En lugar de un Propósito, intenta una Rutina de Año Nuevo (Parte 1)
Jan Stanley, MAPP '10, fue directora de sistemas de aprendizaje y desarrollo de habilidades de liderazgo antes de dejar el mundo corporativo para tomar las riendas de su vida y llevarlas por un camino menos conocido. Por ahora, el objetivo de Jan está en aplicar la psicología positiva a través de la poesía, el mindfulness, la colaboración y el ritual, entrelazados en formas de celebrar y manifestar el bienestar. Además de ser un facilitador del U.S. Army Master Resilience Training program ( máster de entrenamiento en resiliencia para el ejército de los Estados Unidos) Jan es miembro de la facultad de Celebrant Foundation and Institute, donde enseña a los demás acerca de la belleza y los beneficios de la celebración. Los artículos de Jan están aquí.
Traducido por Erika Rubio
Llegó un nuevo año. Volteamos las páginas del calendario y nos encontramos con un nuevo inicio y nuevas esperanzas para cumplir nuestros sueños. A pesar de esto, solo el ocho por ciento de nosotros seguimos nuestros propósitos. Con los vientos en contra, ¿por qué no cambiamos el sistema? Este año, en lugar de un propósito, intentemos una rutina de año nuevo.
Propósito vs. Rutina
En 2014, me propuse aprender un poema cada semana. No fue fácil, y como muchos, comencé con una gran actitud, aprendiendo un poema de David Whyte durante la primera semana. En la semana 2, aprendí uno de Hafiz. Para la semana 5, ya había olvidado aquellos que aprendí en las semanas 3 y 4, y para la semana 6, decidí ajustar mis objetivos y aprender un poema al mes. Realmente no logré esto tampoco; para el final del año, decidí solo memorizar unos cuantos poemas.
En enero de 2015, decidí involucrarme activamente con mi comunidad y realizar más trabajos voluntarios. No lo pensé como una rutina de año nuevo, pero eso fue realmente lo que sucedió. ¡Qué diferencia fue este cambio en el éxito obtenido!. Me uní a los Threshold Singers, que son parte de un coro internacional, cuya misión es cantar para aquellos que se están debatiendo entre la vida y la muerte. Un requisito para poder ser miembro de este proyecto es participar en dos ensayos y asistir a un canto al mes. Durante un año, logré cumplir con el requisito asistiendo el primer y tercer miércoles de cada mes a una casa cuna. Cada mes logré cantar para aquellos necesitados. Debido a que no soy una gran cantante, practiqué cada día por mi parte para estar mejor preparada al unirme al grupo.
En lugar de mi idea de memorizar poemas, decidí comprometerme a esta rutina, que implicaba ensayos, cantos y una práctica diaria. Aprendí decenas de canciones, me conecté con mi comunidad y participé en un trabajo voluntario. Obtuve grandes beneficios inesperados a partir de esta rutina. ¿No se supone que las rutinas son aburridas y repetitivas? ¿Cómo es posible que nos movilicemos alrededor de una rutina de año nuevo?
¿Qué es una rutina?
Una rutina se refiere a un bloque de tiempo con patrones o actividades establecidas. Por lo general, no somos conscientes de todas ellas. ¿Alguna vez has llegado al trabajo y te has dado cuenta que olvidaste lavarte los dientes? Probablemente tu patrón de actividades fue interrumpido por algo más urgente y no seguiste tu patrón natural de higiene matutina. Esto es algo que probablemente pasa con poca frecuencia.
Beneficios de las rutinas
El psicólogo industrial danés Markus Becker dice que las rutinas nos ayudan a tener menos opciones accesibles, lo cual logra eliminar distractores, indecisiones y desviaciones. Las rutinas nos obligan a tomar decisiones desde una perspectiva positiva y nos ayudan a acercarnos a nuestras metas. A pesar de que en 2014 tuve varias opciones y distracciones que me impidieron lograr mi propósito relacionado con la poesía, la regularidad y las opciones limitadas de mi rutina de los miércoles, me permitieron seguir firmemente mi meta en 2015.
¿Será posible mantener una autonomía psicológica durante una rutina? Esta sería una excelente pregunta de investigación. Sabemos que el tener muchas opciones nos impide tomar una decisión o alcanzar una meta. Lo nuevo en relación a la idea de rutinas de año nuevo es utilizar nuestra propia autonomía en el diseño de la rutina. Si podemos diseñar elementos que nos motiven, lograremos tener menos opciones, menos distractores y, por tanto, podremos poner nuestras rutinas en acción.
Becker encontró que las rutinas son estables y mutables, es decir, si nuestra vida es relativamente estable, seguramente nuestras rutinas también lo serán. Nuestras rutinas se adaptan fácilmente a nuevas circunstancias. Podemos diseñar una nueva o adaptar una que ya tenemos y utilizarla a través de la repetición.
La rutina como una fuente de coherencia
Los psicólogos Samantha Heintzelman, Jason Trent y Laura King encontraron que las rutinas contribuyen a darle coherencia a nuestra vida. La coherencia tiene que ver con ver nuestras vidas como una unidad. Estos psicólogos categorizan el sentido de vida en tres elementos: coherencia, significado y propósito. La coherencia nos ayuda a ver como nuestras actividades se unen para lograr algo más grande. La coherencia obtenida de nuestras rutinas nos ayuda a conectar los puntos de nuestras vidas. Posiblemente una rutina diseñada a partir de algo valioso para nosotros, pueda agregar propósito y significado.
En la vida, el significado es sumamente importante para nuestro bienestar porque el florecimiento depende, en parte, de las conexiones que hacemos. Para algunos, es el trabajo, para otros, la familia, la comunidad o las actividades voluntarias. En 2015 me comprometí a una rutina que me conectó con mi comunidad. ¿Puedes imaginar una rutina que te conecte con algo que realmente valoras?
Esto no sugiere que vivamos constantemente en busca de rutinas. Hay numerosos beneficios de utilizar la creatividad e ir renovando rutinas. El utilizar buenas rutinas nos acerca a nuestras prioridades y a lograr nuestras metas. Una rutina bien diseñada puede ser el puente entre nuestros sueños y lo que haremos al despertar.
Diseñando rutinas
¿Por qué no diseñamos una rutina este año? En contraste con enfocarnos a estar sanos, ser más organizados o construir mejores relaciones sociales, el diseño consciente de una rutina nos permite enfocarnos en los pasos a seguir para lograr una meta. Dejemos a un lado la idea de que las rutinas son monótonas. Las rutinas pueden ser diseñadas para mantener nuestros valores y prioridades en el día a día.
Imagina la cara de un reloj grande y redondo. Ahora imagina un pedazo delgado de pastel cuando te despiertas por la mañana. Imagina otro pedazo delgado de pastel a medio día y otro al atardecer. Estos bloques de tiempo podrían ser vistos como espacios para nuevas rutinas. Piensa en un día de 24 horas. ¿Qué momentos serían óptimos para una nueva rutina en tu vida?
A continuación, algunos ejemplos sobre diseño consciente de rutinas.
Ejemplo 1: Una rutina de año nuevo relacionada con nutrición
Supón que tu meta es comer alimentos más nutritivos. ¿Qué rutina matutina podría contribuir a mejorar tu alimentación? Quizá una rutina enfocada en tomar un desayuno nutritivo o preparar un almuerzo nutritivo.
Quizá logras alimentarte bien durante el día pero te cuesta trabajo preparar algo saludable después de un día de trabajo. Si pudieras diseñar una rutina que te permitiera tener todo listo para una cena nutritiva y tuvieras todos los ingredientes e implementos a la mano, quizá sería más fácil lograrlo. Quizá esta rutina matutina es justo lo que necesitas para evitar la tentación de comprar comida para llevar en la noche. ¿Qué rutinas vespertinas podría contribuir a esto? Un amigo te recomienda tener un vaso con agua en tu mesa de noche para tener algo que tomar al despertar por la mañana. Aparentemente, iniciar el día con agua es un detonante de conductas saludables para el resto del día. Piensa qué puedes hacer durante un día, una semana o cada dos semanas para ayudarte a comer de manera más saludable. Quizá puedas planificar ir al mercado como parte de tu rutina.
Ejemplo 2: Una rutina de año nuevo para ser organizado
Imagina que tu meta es ser más organizado. ¿Qué áreas de tu vida necesitan más organización? ¿Qué momento del día sería el óptimo? ¿Qué deberías hacer para lograrlo? Como dice la autora Gretchen Rubin, “Lo que haces cada día es más importante que lo que haces de vez en cuando”.
Ejemplo 3: Una rutina de año nuevo para fortalecer una relación
Quizá este sea el año para diseñar una rutina para fortalecer una relación. Podrías diseñar una rutina para fortalecer una relación primaria con tu pareja, por ejemplo. Podrían organizar una cita semanal o inscribirse a una clase de baile para pasar tiempo juntos. Si quisieras sentir una conexión más cercana con tu pareja, podrías diseñar una conversación durante una cena basada en las investigaciones de Arthur Aron y colaboradores titulada “36 Preguntas para Enamorarse”. Tres de estas preguntas al mes podrían ser un buen inicio para el año entrante.
Rutinas sustentadas por hábitos, prácticas y rituales
Hay muchas acciones y elementos que podrían diseñarse dentro de una rutina. En la segunda parte de “Rutinas de Año Nuevo” describiré tres de ellas: hábitos, prácticas y rituales.
Referencias
Aron, A., Melinat, E., Aron, E. N., Vallone, R. D., & Bator, R. J. (1997). The experimental generation of interpersonal closeness: A procedure and some preliminary findings. Personality and Social Psychology Bulletin, 23(4), 363-377.
Becker, Markus. (2004). Organizational routines: A review of the literature. Industrial and Corporate Change, Volume 13, #4, pp 643-677.
Hafiz (1999). The Gift – Poems by Hafiz the Great Sufi Master by Hafiz, translated by Daniel Ladinsky. New York: Penguin.
Hutson, M. (2015, July 1). Everyday routines make life feel more meaningful. Scientific American. Report on the work of Heintzelman, Trent, and King.
Whyte, David (2003). Everything is waiting for you. Seattle: Many Rivers Press.
Heintzelman, S.J., Trent, J., & King, L.A. (2013). Encounters with objective coherence and the experience of meaning in life. Psychological Science, 24, 991-998. Abstract.
Rubin, Gretchen, (2015). Secrets of Adulthood retrieved from gretchenrubin.com, My experiments in the pursuit of happiness and good habits. website.
Photo Credit: via Compfight with Creative Commons licenses.
Singing together courtesy of incurable_hippie
Clock face courtesy of Andrew Gustar
Home cooking courtesy of Timothy Valentine
Candlelight dinner courtesy of presta