Felices vacaciones… o no necesariamente
Lisa Buksbaum, MAPP '13 es presidenta y fundadora de Soaringwords. Ha compartido experiencias positivas con más de 250,000 pacientes y familiares, así como con 120,000 empleados voluntarios. Tras tres experiencias de muerte y enfermedad dentro de su familia, Lisa se motivó a lanzar Soaringwords, una organización sin fines de lucro dedicada a inspirar a niños y a sus familiares a no darse por vencidos. Los artículos de Lisa para PositivePsychologyNews.com está aquí.
Traducido por Pilar García
En esta época del año, la euforia navideña irrumpe en nuestras vidas, las personas se alborotan como en un frenesí más espeso que un soufflé de patatas de Acción de Gracias. Las listas de las compras, las cenas navideñas y la preparación de los viajes es más grande que el árbol de Navidad del Rockefeller Center. Al mismo tiempo, las tasas de depresión estacional se disparan. Los sentimientos de melancolía son especialmente altos entre millones de familias que luchan contra las enfermedades, especialmente aquellas con niños y adolescentes enfermos. En lugar de pasar horas reflexionando sobre qué regalos de Janucá comprar o qué relleno de calcetines es “perfecto” para cada persona, las familias que sufren enfermedades se centran en pasar cada día.
Ser bombardeado con música festiva exuberante puede evocar respuestas negativas de personas que se sienten vulnerables durante las vacaciones. Las estampas de vacaciones familiares perfectas que aparecen en todas partes pueden hacer que las personas se sientan aún peor con respecto a su situación actual. Esta reacción es lo que los psicólogos denominan comparación social, más comúnmente conocida como el Síndrome de “Comparar y Desesperar”. Escuchar acerca de todas las maravillosas celebraciones navideñas puede desencadenar sentimientos lamentables como: “Todos los demás se sienten exuberantes y alegres. ¿Qué pasa conmigo?”
Reencuadre
La Dra. Karen Reivich y el Dr. Andrew Shatté explican varias trampas de pensamiento comunes. El júbilo festivo forzado desencadena la Trampa de esos pensamientos que aumenta y minimiza, una persona magnifica los aspectos negativos de una situación y minimiza los aspectos positivos. Maximizar podría sonar como “Mark es tan débil ahora que siento que nuestra familia NUNCA podrá volver a disfrutar de las celebraciones navideñas …”
Nos podemos autotranquilizar analizando los factores que desencadenan esas poderosas emociones negativas bien podemos, mirar los hechos y comprender el pensamiento subyacente. Esto puede reducir las emociones dolorosas la próxima vez que ocurra. Este proceso de pensamiento se llama Reencuadre.
Por ejemplo, pensemos en los niños que están hospitalizados y sus familiares. Pueden mirar más allá de los aspectos dolorosos de una enfermedad para poder apreciar los momentos especiales, a menudo impresionantes, que también suceden. Podrían replantear una situación difícil centrándose en pequeños, pero a menudo, heroicos actos de superación, motivación para recuperarse, eligiendo la esperanza y la capacidad de recuperación en lugar de la desesperación. Cuando aprecian un gesto amable de una enfermera o un voluntario del hospital, experimentan la bondad en otra persona sin motivo aparente, excepto hacer que se sientan apoyados, eso se vuelve a poner en relieve el aceptar la existencia de sucesos buenos, incluso en medio de las dificultades.
¿Por qué la temporada de vacaciones hace que la gente se sienta más ansiosa y abatida?
Quizás el mejor ejemplo de unas vacaciones que desencadena una comparación social y motiva a las personas a caer en trampas de pensamiento negativo es la víspera de Año Nuevo: la única fiesta que une lo viejo y el nuevo año.
La víspera de Año Nuevo trae consigo expectativas imposibles de alcanzar que todo el mundo. Estas grandes expectativas generan estrés anticipatorio de que las vacaciones deben ser felices, felices, felices, como en las películas. Las redes sociales juegan un papel importante en el aumento de la comparación social. En un programa de radio sobre las redes sociales, Barbara Kahn, una investigadora que estudia la toma de decisiones en la Universidad de Pensilvania, afirmó que las redes sociales generan mucho FOMO: el miedo a desaparecer. FOMO es otra forma en que las personas experimentan la falsa creencia de que “Todos están pasando un mejor momento que yo”.
Cinco cosas sencillas que se pueden hacer para reducir el “agotamiento de las vacaciones felices”
Si tú o alguien que conoces está pasando por algún tipo de desafío importante durante esta temporada de vacaciones, es posible que desee leer estas cinco propuestas sencillas para ayudar a reducir el estrés de las vacaciones. Mejor aún, comparte esta publicación con tus amigos y familiares y luego descubre lo sencillo que es poder hacerlo todos juntos para que las fiestas sean significativas. He incluido enlaces con más instrucciones para algunas de las actividades en la lista de referencias.
Este es el momento perfecto para PRACTICAR LA AUTO-COMPASIÓN, o incluso para dar permiso a alguien más para poner su propio interés en primer lugar, al decir “NO” con confianza a las invitaciones o los planes que parecen abrumadores. Simplemente puedes explicar que tanto tú como tu familia no podéis asistir a la tradicional celebración familiar de este año, o recuerden que “No” es una oración completa.
- Elige actividades que sean relajantes y acogedoras. En lugar de enfocarse en lo que tu familia y tú NO pueden hacer durante las vacaciones, puede ser refrescante e incluso divertido hacer algo diferente. Si haces una noche de cine, elige comedias y películas con historias optimistas.
Tal vez una comida navideña reducida en la que todos vengan en pijama sea divertido o un día festivo en el que todos coman postres primero. Incluso podría tener una reunión en la que SOLO SE ACEPTASEN POSTRES, se eliminarían las horas de preparación y gastos.
Incorporar rituales que agreguen significado y alegría. El año pasado, la salud de mi padre estaba disminuyendo significativamente, y quería hacer algo positivo para contrarrestar la tristeza que todos estábamos sintiendo. Antes de Acción de Gracias, envié a todos los miembros de mi familia un paquete con seis tarjetas en blanco y sobres invitándolos a participar en el Primer Círculo de Gratitud Familiar Anual después de Acción de Gracias. Las instrucciones eran simples: cada persona escribió una carta de gratitud a cada uno de la familia. Durante la cena del viernes por la noche del día después del Día de Acción de Gracias, cada persona trajo una pila de seis sobres sellados a la mesa. Comenzando con mi madre, dimos la vuelta a la mesa mientras cada persona de la familia leía su carta de gratitud al pariente designado. Risas y lágrimas revolotearon alrededor de la mesa. Fue una experiencia muy bonita y conmovedora.
- Las vacaciones no se tienen que tomar como un día concreto, incluso si esta ha sido siempre una tradición familiar consagrada durante décadas. Cuando la enfermedad es parte de la realidad, a veces las personas tienen que ser flexibles para adaptarse a una nueva normalidad. Quizás algunos miembros de la familia salgan del hospital para asistir a la comida anual, mientras que otros se quedarán con la persona que no puede asistir a la celebración de este año. Otras familias experimentan un gran alivio posponiendo sus reuniones familiares. Esta decisión de toma de control de los días de las celebraciones reduce el estrés en todos. También puede facilitar a las personas una fecha alternativa futura.
- No es accidental que Janucá y Navidad ocurran durante la época más oscura del año cuando los días son más cortos alrededor del Solsticio de Invierno. Durante este tiempo sombrío, es posible recordar que siempre hay otros que son menos afortunados que uno mismo. Abrirse a la empatía y la amabilidad reduce los sentimientos de angustia y aislamiento. La mejor manera de transformar los sentimientos de desesperación en sentimientos de significado y propósito es abrazar las necesidades de otra persona. Según Adam Grant, cuando tomas una acción simple para levantar los ánimos de otra persona, también elevas tu propio bienestar. Es por eso por lo que hemos creado actividades de pago adelantado en todos los programas de Soaringwords que hemos compartido con más de 500.000 niños, adolescentes y familias en los últimos dieciséis años. Entonces, ya sea que estés ocupado contando los días hasta que oficialmente comiencen las vacaciones … o si estas focalizando toda su energía en resultados positivos y saludables para ti o algún familiar, aquí hay tres maneras maravillosas de compartir algo de alegría con los niños hospitalizados, adolescentes y familias en estas fiestas.
- SoaringSuperhero Message and Artwork : La fuerza y la g
randeza están dentro de todos. Cuando creas un mensaje de superhéroe y obras de arte para donar a un niño enfermo, esto le recuerda que ellos también tienen superpoderes como ser fuerte, creativo, divertido o amable. Puedes usar tus puntos fuertes para inspirar a los niños a “¡Nunca te rindas!”
- Escalera de gratitud: la gratitud abre tu corazón y te inspira para devolver a los demás. La gratitud se trata de la alegría y la apreciación de las cosas simples que suceden a diario. A veces es fácil dar estas cosas por sentado. Cuando creas una Escalera de gratitud para alguien, le estarás dando un regalo increíble que resalta lo que más aprecia de él.
- Mensaje de SoaringLove:
cuando quieres a alguien o a algo, te hace sentir realmente feliz y tu corazón se llena de alegría. Muchas culturas diferentes tienen símbolos de AMOR para poder comunicar este poderoso sentimiento positivo. Algunos nativos americanos consideran que el colibrí es un símbolo de amor. En China, la hoja de arce muestra la dulzura del amor. En Noruega e Islandia, el arpa simboliza el amor. El hinduismo y la mitología romana consideran que el caparazón es un símbolo de amor, mientras que el lenguaje de señas estadounidense tiene el signo “Te amo”. Estas invitado a crear un mensaje especial y una obra de arte de SoaringLove para regalar a un niño hospitalizado para alegrarle el día o puedes dar una sorpresa a alguien de la familia escribiendo un mensaje solo para ellos.
Llamada a la acción: Envía tu proyecto a alguien especial como tu mamá, papá, hermano, hermana, amigo, enfermera, médico o un niño en el hospital.
REFERENCIAS
Grant, Adam. (2013). Give and Take: A Revolutionary Approach to Success. Viking Press.
Neff, K. D. (2011). Self-Compassion: Stop Beating Yourself Up and Leave Insecurity Behind. New York: HarperCollins.
Reivich, K, & Shattẻ, A. (2002). The Resilience Factor: 7 Keys to Finding Your Inner Strength and Overcoming Life’s Hurdles. New York: Broadway Books.
Vedantam, S. (2017, May 2). Why Social Media Isn’t Always Very Social. National Public Radio Morning Edition.
How to create and share SoaringGratitude Letters at your family’s holiday celebration
How to send SoaringLove Messages for someone special