Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Todo

La Felicidad es un Dilema sin Solución, Parte 3: Dilema, Felicidad personal y Cambio social

By on 29/11/2015 – 10:13  No Comment

Laura Musikanski es directora ejecutiva y cofundadora de La casa de la Alianza de la Felicidad de la Iniciativa de la Felicidad y el Índice Bruto de la Felicidad Nacional. Antes fue la directora ejecutiva de Seattle Sostenible. Ella tiene la convicción de que lo que se mide es lo que obtenemos, y que es hora de medir y gestionar para el bienestar de las personas y el planeta. Laura es la autora de How to Account for Sustainability and Sustainability Decoded. También es abogada con un MBS y abuela dedicada a Bruno. Los artículos de Laura están aquí.



Traducido por Ariana Morales

La conexión entre la psicología positiva (para una felicidad personal) y el movimiento sobre felicidad (para una economía y una sociedad basada en el bienestar, la sustentabilidad y la felicidad para todos los seres) parece simple y obvia. En realidad no lo es.

En la comunidad académica, muchos investigadores están más enfocados en la felicidad personal o en el cambio social que en el nexo entre las dos. En el ámbito político, la mayoría de los medios castiga a los políticos que hablan acerca de las conexiones entre el bienestar personal, el desarrollo sostenible, la equidad económica y el bienestar social. Entonces nos encontramos atorados con lo que llamo el dilema sin solución de la felicidad personal y el cambio social.

Un contraejemplo

Bueno, en realidad no es que no tenga ninguna solución. Es más una tensión epidémica en la mayoría de las sociedades. Bután es la excepción. Ahí, la felicidad personal es parte de su política nacional para una Felicidad Nacional Bruta (GNH por sus siglas en inglés Gross National Happiness). A través de preguntas para la salud general, educación, conocimiento cultural, desempeño gubernamental, servicios sociales y salud ecológica que son preguntas muy personales, tales como:

En estas semanas pasadas, ¿qué tan seguido ha experimentado serenidad, compasión, perdón, alegría o generosidad?

  • ¿Está justificado crear armonía en las relaciones humanas?
  • ¿Los miembros de su familia se procuran unos a otros?

La herramienta de revisión de políticas del GNH se usa para evaluar las políticas. A través de preguntas acerca de equidad, productividad, contaminación y otros factores como:

  • ¿La política incrementará el número de personas que se sienten estresadas en la población?
  • ¿La política reducirá la importancia de la compasión, generosidad y gratitud?

Con datos sobre felicidad personal y nacional y las herramientas para una revisión de políticas, el siguiente paso en el proceso es la promulgación de la política y poner programas. Tal como describí recientemente, promover pequeñas y medianas empresas, atraer inversiones extranjeras que sean sostenibles y combinar la medicina tradicional con la medicina alopática en la disposición nacional de atención, son algunos ejemplos de las políticas en Bután. Alejandro Adler, un antiguo estudiante de Martin Seligman, está trabajando en un proyecto que ejemplifica el nexo entre la felicidad personal y la felicidad nacional. El gobierno de Bután lo invitó a él y a su colega a elaborar un curso comprensivo para desarrollar atención plena, compasión, creatividad y pensamiento crítico, toma de decisiones y solución de problemas en las escuelas primarias.

Esto no significa que el ejemplo de Bután sea excelente. Las injusticias contra los refugiados de Nepal mencionados en la publicación anterior de esta serie, son infames. Sin embargo, Bután esta trayendo la división entre el soporte hacia la felicidad personal y el mantener una visión donde las economías mundiales operen por el bienestar, la sostenibilidad y la felicidad de todos los seres.

El progreso a través de las métricas

Imagina que un político o una persona que elabora las políticas en los Estados Unidos de América está hablando acerca de la importancia de promulgar políticas para incrementar la compasión en las personas y nuestra habilidad para cuidar unos de otros y al planeta. ¿Una idea loca?

Aún así, hay maneras de llegar ahí. Una de ellas es a través del uso de métricas. Tim Kasser, un investigador mencionado en la película Happy, encontró que cuando la sociedad utiliza las métricas para el bienestar, la sostenibilidad y la felicidad, los valores culturales cambian de la valoración del estatus de riqueza y jerarquías, a valorar la comunidad, el cuidado por los demás y la auto-aceptación.
Kasser’s findings on the connection between metrics and societal values

Hallazgos de Kasser’s en relación a la conexión entre las métricas y los valores sociales.

Esta es la razón de que una de las principales facetas del movimiento de la felicidad es el desarrollo de mediciones que sustituyan las mediciones en materia solo monetaria, como el Producto Interior Bruto (la suma de todos los bienes y servicios producidos en un año), riqueza y ganancias. Mi trabajo para difundir el Índice de Felicidad Nacional Bruta está inspirado por esta visión.

Muchas instituciones internacionales han contribuido a este esfuerzo al desarrollar métricas y recolectar datos. Para saber sobre una lista de instituciones con un cuadro comparativo de bienestar y felicidad medida, vayan al apéndice B de Measuring Happiness.

Una de las principales facetas del movimiento de la psicología positiva es el uso de encuestas. Las métricas usadas por aquellos en el movimiento de la felicidad y por psicólogos positivistas tiene ciertos parámetros psicométricos en común. La escalera de Cantril, el índice de Huppert y So y la escala de afecto de Diener son algunos ejemplos.

Construyendo el puente

En cierto modo, los cimientos están ya puestos para construir el puente entre esa división de felicidad personal y de políticas. Pero eso no significa que las personas que elaboran las políticas fuera de Bután sean capaces de diseñar y construir ese puente.

En el estado de Vermont, una pequeña empresa sin fines de lucro, GNHUSA, condujo un experimento radical. Ellos emprendieron con un muestreo del estado de Vermont utilizando el Índice de Felicidad Nacional Bruta. Trabajando con la universidad de Vermont, emitieron un reporte y juntaron a las personas encargadas de la elaboración de las políticas, líderes sin fines de lucro y dueños de empresas socialmente responsables para laboratorios de datos. Los laboratorios de datos exploraron los obstáculos y las oportunidades para utilizar los datos de felicidad para diseñar políticas e informar presupuestos. Mientras que este trabajo no es muy conocido, es vanguardista. El trabajo no recibió el apoyo que necesitaba para continuar después del primer esfuerzo, en parte porque era muy vanguardista.
Participants at the OECD 5th World Forum. Photo by L. Hannant

Participantes en el 5to Foro Mundial de la OCDE
Foto por L. Hannant

Conectando la felicidad personal y el cambio social es igual obvio y complejo. Para la realidad política de hoy, parece un dilema imposible y sin solución. Aún así, organizaciones internacionales como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) difiere en esto. La semana pasada tuvieron su 5to Foro y lo llamaron Transformando las políticas: Cambiando vidas. El enfoque era en un nuevo paradigma de economía. Mientras muchos de los ponentes en el foro no dieron ejemplos concretos de su visión, muchas pequeñas organizaciones raíz como GNHUSA están construyendo puentes a través de esparcir el movimiento de la felicidad. Para más ejemplos de los esfuerzos raíz como GNHUSA, visiten OECD’s Wikiprogress profile for happiness initiatives.

Referencias

Alder, A. (2015). Gross national happiness and positive education in Bhutan.

Crompton, T & Kasser, T. (2009). Meeting Environmental Challenges: The Role of Human Identity. World Wildlife Fund. Selections from the book, Meeting Environmental Challenges: The Role of Human Identity.

Gross National Happiness. (2010). Bhutan 2010 GNH index part 1.

Gross National Happiness. (2008). GNH Policy & Project Screening Tools by Dasho Karma Ura.

GNHUSA web site.

Hone, L. C., Jarden, A., Schofield, G. M., & Duncan, S. (2014). Measuring flourishing: The impact of operational definitions on the prevalence of high levels of wellbeing. International Journal of Wellbeing.

Musikanski, L. (2014). Happiness in public policy. Journal for Social Change, 6(1).

Musikanski, L. (2015). Measuring happiness to guide public policy: a survey of instruments and policy initiative. Journal for Social Change, 7(1).

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.