Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Todo

Feliz en un Dilema Irresoluble, Parte 2: El Dilema de la Felicidad Nacional Bruta

By on 26/11/2015 – 04:55  No Comment

Laura Musikanski es directora ejecutiva y cofundadora de La casa de la Alianza de la Felicidad de la Iniciativa de la Felicidad y el Índice Bruto de la Felicidad Nacional. Antes fue la directora ejecutiva de Seattle Sostenible. Ella tiene la convicción de que lo que se mide es lo que obtenemos, y que es hora de medir y gestionar para el bienestar de las personas y el planeta. Laura es la autora de How to Account for Sustainability and Sustainability Decoded. También es abogada con un MBS y abuela dedicada a Bruno. Los artículos de Laura están aquí.



Traducido por Georgina Saldaña

Si has escuchado sobe Bután, probablemente lo conozcas como Shangri-La, un pequeño reino en lo alto del Himalaya donde todos son eternamente felices. Quizá lo conozcas como el lugar que generó el concepto de Felicidad Nacional Bruta. Quizá incluso lo conozcas como el país que inició el movimiento de la felicidad. En la primera parte de esta serie, expliqué que el movimiento de la felicidad es un esfuerzo global para mover la política económica de un singular enfoque en el crecimiento económico hacia un enfoque más amplio al bienestar, la sustentabilidad y la felicidad.

Lo que probablemente no sepan sobre Bután es cómo una historia de mantener la tensión entre dilemas irresolubles pudo haber traído el movimiento de la felicidad. Lo que se desconoce es si mantener la tensión de un dilema irresoluble es la respuesta a nuestra felicidad.

faces-of-Bhutan

Rostros de Bhutan Collage, fotos tomadas por James Bradbury,
el director de la junta directiva de la Alianza Felicidad,
en un viaje a Bután tomada hace veinte años.

Guerra versus Budismo

Bután tiene una larga historia de mantener la tensión entre dilemas irresolubles. Bután ha sido una nación Budista por más de mil años. Uno de los principios del Budismo es “la acción correcta”, lo que significa no dañarse a uno mismo ni a los demás. No obstante, la guerra civil desgarró a todo el país por cientos de años. El tatarabuelo del actual rey dirigió su primera batalla a los 23 y trajo la paz a su nación a través de la victoria. Fue llamado el Rey Dragón. Para 1907, Bután estaba en paz.

La misma nación que mantuvo la tensión entre la guerra y el Budismo por tanto tiempo, trajo al mundo el concepto de Felicidad Nacional Bruta manteniendo la tensión en otro dilema irresoluble.

Producto Interno Bruto versus Felicidad Nacional Bruta

Este dilema también tiene su origen en la guerra. Después de la II Guerra Mundial, las grandes potencias se reunieron en una conferencia llamada Bretton Woods. Determinaron que la mejor manera de prevenir cualquier guerra mundial futura era unir sus economías. Decidieron usar el Producto Interno Bruto (PIB) como la medida para sus economías. El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, y más tarde la Organización Mundial de Comercio nacieron de esa conferencia. En la década de 1970 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico comenzó la recopilación de los datos del PIB de los  países del mundo. La presión estaba en que todos los países proporcionaran los números.

Algunos no estaban de acuerdo con que el propósito de la política económica fuera el crecimiento económico. Ese fue el contexto en el que el periodista John Elliot preguntó al cuarto Rey Dragón, Jigme Singye Wangchuck lo que intentaba hacer para incrementar el PIB de Bután. La famosa respuesta del rey fue “la Felicidad Nacional Bruta es más importante que el Producto Interno Bruto.”

El rey convirtió al país en una monarquía democrática para la felicidad de todos. En 2008, Bután promulgó su primera constitución, estableciendo desde entonces la Felicidad Nacional Bruta (FNB) como un principio nacional (Artículo 9, cláusula 2). Se nombró la Comisión para la Felicidad Nacional Bruta para determinar si las políticas gubernamentales, los planes y los programas, estaban alineados con los objetivos de la FNB. Para la compilación de las políticas de la FNB de Bután, ver el anexo B, Felicidad en las Políticas Públicas. Algunas de las políticas de la FNB incluyen:

  • Llevar escuelas a todos los niños en Bután y enseñar la FNB en las escuelas, incluyendo la enseñanza de la atención plena.
  • Llevar atención médica que integre la medicina tradicional y la alópata (occidental) a las áreas rurales.
  • Alentar el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas que respondan al cambio climático y a las necesidades ecológicas y sociales.
  • Incrementar las cosechas de la agricultura nacional para hacer frente a la escasez de alimentos y al frenado crecimiento y preparar a la agricultura para el cambio climático.
  • 100% de agricultura orgánica en todo el país.

Con la codificación de la FNB, algunos han visto a Bután como una realización de Shangri-La. Ese no es el caso para los aproximadamente 105,000 refugiados nepaleses que fueron obligados a irse a campamentos o fuera del país en la década de 1990 cuando el deseo de Bután de proteger su cultura sobrepasó a la acción  más prudente. Este dilema está aún sin resolver.prayer-flags

Otras políticas que añadieron dilemas a la FNB también estaban dirigidas a proteger la cultura. Éstas han incluido la prohibición de fumar, la televisión y la institución de un código nacional de vestimenta. Algunas de estas políticas han sido revertidas en el nombre del progreso para el país. Su resolución trajo a la vanguardia el dilema entre la FNB y la globalización.

Felicidad Nacional Bruta versus Globalización

El funcionario electo de más alto rango de Bután es el Primer Ministro. Jigmi Thinley fue el primer Primer Ministro electo. Bajo el mandato de Thinley, la comisión de la FNB obtuvo sus piernas. La FNB se midió y el movimiento se puso en marcha conjuntamente con las Naciones Unidas. Sin embargo, en 2013, la gente votó para reemplazarlo. El New York Times informó que la razón del reemplazo de Thinley fue económica y que la FNB estaba muerta. La verdad fue más matizada.

Bután sufre de pobreza. Muchos no tienen acceso a la educación y a servicios de salud. Algunos sufren desnutrición. En ningún lado hay más amenazas de cambio climático en la mente de su gente. El Primer Ministro de Bután de hoy, Tshering Tobgay pasó los dos primeros años de su mandato, enfocándose en las maneras de equilibrar las necesidades financieras, sociales, ambientales y personales de su gente. Proyectos hidroeléctricos, el acceso a la televisión y al Internet, y el desarrollo del empleo son algunos de los programas que Tobgay puso en marcha. En septiembre de 2015, Tobgay le dijo al reportero John Elliot (el mismo que entrevistó al cuarto Rey Dragón muchos años antes), “la Felicidad Nacional Bruta es crítica para Bután.”

Tobgay busca aliviar la pobreza en su país. El rápido seguimiento del crecimiento económico sería el medio convencional para la mayoría de los responsables políticos. La mayoría de los responsables políticos en la mayoría de los países ignorarían los impactos en el ambiente, la cultura o la sociedad en lugar de permitir que los dilemas irresolubles surjan cuando un país es guiado por la Felicidad Nacional Bruta y sufren de pobreza.

Históricamente, esto no es así para los butaneses. En 1987, el cuarto Rey Dragón explicó “Si tomamos cinco años o diez para elevar el ingreso per cápita e incrementar la prosperidad no va a garantizar…la felicidad, lo cual incluye la estabilidad política, la armonía social y la cultura y forma de vida butanesa.”

Sin embargo, es incierto si tomará cinco, diez o más años para sacar a Bután de la pobreza e incrementar la Felicidad Nacional Bruta del país. Bután no tiene un historial en el cual confiar. Los responsables políticos no pueden mirar hacia otra nación para encontrar ejemplos de qué hacer o qué no hacer para la Felicidad Nacional Bruta de su nación. No hay soluciones conocidas.

Esta es una de las características de un dilema irresoluble. No obstante, el futuro de la Felicidad Nacional Bruta depende de si Tobgay y los demás responsables políticos en Bután pueden vivir con el dilema irresoluble de la Felicidad Nacional Bruta.

Como Bután, el movimiento de la felicidad se enfrenta a su propio dilema. Este es el tema de la tercera parte de esta serie.

Referencias

Das, B. (2014, Jan. 28). In Pictures: Nepal’s Bhutanese refugees. Aljazeera.

Elliot, J. (2008, November 5). Bhutan’s king told me about his plans for gross national happiness.

Elliot, J. (2015, September 8). The country where happiness is more important than growth. Newsweek.

Geiling, N. (2015). This tiny country is going 100 percent organic. Climate Progress.

Gross National Happiness. (n.d.) Bhutan GNH index.

Gross National Happiness Commission. (n.d.). Approved Policy.

New York Times (2013, Oct. 4). Index of Happiness? Bhutan’s New Leader Prefers More Concrete Goals.New York Times.

Musikanski, L. (2014). Happiness in Public Policy. Journal for Social Change 6:1.

Musikanski, L. (2015). Measuring Happiness to Guide Public Policy Making: A Survey of Instruments and Policy Initiatives. Journal of Social Change, 5(1).

Musikanski, L. (2015). Happy in an Irresolvable Dilemma: Part 1, The Sad-Happy Dilemma Positive Psychology News.

United Nations Department of Economic and Social Affairs. (2012). Defining a New Economic Paradigm: The Report of the High-Level Meeting on Wellbeing and Happiness.

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.