Fortalezas basadas en la educación de los padres (#CPPA 2016)
Kathryn Britton, MAPP '06, ha sido ingeniera de software y hoy en día es capacitadora del trabajo con profesionales para incrementar el bienestar, la energía, y el significado en sus vidas. Enseña psicología positiva del trabajo en la Universidad de Maryland. Recientemente publicó un libro llamado Smarts and Stamina en el que usa los principios de la Psicología Positiva para construir hábitos de salud sólidos. El blog de Kathryn es Positive Psychology Reflections. Biografía Completa.
Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.
Traducido por Pilar García.
La tercera Conferencia Canadiense de Psicología Positiva bianual, se celebró en el lago de Niágara, en el Lago Ontario, no muy lejos de las Cataratas del Niágara, en el sur de Canadá, desde el 15 hasta el 17 de Junio.
Tras los talleres pre-conferencia, la conferencia comenzó con la ponencia del Dr. Robert Vallerand sobre el estado de la psicología positiva: en qué punto se encuentra hoy en día y hacia dónde se dirige. Finalizó con el discurso de apertura de Caroline Miller, la Auténtica Aportación del Viernes. Durante el congreso hubo muchas opiniones de todos los participantes, desde los simposios con múltiples altavoces sobre temas como La Ciencia de la Esperanza y el Estudio de las Mejores Prácticas de las Fortalezas del Carácter a talleres de entrenamiento sobre el lenguaje, el ritual y el juego, desde la alimentación en adelante, y otras aplicaciones de la psicología positiva.
Para ver la completa variedad de ponentes y los programas, visita el programa online. Sé que las diapositivas y grabaciones de alguna de las presentaciones pueden estar disponibles en la página web de la Asociación Canadiense de Psicología Positiva, al menos para los socios.
Pensar en la conferencia me da la oportunidad de prolongar el sabor de la experiencia vivida. Tal vez, en el proceso puedo avisar a los lectores de las Noticas de Psicología Positiva de las ideas que valen la pena ver. Permítanme comentar con el discurso de apertura.
La intervención de los padres como base de las fortalezas
La Dra. Lea Walters es la fundadora y directora del MAPP del hemisferio sur de Psicología Positiva de Universidad del Centro de Melbourne. Ella fue la precursora del tema de la intervención de los padres como base de las fortalezas. Comenzó invitando a los asistentes a revisar sus Fortalezas del Cambio. De acuerdo con el sitio “Las fortalezas del cambio reúnen la experiencia previa de la fuerza del carácter de los niños, adolescentes y padres a través de diferentes países para alentar a las familiar a iniciar conversaciones sobre los puntos fuertes que cada uno tiene dentro de ellos mismos.” Hay muchos videos cortos de los niños que hablan de sus propias fortalezas y los puntos fuertes que ven en los demás. En la mayoría, los niños contestan a las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son sus 5 mejores fortalezas de su carácter?
- ¿Cómo usan los puntos fuertes?
- ¿Qué fortalezas puedes observar en los demás?
- ¿Qué fortalezas cree que son importantes en una familia feliz?
- ¿Qué puntos fuertes quiere conseguir?
La Dra. Waters nos contó la historia de cómo cambió su enfoque en su investigación sobre el bienestar en el lugar donde se educa basándose en las fortalezas. Cuando ella estaba con sus hijos, se veía reflejada a través de la literatura de la psicología, pero no encontró casi ningún estudio sobre aspectos practicas del modo de educación de los hijos en las revistas de psicología revisadas. La investigación sobre la educación de los hijos que se había realizado, tendía a centrarse en los efectos a largo plazo de los estilos educativos negativos. En otras palabras, la mayor parte de la investigación dice lo que no tenemos que hacer en lugar de lo que si debemos hacer. En una recepción en la casa de Martin Seligman en 2011, la Dra. Waters le pidió los nombres de los principales investigadores en psicología positiva y educación de los niños. Él respondió: “Nadie, ¿Por qué no lo haces?”.
La Dra. Waters había estado trabajando con los jóvenes adultos en su lugar de trabajo, pero el desafío del Dr. Seligman le abrió las puertas para preguntarse, “¿Por qué empezar en los 24 años cuando podría empezar desde los 4 años?”.
Había muchos aspectos de la psicología positiva que podría haber perseguido, pero ella decidió fijar su investigación en las fortalezas. Ella no se limita al estudio de un modelo de fortalezas, sino que también se fija en las fortalezas del carácter (VIA), talentos (GALLUP) y capacidades (Realise2). Ha estado investigando preguntas tales como:
- ¿Qué impacto tiene que los padres conozcan las fortalezas de sus hijos?
- ¿Qué ocurre cuando ayudan a sus hijos a descubrir sus fortalezas?
- ¿Qué pasa cuando los padres toman medidas para ayudar a sus hijos a usar sus fortalezas de forma más plena?
Satisfacción con la vida de los adolescentes
Por ejemplo, la Dra. Waters y su equipo llevaron a cabo un estudio sobre la satisfacción con la vida de los adolescentes. Para investigar las diferentes explicaciones de la variabilidad, se pidió a los participantes del estudio que dijeron si estaban de acuerdo con las dos siguientes declaraciones:
- “Mis padres son cálidos, cariñosos, firmes y justos”
- “Mis padres me enseñan cómo utilizar mis puntos fuertes”
El equipo investigador encontró que los niños que tienen padres cálidos y cariñosos explican el 16% de varianza en la satisfacción con la vida , mientras que los padres que se centran en las fortalezas explican el 19% adicional de la varianza. Esto alentó a la Dra. Waters para explorar la educación basada en las fortalezas como un camino diferente al del calor y el afecto.
Entonces, ¿Cuál es el proyecto subyacente?
Entonces, ¿en que se basa la enseñanza de las fortalezas?
“La educación de los padres sobre sus hijos basada en las fortalezas, es un enfoque en el que los padres identifican y cultivan deliberadamente estados positivos, procesos y cualidades en sus hijos. Este estilo de educación añade un “filtro positivo” a la forma en la que el niños reacciona al estrés.” – Dra. Waters citado en un comunicado de prensa de la Universidad de Melbourne
Durante el camino en el que se dan cuenta de los procesos y estados positivos, los padres ayudan a sus hijos a verlos, descubrirlos.
La Dra. Waters sugiere que tener un padre con conocimiento de las fortalezas, cambia la forma en el que un niño ve el mundo. Así, por ejemplo, sabiendo que tiene unos padres cálidos y cariñosos, pueden dar a los jóvenes el valor de salir a explorar el mundo, ya que saben que tienen bases de seguridad en casa. Pero ayudar a entender y utilizar sus fortalezas les da herramientas para explorar el mundo de forma eficaz.
Las intervenciones positivas
Las fortalezas basadas en la educación pueden cultivarse de forma deliberada. La Dra. Waters propuso una intervención: 4 semanas con los padres de un grupo estudio de 72 padres y un grupo control de 65 padres de la lista de espera. El equipo de investigación midió los niveles de emociones positivas hacia sus hijos y la autoeficacia percibida como padres antes y después de las intervenciones. Hubo aumentos significativos en ambas medidas de cada grupo después de la intervención que fue diseñada para ayudar a los padres a ser más eficaces en la educación de los hijos basándose en las fortalezas.
La Dra. Waters está trabajando en un libro titulado El Niño Fuerte: La construcción de la resiliencia, el optimismo y el logro que será publicado por Penguin Press el próximo año. El libro incluirá ayudas practicas, tales como encuestas, modelos de conducta basados en las fortalezas, las fortalezas frente a otros enfoques, lista de las fortalezas y las historias de la colección que se está recopilando de las Fortalezas del Cambio de la pagina web. Esté atento a este importante nuevo libro.
Para aquellos de nosotros cuyos hijos ya son mayores, nunca es demasiado tarde para trabajar en ayudarle- y a los que nos rodean- mejorar en la propia percepción de las fortalezas y ponernos a utilizarlas en la vida diaria.
Manténgase atento a la próxima entrega de la CPPA de Barbara Fredrickson hablando de la priorización de la positividad.
Referencias
Waters, L. (2015). The relationship between strength-based parenting with children’s stress levels and strength-based coping approaches. Psychology, 6: 689-699.
Waters, L. (2015). Strength-based parenting and life satisfaction in teenagers. Advances in Social Sciences Research Journal, 2(11). doi: http://dx.doi.org/10.14738/assrj.211.1651. Abstract.
Fox Eades, J. (2008). Celebrating Strengths: Building Strengths-based Schools. UK: Capp Press.
Kern, M., Waters, L., Adler, A., & White, M. (2014). A multifaceted approach to measuring wellbeing in students: Application of the PERMA framework. Journal of Positive Psychology, 10, 262-271.
Melbourne Newsroom (2015, 26 May). Strength-based parenting improves children’s resilience and stress levels.
Quinlan, D., Swain, N., & Vella-Brodrick, D. (n.d.) Character strengths in the school context. Online presentation.
Rath, T. (2007). StrengthsFinder 2.0: A New and Upgraded Edition of the Online Test from Gallup’s Now, Discover Your Strengths. New York: Gallup Press.
VIA Institute of Character (n.d.). VIA Character Strengths In Positive Education (And Children/Youth). List of research reports on this subject.
Photo Credit:
via Compfight with Creative Commons licenses:
Niagara Falls in Canada courtesy of elsagrts
Warm family courtesy of normalityrelief
Child with humor courtesy of aqua.mech