El Trabajo Significativo como parte de una Vida con Significado
Kathryn Britton, MAPP '06, ha sido ingeniera de software y hoy en día es capacitadora del trabajo con profesionales para incrementar el bienestar, la energía, y el significado en sus vidas. Enseña psicología positiva del trabajo en la Universidad de Maryland. Recientemente publicó un libro llamado Smarts and Stamina en el que usa los principios de la Psicología Positiva para construir hábitos de salud sólidos. El blog de Kathryn es Positive Psychology Reflections. Biografía Completa.
Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.
El Trabajo Significativo como parte de una Vida Significativa
Por Kathryn Britton
Positive Psychology News Daily, NY (Kathryn Britton) – Julio 7, 2008, 12:38 pm
Traducido por: Erika Rubio
Durante los años de la vida laboral de una persona, su satisfacción con la vida puede verse afectada por el significado que le da a su trabajo. La gente invierte más energía en aquellos trabajos que parecen contribuir al mundo de manera positiva. Además, en retrospectiva, estas personas son más resilientes.
El trabajo significativo es tan importante como el sueldo y la seguridad – quizá aún más. (O’Brien, 1992)
Amy Wrzesniewski (2003) describe tres orientaciones diferentes que pueden afectar la disposición para encontrar algo significativo en el trabajo.
- Empleo: El trabajo como una fuente de bienestar que activa otras áreas de la vida. La satisfacción más grande viene de afuera, de los hobbies y de las relaciones interpersonales. El significado del empleo es primordialmente lo que contribuye a los ámbitos externos de la vida.
- Carrera: El trabajo como una fuente de avance, prestigio y status. La gente con una orientación profesional de este tipo generalmente está dispuesta a hacer sacrificios (que otros no harían) por sobresalir.
- Llamado o Vocación: El trabajo como un fin que contribuye a un bien. Un recolector de basura que ve el trabajo como una forma de hacer del mundo un lugar más limpio y más sano, puede considerarlo una llamada o vocación. Los individuos con esta orientación tienden a experimentar el trabajo como algo más significativo.
En diversas encuestas se ha encontrado que en general , la ambigüedad de la gente ha salido notablemente baja en cuanto a su orientación al trabajo se refiere, es decir, que las personas tiene claro si ven su trabajo como empleo, carrera o vocación. Las tres orientaciones se pueden encontrar a todos niveles, dentro de una jerarquía.
Comentario: las personas generalmente interpretan el comportamiento de otros de acuerdo a sus propias orientaciones. Aquellos orientados hacia una carrera, tienden a tener mayor dificultad para entender el porqué otros no van por el mismo camino que ellos y suponen que existe una competencia donde realmente no la hay.
![]() |
Michael Pratt y Blake Ashforth (2003) explican que el sentido de significado en el trabajo puede surgir de diversas fuentes:
|
![]() |
Este diagrama es una adaptación de la Figura 20.1. Un Panorama General de la Creación de Significado en el Trabajo desde una Perspectiva de Identidad, en su artículo.
Intervenciones Organizacionales
Wrzesniewski (2003, p. 303) sostiene que la experiencia del trabajo significativo es maleable cuando se puede modificar o rediseñar el tipo de empleo. Las personas pueden cambiar la manera en que:
- enfrentan sus tareas en el trabajo.
- incrementa o disminuye la cantidad y el tipo de tareas que tienen que hacer como parte de su empleo.
- cambia el número de relaciones que tienen con quienes laboran.
Esta autora tiene un gran ejemplo de cómo una persona que siempre ha limpiado oficinas rediseñó su empleo al agregar el cuidado de las plantas de otras personas que están fuera o que no tienen buena mano para cuidarlas.
La organizaciones pueden apoyar o inhibir la modificación de empleo para darle significado. Es común que la gente se identifique con propósitos que les brindan un mayor beneficio. A continuación se muestran dos acercamientos organizacionales que establecen un enfoque compartido y valioso, aspectos del trabajo de Pratt and Ashforth, que pueden ser utilizados juntos o separados. Debido a que hay personas que viven de manera significativa su trabajo y otras que experimentan significado en su empleo, ambas posiciones son válidas e importantes.
1. Hacer explícitas las contribuciones del grupo a la organización y a la sociedad, y posteriormente relacionar cada empleo a un objetivo común, para que cada persona pueda encontrar un significado en sus tareas y roles.
2. Crear una atmósfera familiar dentro del ambiente de trabajo que ayude a la gente a vivir significativamente a través del éxito.
Clarificar un propósito compartido y valioso
Existen diversas formas de ayudar a las organizaciones a expresar un propósito claro a través de palabras simples y fáciles de recordar. Por ejemplo:
- lluvia de ideas en grupo
- presentar retos o desafíos a los individuos que forman parte del grupo y permitir a sus miembros votar paraver si se aceptan o no.
- pedir a la gente que piense a quién visualiza utilizando su producto y cómo podría hacer una diferencia ese producto en la vida de estas personas.
Para comenzar, esto puede ayudar a conseguir personas específicas y muy tangibles. Los trabajadores de las industrias alimenticias son capaces de imaginar a otros disfrutando de sus productos. En una sesión, un grupo de personas dedicadas a crear software, que manejan sistemas computacionales, describen esta misión como, “Nosotros creamos este sistema administrativo para que puedan ir a los partidos de fútbol de sus hijos sin la preocupación de tener que regresar a resolver un determinado problema”.
En un segundo borrador, tiene sentido ser más general y abstracto. Por ejemplo, el objetivo del equipo que creó el software podría decir “Eliminamos la preocupación de la administración del sistema y ayudamos a nuestros clientes a brindar un servicio consistente a sus propios clientes”.
Una vez que el objetivo está definido, es el momento de que cada persona piense cómo va a contribuir a este propósito. “Las tareas pequeñas pueden tener un enorme significado personal si están vinculadas con algo más grande”. (Emmons, 1999). Por ejemplo, una persona que se dedica a la globalización de software puede reformular el propósito anterior en términos personales. “Yo les ayudo a mis operadores alrededor del mundo a entender este producto y a utilizarlo de manera confiable para proveer un servicio consistente a sus propios clientes”.
Crear una atmósfera familiar
Algunas personas obtienen gran parte de lo significativo de sus empleos gracias a la lealtad del resto del grupo. Piensan en su meta en términos de lograr que todo el equipo sea exitoso. Tienen la necesidad de pertenencia y de ser parte de una comunidad.
A continuación se describen algunas acciones que ayudan a crear este significado:
- Minimizar la competencia interna y reconocer el logro colectivo.
- Fomentar reuniones sociales en donde la gente aprenda a relacionarse fuera del ambiente de trabajo.
- Alentar conexiones de alta calidad que ayuden a crear un ambiente de apertura, confianza y respeto.
(Dutton, 2003).
Conclusión
El Trabajo Significativo es una parte realmente importante de una Vida Significativa, que es uno de los tres caminos que conllevan a la felicidad descritos por Seligman (2002). Existen algunas acciones que los individuos y las organizaciones pueden llevar a cabo para hacer de su empleo, un trabajo significativo.
Referencias
Dutton, J. (2003). Energize your workplace: How to create and sustain high-quality connections at work. San Francisco, CA: Jossey Bass.Emmons, R. (1999). The psychology of ultimate concerns: Motivation and spirituality in personality. New York: Guilford Press.
O’Brien, C.A., III (1982). Changing meanings at work. In J. F. Hartley & G. M. Stephenson, (Eds.), Employment relations: The psychology of influence and control at work, Oxford, UK: Blackwell.
Pratt, M. G. & Ashforth, B. E. (2003). Fostering meaningfulness in working and at work. In K. Cameron, J. Dutton, and R. Quinn (Eds.), Positive organizational scholarship: Foundations of a new discipline (pp. 309-327). San Francisco: Berrett-Kohler.
Seligman, M. E. P. (2002). La Autentica Felicidad/ Authentic Happiness (Spanish Edition). Ediciones B (July 30, 2007). Chapter 14 is called Meaning and Purpose.
Wrzesniewski, A. (2003). Finding positive meaning in work. In K. Cameron, J. Dutton, and R. Quinn (Eds.), Positive organizational scholarship: Foundations of a new discipline (pp. 298-308). San Francisco: Berrett-Kohler.
Topics: All, Pathway 3 “Meaning”, _3 Positive Organizations 21 comments
Email this • Digg This!
Artículos Relacionados
Employee Engagement and Happiness by Emma Judge (1-16-07)
Positive Psychology & Institutions: Highlights From a Panel Discussion by Margaret Greenberg (1-14-07)
(S)he’s just not that into “Authentic Happiness” by Dana Arakawa (1-24-07)
Poetry and Midlife by Sean Doyle (3-29-08)
What Leaders Must Do, Know & “Be” by Margaret Greenberg (4-14-07)