Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » bienestar, Emociones Positivas, Salud, Todo

Detenernos en la Era de la Velocidad

By on 13/09/2015 – 12:45  No Comment

Homaira Kabir practica psicología positiva en Muscat, Oman. Se dedica a inspirar a mujeres a vivir sus vidas de una manera plena, con propósito y con bienestar. Apoya también a adolescentes mediante programas para secundaria. Los escritos de Homaira han aparecido mundialmente en los medios de comunicación. Actualmente está terminando su MAPP en UEL. Página web. Su biografía completa aún está pendiente. Para conocer otros artí culos escritos por Homaira en Positive Psychology News, da click aquí. Planea escribir mensualmente; sus artículos salen el día 7 de cada mes.



Traducido por Erika Rubio

Cuando tenía alrededor de diez años y vivía en Sri Lanka, un nuevo embajador chino tomó posesión. Tuve el honor de conocerlo en numerosas ocasiones debido a que su esposa, quien dejó a sus hijos en su país de origen, nos invitaba a cenar con frecuencia. Cada vez que nos sentábamos a la mesa, me maravillaba no solamente por los adornos que acogían el lugar sino por el embajador que se sentaba frente a mí.

rotating center to be laden with delicacies

El embajador siempre tenía una mirada amable y aparentaba estar escuchando a pesar de que no comprendía nada de lo que se estaba comentando en la mesa. Mientras su traductor personal le explicaba lo que sucedía, él escuchaba atentamente a través de su corazón y su mirada. Los dos años que vivió en Sri Lanka, logró aprender algo de inglés; a pesar de ello nunca dejó a su traductor. El hecho de escuchar atentamente, dos veces, le permitía pensar y responder correctamente.

Recordé este episodio aquella vez que mi hijo regresó del colegio orgulloso. Durante un concurso, había apretado el botón para responder antes de haber terminado de escuchar la pregunta. La profesora había alimentado su ego a través de haberlo nombrado un genio en matemáticas. A pesar de que su respuesta fue incorrecta, la maestra había fallado en notar algo en mi hijo.

Speedy blur

Admiración con velocidad

Esta pasión por la velocidad es característica de nuestros tiempos. Vivimos en la era más rápida de la historia de la humanidad. Lo que antes tomaba milenios y más adelante cientos o miles de años, ahora sucede en décadas. La evolución ha cruzado los límites de la biología, y la cultura nos ha empujado a cambiar nuestra relación con el tiempo.

Hemos caído en lo que Larry Dossey (1982) llamó time-sickness (enfermedad del tiempo): “la creencia de que el tiempo vuela y necesitamos pedalear rápidamente para alcanzarlo”. Nos hemos vuelto hambrientos de información y nos da pánico perder cualquier detalle. Nos hemos vuelto sumamente curiosos.

En términos de crecimiento, esto es una desventaja. No tenemos ni el tiempo ni la capacidad mental para sintetizar toda la información que obtenemos. A menos de que logremos aplicarla a nuestra vida cotidiana y logremos darle un significado, la información se pierde.

Darnos tiempo para pensar no siempre es tan fácil. Mantenernos pacientes y fuera de nuestra zona de confort, requiere una habilidad mental que parece estar fuera de nuestro alcance en esta época de velocidad y prisa constantes.

Cat post siesta

La velocidad es la nueva forma de vida. A pesar de haber crecido en una era en la que el tiempo se detenía, me he vuelto sumamente impaciente y ansiosa ante cualquier eventualidad. Siento que me pierdo a mí misma ante cualquier detalle que no esté dentro de mis planes. Paso desapercibida incluso ante una caricatura de tres minutos en un libro de 300 páginas.

Si mi relación con el tiempo pudiera cambiar y afectar tanto mi lenguaje interno como externo, ¿cuáles serían las consecuencias sobre mis hijos quienes están creciendo en una era en la cual la velocidad es la nueva inteligencia? Una era en la que los profesores valoran más la rapidez que lo correcto, en la que los eruditos brindan información al mismo tiempo que los eventos se desenvuelven y en la cual la bolsa de valores se gana o pierde a través de decisiones inmediatas.

What will be in our heads?

Me pregunto si mis hijos lograrán tener ideas propias debido a sus conocimientos superficiales, pues para tener opiniones auténticas, se debe hacer una labor que nos abra puertas a nuevas perspectivas. Este proceso es lento y doloroso y quizá se pierda en una generación que está creciendo con un exceso de facilidades y un gran entretenimiento.

Me pregunto si lograrán conservar la habilidad de buscar la calma que los conecta consigo mismos en lugar de encontrarse inmersos en el aburrimiento que caracteriza al siglo XXI. La calma nos brinda refugio hasta que aprendemos a escucharnos a nosotros mismos y nos permite vivir la realidad y conectarnos con una integridad interna.
Me pregunto también si la constante adicción a la información superficial pondrá una barrera a lo realmente importante. ¿Lograrán conservar la gratitud y empatía? ¿Lograrán mantener relaciones significativas o flotarán solos y vacíos? Quizá nunca lo sepa.

¿Qué es lo que sé?

Lo que sí sé es que los logros más significativos, los descubrimientos científicos más relevantes y las ideas filosóficas del pasado surgieron gracias a la tranquilidad de sentirse parte del universo.
La tranquilidad de mente y alma que eran vistas en la antigüedad como periodos de inactividad, hoy son etiquetados como periodos de aburrimiento.

Hush of dawn

Sé que los momentos de maravilla y temor ocurren durante el silencio de amanecer y el atardecer. Sé que sacamos lo mejor de nosotros mismos a través de conversaciones internas.

Por supuesto que la velocidad tiene ventajas; pocos de nosotros lograríamos sobrevivir sin Internet o viajes aéreos o esperando meses para recibir o enviar una carta escrita a mano (aunque lamento esto y seguramente será un tema del que hablaré en algún otro artículo).

Tampoco querríamos perder tiempo tomando decisiones para asegurar nuestra supervivencia o buscando respuestas a preguntas poco relevantes. ¿En qué nos beneficia ahorrar tiempo si lo llenamos con prisas y ocupaciones? Nuestros cerebros no evolucionaron para esto; necesitan tiempo para pensar en las decisiones que tomamos y en las consecuencias de nuestros actos. Si supiéramos utilizar el tiempo adecuadamente, tendríamos más libertades. Cuando la tomamos con calma, logramos conectarnos con las profundidades de nuestra mente, con la maravilla que es estar vivos y con la responsabilidad que tenemos con quienes compartimos nuestra existencia.

Es cuando nos detenemos a pensar en la manera en que deformamos nuestro sentido del tiempo, que este se acelera y frena con los cambios dinámicos que vivimos en el día a día. Poco a poco vamos encontrando patrones que logran darle un mayor significado.

Referencias

Csikszentmihalyi, M. (1990). Flow: The psychology of optimal experience.. New York: Harper Perennial.

Dossey, L. (1982). Space, Time & Medicine. Shambhala.

Greene, J. (2013). Moral Tribes: Emotion, Reason, and the Gap Between Us and Them. Penguin Press.

Palmer, P. J. (2004). A Hidden Wholeness: The Journey Toward an Undivided Life. San Francisco: John Wiley & Sons.

Russell, P. (1998). Waking Up in Time: Finding Inner Peace in Times of Accelerating Change. Novato, CA: Origin Press.

Todd, A., Forstmann, M., Burgmer, P., Brooks, A., & Galinsky, A. (n.d.). Anxious and egocentric: How specific emotions influence perspective taking. Journal of Experimental Psychology: General, 374-391. Abstract.

Imágenes

Photo Credit: via Compfight with Creative Commons licenses
Rotating inner table courtesy of Johnnie Utah
Speedy Blur courtesy of Brian Carson
Cat rising from a siesta courtesy of Turtle43
Head silhouette courtesy of bernat…
Hush of dawn courtesy of horrigans

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.