Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Actividades para aumentar la felicidad, Emociones Positivas, Fortalezas de Carácter, psicología positiva, Relaciones, Salud, Todo

Sentir comodidad en tu propia piel (Parte 2): Tres vías hacia la Autenticidad

By on 08/11/2014 – 10:18  No Comment

Jan Stanley, MAPP '10, fue directora de sistemas de aprendizaje y desarrollo de habilidades de liderazgo antes de dejar el mundo corporativo para tomar las riendas de su vida y llevarlas por un camino menos conocido. Por ahora, el objetivo de Jan está en aplicar la psicología positiva a través de la poesía, el mindfulness, la colaboración y el ritual, entrelazados en formas de celebrar y manifestar el bienestar. Además de ser un facilitador del U.S. Army Master Resilience Training program ( máster de entrenamiento en resiliencia para el ejército de los Estados Unidos) Jan es miembro de la facultad de Celebrant Foundation and Institute, donde enseña a los demás acerca de la belleza y los beneficios de la celebración. Los artículos de Jan están aquí.



Traducido por Marta Velázquez

Nota del editor: mira también Sentir comodidad en tu propia piel (Parte 1): Autenticidad y bienestar.

Vivir de manera auténtica es natural para aquellos con la marca de la fortaleza Integridad, Honestidad y Autenticidad. Para otros, se requiere más pensamiento y acción para elevar los niveles de autenticidad. Aquí hay tres enfoques a considerar apoyados en la investigación.

Vía 1: Usa Mindfulness y Curiosidad

RaisinsEl término “mente de principiante” es usado a veces cuando aprendemos mindfulness. Significa traer “nuevos ojos” a las cosas familiares, como si las viéramos por primera vez, incluso algo tan común como una pasa, a menudo usado en la enseñanza de esta habilidad. ¿Qué ocurre si esta poderosa herramienta de mente de principiante la traemos hacia nosotros, viéndonos a nosotros mismos como si fuera la primera vez?

Ivtzan, Gardner y Smailova hicieron esto en un estudio diseñado para facilitar la comprensión de los participantes del yo real y el yo ideal que tenían de sí mismos. Después de la tercera clase de mindfulness, los niveles de bienestar aumentaron más en la medida en que el yo actual de los participantes se acercó a su yo ideal. Los participantes con mayor curiosidad, esencial para la mente de principiante, cerraron la brecha del yo actual/ideal por mayores márgenes.

Si la autenticidad es cómo de cercanos expresamos nuestro verdadero yo al mundo, entonces acercar la brecha del yo actual/ideal usando mindfulness y curiosidad puede movernos hacia una mayor autenticidad.
Comprender Tus Motivaciones

La influencia externa puede disminuir nuestro bienestar e incrementar nuestro estrés experienciado. Un primer paso es saber la diferencia entre nuestras propias motivaciones y las motivaciones externas.

Weigh Intrinsic Motivations against Extrinsic MotivationsKasser y Ryan desarrollaron el Índice de Aspiraciones, una autoevaluación diseñada para distinguir las motivaciones u objetivos que perseguimos para nuestra propia satisfacción de los que perseguimos para lograr valoración externa y aprobación de los demás. El primero forma parte de las denominadas motivaciones intrínsecas e incluyen cosas como la autoaceptación, afiliación y sentirse parte de una comunidad. El trabajo de Kasser demuestra que el bienestar aumenta en la medida en que se amplían las motivaciones intrínsecas.

Nuestro bienestar puede aumentarse también cuando el valor de las motivaciones externas como popularidad, la imagen y el éxito financiero se reducen en nuestras vidas.

Así como reflexionas sobre la manera en que gastas tu tiempo y energía, pregúntate si lo que te motiva viene de dentro. El Índice de Aspiraciones desarrollado para medir estas motivaciones puede ayudarte a hacer justamente eso de una manera científica. Si tus valores se alinean demasiado en el lado extrínseco o materialista, puedes optar por hacer cambios de vida que se alineen más estrechamente con tus valores y objetivos intrínsecos.
Reflexiona Sobre Tu Vida

La reflexión sobre nuestros propios valores y creencias también puede influenciar nuestra autenticidad. En el estudio “Reflexiona sobre la vida”, Lekes y sus colegas llevaron a cabo un experimento a lo largo de un mes donde los participantes aprendieron sobre las motivaciones intrínsecas y extrínsecas. Tras esto, cada participante seleccionó dos valores personales intrínsecos y significativos y recibieron correos semanales durante un mes recordándoles sus valores elegidos junto con citas de apoyo y mensajes.

The ThinkerA cada participante se le pidió que reflexionase sobre sus valores.

El bienestar aumentó inmediatamente en el laboratorio. Cuatro semanas después, las motivaciones extrínsecas habían disminuido mientras que la motivación intrínseca y el bienestar habían aumentado. Los participantes más comprometidos correspondieron a los de autoreflexión, la mayoría de sus valores extrínsecos disminuyeron junto con grandes ganancias de bienestar.

Tal vez reflexionar sobre nuestras motivaciones amplifique esa pequeña voz en nuestras mentes que parece ser capaz de conectarnos con nuestro verdadero ser y mejorar nuestro bienestar en el proceso.
Beneficios Adicionales de la Autenticidad

Mindfulness, evaluar nuestras motivaciones y reflexionar sobre nuestras vidas puede parecer un gran reto o un difícil trabajo. ¿Por qué lo perseguimos? ¿Por qué ahora, cuando ya has vivido una porción significativa de tu vida? Hay varias razones importantes, además de un mayor bienestar.

Friends on a benchLa mejora de las relaciones. Piensa en una persona que carezca de autenticidad. Quizá le describas como engañosa o deshonesta, tal vez incluso como un poser o un farsante. Estas no son las personas que a la mayoría de nosotros nos gustaría conocer. Cuanto más auténticamente vivimos, más probable es que recibamos beneficios sociales tales como ser muy queridos, apoyados por amigos y participar en colaboración con los demás. Vivir de manera auténtica mejora nuestro bienestar personal así como nuestro bienestar en las relaciones interpersonales con los demás.

Aumento de la vitalidad. Se ha dedicado un esfuerzo científico considerable a entender lo que agota nuestra energía y vitalidad, pero poco en lo que la construye. Deci y Ryan se dispusieron a cambiar esto mediante el estudio de los niveles de motivación, acción y energía. Encontraron que cuando los participantes actuaron por motivaciones intrínsecas sus niveles de vitalidad no se agotaron. En lugar de ello, se mantuvieron estables o mejoraron.

La vitalidad correlaciona con muchas cosas buenas, incluyendo el desempeño y la perseverancia. Es igual de importante, que la vitalidad correlaciona con nuestro bienestar. Cuando actuamos sobre nuestras propias motivaciones y no por la influencia o expectativas de los demás, ¡vivimos más auténticamente y nos sentimos vivos!

Deathbed thoughtsSin arrepentimientos. Finalmente, y quizá lo más importante, considerar esto. Una enfermera del hospicio australiano llamada Bronnie Ware estudió y clasificó los remordimientos expresados por pacientes terminales. Pasó tiempo con sus pacientes en sus semanas finales de vida, así recibieron cuidado paliativo en la comodidad de sus hogares. Ware informa que el arrepentimiento más común que escuchó en sus años de cuidar a pacientes terminales fue: “Ojalá hubiera tenido el coraje de vivir una vida fiel a mí mismo, no la vida que otros esperaban de mí”.

Una Llamada a la Acción

Si has tenido la oportunidad de leer este artículo, aún hay tiempo para actuar. ¿Qué acciones valientes podrías llevar a cabo para vivir tu vida de una manera más auténtica? Al igual que un suéter de lana de principio a fin, ¿qué significaría para ti ser fiel a ti mismo/a?

Referencias

Britton, K. H. (2014). Well-being and materialism on a seesaw. Positive Psychology News.

Ivtzan, I., Gardner, H. E., & Smailova, Z., (2011). Mindfulness meditation and curiosity: The contributing factors to wellbeing and the process of closing the self-discrepancy gap. International Journal of Wellbeing, 1(3), 316-327. doi:10.5502/ijw.v1i3.2

Kasser, T. (1995). Aspiration Index.

Kasser, T. & Ryan, R. (1996). Further Examining the American Dream: Differential Correlates of Intrinsic and Extrinsic Goals. Personality and Social Psychology Bulletin, 22: 280-287.

Lekes, N., Hope, N., Gouveia, L., Koestner, R. & Philippe, F. (2012). Influencing value priorities and increasing well-being: The effects of reflecting on intrinsic values. The Journal of Positive Psychology, 7:3, 249-261. doi:10.1080/17439760.2012.677468.First page preview.

Peterson, C. & Seligman, M. (2004). Character strengths and virtues: A handbook and classification.Oxford: Oxford University Press.

Ryan, R. & Deci, E. (2008). From ego depletion to vitality: Theory and findings concerning the facilitation of energy available to the self. Social and Personality Psychology Compass, 702–717. doi:10.1111/j.1751-9004.2008.00098.x

Steiner, S. (2012, February 1) Top five regrets of the dying. The Guardian.

Wood, A., Linley, A., Maltby, J., Baliousis, M., Joseph, M. (2008). The authentic personality: A theoretical and empirical conceptualization and the development of the Authenticity Scale. Journal of Counseling Psychology, 55(3), 385–399. doi: 10.1037/0022-0167.55.3.385

Fotografías: via Compfight with Creative Commons licenses
Raisins courtesy of Afroswede
Balance scale courtesy of diffendale
Two thinkers courtesy of Sidereal
Friends on a bench courtesy of VinothChandar
At the end courtesy of Kelly Sue

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.