Manejar una Jerarquía de Postergación
Kathryn Britton, MAPP '06, ha sido ingeniera de software y hoy en día es capacitadora del trabajo con profesionales para incrementar el bienestar, la energía, y el significado en sus vidas. Enseña psicología positiva del trabajo en la Universidad de Maryland. Recientemente publicó un libro llamado Smarts and Stamina en el que usa los principios de la Psicología Positiva para construir hábitos de salud sólidos. El blog de Kathryn es Positive Psychology Reflections. Biografía Completa.
Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.
Traducido por Georgina Saldaña
Durante los dos últimos años, he estado dando talleres para escritores y ayudando a autores particulares a trabajar en libros. Un problema recurrente es que las personas quieren ser escritores, pero no siempre quieren escribir. Algunas veces un poco de humor ayuda: “Siéntate, escribe, comparte,” a lo cual al menos uno ha respondido, “Pero yo escribo de pie.” Considerando las formas en las he manejado mi propia postergación, sigo recordando algo que noté en la universidad: Tengo una jerarquía de postergación, y puedo manipularla para ponerme en movimiento hacia una tarea en particular.
¿Qué es una jerarquía de postergación?
Permíteme llevarte de vuelta hacia mi experiencia universitaria. Digamos que tenía una tarea de lectura que no encontraba particularmente interesante. Todavía recuerdo con un estremecimiento tener que leer muchas páginas de Emmanuel Kant. Había encontrado numerosas formas de evitar la lectura. Era un gran esfuerzo mantenerme sentada en una silla con el libro abierto frente a mí.
Eso continuó hasta que me asignaron un artículo. Entonces se volvió mucho más fácil enfocarme en Kant, porque sabía que la alternativa era escribir un artículo sobre un tema en el que no estaba interesada para un profesor que no estaba interesado en leerlo. Esa descripción de la experiencia de escribir artículos de pregrado no es mía. Es la manera en la que Howard Becker describe la experiencia en su maravilloso libro sobre aprender a escribir artículos en las ciencias sociales. Pude mantenerme sentada con Kant porque sabía que la alternativa era sentarme con una hoja de papel en blanco temiendo que la inspiración nunca llegara.
Los artículos se volvían más fáciles de escribir cuando se programaban los exámenes. Repasar un curso entero era incluso menos atractivo que escribir un artículo corto. Quizá estaba bajo la sombra de la preocupación sobre si había revisado lo correcto y temiendo la hora de la verdad del examen final.
De hecho, cuando se programaban exámenes, se me hacía incluso más fácil limpiar la casa y estar lista para mudarme al final del trimestre. Prefería limpiar el horno y lavar el baño a releer todas mis notas tratando de guardarlas en mi cabeza.
He llegado a pensar en esto como mi jerarquía de postergación. Las tareas han cambiado ahora que he salido de la universidad, pero la jerarquía aún controla qué tan fácil me pongo a mí misma a hacer una determinada tarea.
Quizá tengo algo que escribir y la inspiración no me ha llegado todavía. Si tengo un discurso que preparar, se vuelve más fácil para mí enfrentarme a una hoja de papel en blanco. Prefiero escribir que crear diapositivas de PowerPoint.
¿Por qué tengo una jerarquía de postergación?
Pensar en mis experiencias en la universidad, me hace dar cuenta de cuán dinámica puede ser la motivación. Mi entusiasmo de realizar determinada tarea varía con el tiempo. La motivación más poderosa viene de querer hacer la tarea por sí misma, no por las consecuencias externas. Puedo recordar el trabajar en una tarea que era tan fascinante que era difícil mantenerme en cama en la noche. Se me prendió el foco cuando Genna Douglas escribió un ensayo conectando la motivación a la autorregulación. Hacer una tarea por sí misma requiere mucho menos energía de autorregulación que hacerla porque se tiene que hacer o porque alguien espera que la hagas. La motivación intrínseca es como navegar río abajo en lugar de ir contracorriente. Si disfrutas una tarea por sí misma, entonces el flujo de agua te mantiene en movimiento. No es difícil mantenerse en la tarea hasta que está terminada.
Pero nadie tiene tanta suerte de tener motivación intrínseca para todas las tareas.
Así que me pregunto si la jerarquía de postergación funciona por hacerme más consciente de lo que me gusta sobre las tareas que tengo que desempeñar, al menos en comparación con otras tareas. Puede que no esté loca por sentarme enfrente de una hoja de papel en blanco, pero es más agradable que ponerme nerviosa tratando de imaginar lo que un público en particular quiere oír.
¿Cómo la consciencia de una jerarquía de postergación puede ayudar?
Entonces, ¿cómo puedo usar este entendimiento para manejar mi propia motivación?
Mi primer pensamiento es que las personas, incluyendo a los expertos, parecen pensar en manipular la motivación en el contexto de una tarea aislada. Considerando una tarea para la que necesito más motivación, me pregunto, “¿Puedo impregnarla más de sentido? ¿Puedo convertirla en un juego de perfección donde tenga tanto suficiente competencia para hacerla, como el deseo de mejorar? ¿Puedo asociarla con beneficiar a otras personas o hacerla conjuntamente con alguien más? ¿Puedo tener más control sobre la forma en que la llevo a cabo?” Todo esto implica manipular las necesidades básicas que impulsan la motivación: competencia, relaciones, autonomía, y sentido, tal como hemos aprendido tanto de la teoría de la autodeterminación como del popular libro de Daniel Pink, Drive.
Pero tal vez podamos ampliar nuestra capacidad para manejar la motivación a través de pensar en nuestras tareas en combinación, considerando cómo se ordenan en nuestras mentes. Quizá podamos entonces manipular la jerarquía de postergación. La esposa de uno de mis escritores ha observado que puede identificar cuando él tiene algo que escribir porque hace avances en la “dulce” lista de cosas por hacer de la familia. La jerarquía de postergación está funcionando claramente para él. Pero quizá necesita añadir algo a la lista que haga a la escritura más gratificante en contraste.
Así que imagina que es la temporada de declaraciones de impuestos y odias reunir todos tus papeles y preocuparte sobre cuánto le debes al gobierno. Si, tienes que hacerlo antes del 15 de abril en los EE.UU. o solicitar una prórroga. Pero en el transcurso de enero, febrero y marzo, ¿puedes utilizar tu aversión a los impuestos para hacer más fácil el conseguir terminar otras tareas importantes? Algunas personas usan su temor a los impuestos para impulsar la limpieza de primavera. O tal vez tienes una recomendación que escribir, o un currículum vitae que actualizar, o desechos del jardín que recoger.
Tal vez lo que está sucediendo es que ejercitas la autonomía de elegir una tarea sobre otra. La autonomía es, después de todo, un ingrediente importante de la motivación.
Tal vez también puedas ayudar a otros a manejar sus jerarquías de postergación. Imagina que tu hijo necesita trabajar en un proyecto de la escuela y parece que está evitándolo. Tal vez podrías sugerir, “Necesito que saques la mala hierba de la entrada del auto.” Quizá entonces aprenderás en dónde los proyectos escolares y las malas hierbas encajan en la jerarquía de postergación de tu hijo, y una cosa o la otra, se hará.
La próxima vez que te encuentres postergando, mira todos los componentes de tu lista de pendientes, no sólo el que más te preocupa. Ve si puedes usar algunas de tus tareas menos favoritas para hacer otras parecer más atractivas por derecho propio.
A mí me funciona.
Referencias
Becker, H. (2007). Writing for Social Scientists: How to Start and Finish Your Thesis, Book, or Article: Second Edition (Chicago Guides to Writing, Editing, and Publishing). University of Chicago Press.
Deci, E.L. & Flaste, R. (1995). Why we do what we do: Understanding self-motivation. New York: Penguin Books.
Pink, Daniel (2010). Drive: The Surprising Truth About What Motivates Us. Riverhead Trade.
Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American Psychologist, 55, 68-78.
Hierarchy courtesy of Dan Zen
Bathroom Cleaner courtesy of The Infatuated
A Pyramid courtesy of Vainsang
Sit, Write, Share courtesy of alubavin