Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » bienestar, Emociones Positivas, Todo

La Felicidad Desde Dentro y Fuera

By on 23/02/2016 – 05:37  No Comment

Jeremy McCarthy, MAPP '09, es el director del grupo de SPA del Grupo de Hoteles Mandarín Oriental, lleva su división de spa de lujo, de renombre internacional, lleva 44 proyectos a nivel mundial abiertos o en desarrollo. En el blog de Jeremy, La Psicología del Bienestar, oferta cursos y también ofrece un seminario gratuito sobre el Liderazgo Positivo. También es autor del libro La psicología de Spas y Bienestar: Una guía para la Ciencia de la Curación Holística. También puedes darle a "me gusta" en la página La Psicología del Bienestar en Facebook o seguir en Twitter a Jeremy (@jeremycc). Biografía completa. Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.



Traducido por Pilar García

“La felicidad viene de dentro”   happiness-inside

Esta es una idea que ha existido desde hace mucho tiempo, que burbujea desde los antiguos filósofos estoicos y budistas, y la cual está siendo reforzada hoy por nuevos gurús de la edad moderna y por la moderna ciencia de la psicología positiva. Tenemos el poder de cambiar nuestras respuestas mentales y emocionales sobre el mundo que nos rodea y podemos, en esencia, crear nuestra propia felicidad.

Se trata de una reconfortante idea popular de hoy en día. Aunque el reciclaje de nuestras respuestas emocionales puede ser extremadamente difícil, a menudo es más fácil cambiar el mundo que nos rodea, y en última instancia nos da mayor control y responsabilidad sobre nuestro propio bienestar.

Pero en un reciente  artículo del Diario Internacional del Bienestar, Ahuvia y sus colegas, identificaron algunos problemas con este enfoque. Esta idea nos anima a culpar de la miseria al individuo, en lugar de identificar las situaciones que pueden estar en la raíz de la misma. Podríamos llegar a aceptar demasiado que nuestra suerte depende de la vida externa, en lugar de esforzarnos para conseguir corregir las injusticias del mundo. Por último, hay un billón de dólares para la industria de la autoayuda la cual debería ofrecer menos y entregar más poder a la mente para lograr así casi cualquier cosa.

new-schoolLa felicidad viene de fuera

Un enfoque alternativo sería centrarse en las condiciones externas. Podemos buscar la manera en la que se crean y establecen nuestras empresas, colegios, organizaciones, gobiernos, comunidades y la sociedad, y cómo facilitan o impiden el bienestar humano. Se podría argumentar que estos factores sociales son los mayores determinantes de nuestro bienestar, proporcionando la infraestructura para las necesidades más humanas que deben de cumplirse.

Sin embargo, los investigadores señalan que las vías externas a la felicidad tienen su propio conjunto de problemas. Subestiman la capacidad de la mente humana para trascender de la situación. Por una variedad de razones tales como la adaptación hedónica, paradoja de la elección y de la comparación social, la mejor de las condiciones sociales, rara vez se parecen con los elevados pensamientos subjetivos que esperamos.

Un enfoque interactivohappiness-outside

Los investigadores sugieren que la verdadera clave para entender la felicidad es a través de un enfoque interactivo, que “se centra en la forma en la que la felicidad surge de la interacción de la mente y el mundo”. La felicidad se encuentra en la intersección de lo interno y lo externo. Esto nos obliga a dejar de lado las ideas simplistas de la felicidad, a favor de un reconocimiento de la complejidad e interdependencia de bienestar humano en una variedad de factores.

Los investigadores dan varios ejemplos de temas interaccionistas de muchos ámbitos de la vida diaria. Un ejemplo es la religión, que parece aumentar el bienestar a través de las interacciones entre los factores internos tales como el enfoque en los valores y expresar emociones positivas y factores externos, tales como el compromiso social y la participación comunitaria.

interactionLa idea más importante de este trabajo es cómo este enfoque interactivo puede influir en la manera en que pensamos sobre el bienestar humano. No parece que sea sólo el medio ambiente ni sólo la mente; sino en la manera en que la mente interactúa con el cuerpo, la mente interactúa también con el medio ambiente, y la mente interactúa a su vez con la comunidad. Es en estas relaciones dinámicas en las que la experiencia subjetiva de la vida es la que realmente sucede.

Estos investigadores preguntan: “¿Quién tiene la responsabilidad de la felicidad?” No se apoya exclusivamente en el individuo, y que no se diga tampoco que únicamente se trata de las condiciones de la sociedad. Los investigadores sugieren que la responsabilidad es mutua, como la respuesta: “La idea de que la felicidad surge como un esfuerzo colectivo y cooperativo que requiere tanto de las condiciones favorables de la vida y el esfuerzo individual”.

Referencias

Ahuvia, A. Thin, N., Haybron, D. M., Biswas-Diener, R., Ricard, M., & Timsit, J. (2015). Happiness: An interactionist perspective. International Journal of Wellbeing, 5(1), 1-18: doi: 10.5502/ijw.v5i1.1

Photo Credit: via Compfight with Creative Commons licenses
Happiness is an inside job courtesy of eyewashdesign: A. Golden
Ribbon cutting for new school courtesy of cliff1066™
Religion courtesy of Tom
Interaction courtesy of yuichirock

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.