — todas están disponibles baja la licencias de Creative Commons Licences
Light – 7am sharp – First Light – from Mark Cummins’ photostream
Birds – I am my father’s spirit from Pandiyan’s photostream
Drops on water – Raindrops on calm water from cosmonautirussi’s photostream
Light in woods – Wait and Hope from Pandiyan’s photostream Topics: All, Pathway 3 “Meaning”
Artículos Relacionados
The Power of Touch Beyond Pain and Pleasure: Shifting Medical Massage Research toward Trust and Transcendence by Iris Marie Bloom (11-30-07)
(S)he’s just not that into “Authentic Happiness” by Dana Arakawa (1-24-07)
On Transition and Change by Dana Arakawa (10-14-07)
Gratitude Day: A New Tradition by Derrick Carpenter (11-22-07)
From Loss to Rebirth – Living the Legacy by John Yeager (11-11-07)