Sentir comodidad en tu propia piel (Parte 1): Autenticidad y bienestar
Jan Stanley, MAPP '10, fue directora de sistemas de aprendizaje y desarrollo de habilidades de liderazgo antes de dejar el mundo corporativo para tomar las riendas de su vida y llevarlas por un camino menos conocido. Por ahora, el objetivo de Jan está en aplicar la psicología positiva a través de la poesía, el mindfulness, la colaboración y el ritual, entrelazados en formas de celebrar y manifestar el bienestar. Además de ser un facilitador del U.S. Army Master Resilience Training program ( máster de entrenamiento en resiliencia para el ejército de los Estados Unidos) Jan es miembro de la facultad de Celebrant Foundation and Institute, donde enseña a los demás acerca de la belleza y los beneficios de la celebración. Los artículos de Jan están aquí.
Traducido por Marta Velázquez
Cuando las temperaturas caen con la llegada del otoño, me gusta envolverme en mis suéteres de lana más confortables y cálidos. Uno de mis favoritos es un cardigan marrón calibre con botones de oro. Se ve, huele y siente como la lana genuina. Si tuviera un microscopio, podría ver la lana en sus más pequeñas visibles fibras. ¿Qué pasa en relación a nosotros? ¿Qué podemos decir acerca de lo que es cierto en nosotros mismos en cada fibra de nuestro ser? La fortaleza de carácter que Peterson y Seligman llamaron Integridad (Honestidad, Autenticidad) pertenece a las personas que son quienes dicen que son, de principio a fin, al igual que mi suéter de lana. Hay tres rasgos mencionados en esta fortaleza, cada uno ligeramente diferente del otro:
- Integridad puede ser considerada como estar a la altura de los compromisos o estándares establecidos para uno mismo, como ser “una persona de palabra”.
- Honestidad se centra en la verdad de las palabras y acciones.
- Autenticidad es vivir los valores y creencias de uno, ser sincero con uno mismo y expresar esa verdad al mundo exterior. Hay poca fachada o pretensión cuando las personas con autenticidad se expresan, y nos sentimos atraídos hacia ellos por esta razón.
Me encuentro a mí misma más intrigada por la última, Autenticidad. Aunque la autenticidad es una fortaleza valorada a través del tiempo, la geografía y las culturas, la investigación empírica sobre ello, especialmente en lo relacionado al bienestar, ha quedado detrás de la investigación en otras áreas de fortaleza como gratitud, esperanza y optimismo. Este es el principio de un cambio, y eso es bueno, porque la autenticidad juega un papel clave en nuestro bienestar.
Autenticidad y Bienestar
En el libro de referencia Character Strengths and Virtues, Peterson y Seligman mencionaron veintinueve escalas distintas para uso en la medición de varios aspectos de integridad y honestidad, junto con la nota de “existen pocas medidas de autenticidad”. En 2008, Wood y sus colegas presentaron una escala de autenticidad junto con descubrimientos que demostraban conexiones entre autenticidad y bienestar. La escala incluye preguntas de autoinforme tales como, “Pienso que es mejor ser tú mismo que ser popular”, y “Siempre me atengo a lo que creo”. Después de su refinamiento, los investigadores redujeron la escala a 20 preguntas que definen la autenticidad de una manera que se podría dividir en tres subescalas: la vida auténtica, la aceptación de la influencia externa y la auto-alineación.
Subescala Uno: Vida Auténtica
La vida auténtica correlaciona positivamente con la felicidad, el bienestar subjetivo y el bienestar psicológico. Cuando tenemos el coraje de vivir auténticamente, ¡nos sentimos mejor! Este es un ejemplo de la investigación alcanzado a través de la sabiduría a través de los años. Como un caso a destacar, mira cómo el consejo que Polonius le da a Laertes en Hamlet de Shakespeare refleja una vida auténtica:
“Esto sobre todo: a tu propio ser verdadero,
Y debe seguir, como la noche al día,
No puedes ser falso con ningún hombre”.
Si estuviera escribiendo hoy en día, con la ventaja de esta nueva investigación, Shakespeare podría haber añadido una cuarta línea, algo como “…¡Y tu bienestar brillará como una estrella brillante en el cielo del norte!”
Subescala Dos: Aceptar la influencia externa
La segunda de las subescalas, aceptar la influencia externa, mide el grado por el cual nos conformamos por las expectativas o sugerencias de los otros. La influencia externa incluye, conforme en líneas generales, a las expectativas de la sociedad o a la receptividad más orientada a las expectativas que nuestros seres queridos tienen de nosotros. Aceptar la influencia externa correlaciona con la reducción del bienestar psicológico y con incrementos en los niveles de estrés.
Esto ha sido así en mi propia vida. Después de haber tomado una decisión firme, pero la difícil decisión de una transición de carreras hace muchos años, acepté el puesto de un amigo en necesidad, que me convenció de que mi conocimiento y habilidades contribuirían a una buena causa. Acepté firmando un acuerdo de un año, a pesar de que estaba en conflicto con la dirección que me había propuesto para mí. Aunque tomé la decisión por mi propia voluntad, esta influencia externa aumentó mis niveles de estrés de forma que creó un serio impacto en mi salud y me hizo menos eficaz en el papel de lo que podría haberlo sido, si hubiera estado alineada más auténticamente.
Subescala Tres: Auto-Alineación
En los resultados más pronunciados del estudio, la tercera subescala, auto-alienación, se encontró que correlacionaba con niveles mucho más altos de estrés y ansiedad y menores niveles de bienestar. De ello se desprende que una vía para reducir el estrés y la ansiedad y aumentar el bienestar en nuestras propias vidas es reflexionar sobre las formas en que nos alienamos con nosotros mismos de nuestras creencias o ideales, de ser fieles a nosotros mismos, como Polonio lo puso. Mientras no todo el estrés es causado por la auto-alineación, este estudio sugiere que buscar las formas de vivir más auténticamente vale la pena intentarlo.
Pensemos sobre el coste de la auto-alineación usando un ejemplo de El Club de los Poetas Muertos. Mr. Keating (Robin Williams) tomó la decisión de mantener su autenticidad por el coste de su trabajo en la Academia Welton. ¿Quién puede olvidar la escena donde los chicos, dirigidos por Todd, quien había luchado por encontrar su propia voz auténtica, de pie sobre sus escritorios gritando, “¡Oh Capitán! ¡Mi Capitán!” mientras Mr. Keating deja la clase por última vez? El coste de permanecer fiel a sí mismo era aparentemente muy alto. En contraste, sólo podemos especular sobre el coste en el caso de que Mr. Keating hubiera aceptado, enseñando por el resto de sus décadas de una manera auto-alineante una manera que Thoreau podría haber descrito como llevar una vida de “desesperación silenciosa”.
Continuará…
Vuelve mañana para leer acerca de ideas para aumentar la fortaleza de Autenticidad.
Referencias
Peterson, C. & Seligman, M. (2004). Character strengths and virtues: A handbook and classification.Oxford: Oxford University Press.
Wood, A., Linley, A., Maltby, J., Baliousis, M., Joseph, M. (2008). The authentic personality: A theoretical and empirical conceptualization and the development of the Authenticity Scale. Journal of Counseling Psychology, 55(3), 385–399. doi: 10.1037/0022-0167.55.3.385
Fotografías: via Compfight with Creative Commons licenses
Jan’s taupe sweater courtesy of Jan Stanley
To thine own self courtesy of bcostin
Roots of authenticity courtesy of Effortless Vitality
Self alienation courtesy of wwwuppertal