Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Todo

Happy Together: Entrenamiento Para Relaciones (Reseña de Libro)

By on 20/02/2018 – 16:44  No Comment

Lisa Buksbaum, MAPP '13 es presidenta y fundadora de Soaringwords. Ha compartido experiencias positivas con más de 250,000 pacientes y familiares, así como con 120,000 empleados voluntarios. Tras tres experiencias de muerte y enfermedad dentro de su familia, Lisa se motivó a lanzar Soaringwords, una organización sin fines de lucro dedicada a inspirar a niños y a sus familiares a no darse por vencidos. Los artículos de Lisa para PositivePsychologyNews.com está aquí.



Traducido por Ariana Morales

En tiempos ancestrales, las personas se congregaban alrededor de fogatas, plazas y escenarios para maravillarse con obras de moral, cuentos de hadas, fábulas y leyendas.

Estas historias han cautivado personajes con personalidades exageradas para que la audiencia pudiera distinguir sencillamente entre el bien y el mal. Muchas de las historias culminaban con un “Felices para siempre.”

Hoy, como personas modernas y sofisticadas, sabemos que el felices para siempre solo ocurre en los cuentos de hadas. ¿O no?

Consideremos la icónica frase de la película Jerry McGuire, cuando el personaje principal le dice a Dorothy, “Tu me complementas.” Este tipo de romance de Hollywood reafirma la percepción de que la exuberancia lujuriosa experimentada durante la fase del enamoramiento de una relación podría durar para siempre. Las familias y parejas siempre sonrientes y perfectas en las plataformas sociales pueden aparentar que todos los demás están disfrutando relaciones fantásticas 24/7.

Basados en estos poderosos mensajes de las películas y de las redes sociales, no es de extrañar que nuestras nociones de amor romántico estén sesgadas, de modo que creemos que la norma es feliz para siempre, aunque no sea nuestra experiencia. Esto puede llevar a las personas a sentir que sus propias relaciones son insatisfactorias.

El libro Happy Together (Felices Juntos) desmiente las nociones de las películas sobre el amor romántico, demostrando que las parejas exitosas trabajan en ser felices juntos. Suzann Pileggi Pawelski y James O. Pawelski conectan sus propias experiencias con las investigaciones científicas para demostrar que ser feliz, juntos o separados, es un proceso continuo de cultivar hábitos saludables. Toma tiempo.

 Suzie es una periodista fascinada por la ciencia que respalda el comportamiento humano. Ella se desempeña como consultora de bienestar especializada en el impacto de la felicidad en las relaciones y la salud. James es filósofo, profesor y cofundador de la Maestría en Psicología Positiva Aplicada (MAPP) de la Universidad de Pensilvania junto con Martin Seligman. Suzie y James se conocieron en la MAPP.

¿Quiénes se pueden beneficiar?

Después de que Suzie escribiera la historia de portada de la edición de enero de 2010 de Scientific American Mind, The Happy Couple (La pareja feliz), la oleada de interés inspiró a la pareja a crear los talleres Romance and Research ™. El taller debutó en la Conferencia Europea de Psicología Positiva (ECPP) 2014 en Ámsterdam.

Al igual que cientos de personas que asistieron a esa conferencia, yo estaba dentro de un salón donde solo podías estar de pie, junto a una multitud de personas. A partir de la retroalimentación posterior, los Pawelskis llegaron a la conclusión de que las personas se inclinaban por el tema por tres razones diferentes, pero todas convincentes:

Ya tienen una relación amorosa y gratificante. Quieren efectivas nuevas maneras para hacer la relación aún más fuerte.

Se sienten atorados en sus relaciones actuales. Quieren saber las formas para reparar o reconstruir las relaciones positivas sin tener que empezar de nuevo con nuevas parejas.

Quieren entrar en una relación romántica. Quieren saber la forma de tener una relación feliz, saludable y satisfactoria.

Yo he añadido un cuarto grupo basada en mis experiencias conectando con niños enfermos y familias durante dieciséis años.

Pertenecen a familias que lidian con una enfermedad grave. Las relaciones clave pueden estar tensas debido a que se presta mucha atención a los desafíos médicos, tanto si sus relaciones hayan sido prósperas o tensas antes de la enfermedad. Quieren formas para poder elegir enfocarse en lo que funciona bien y unirse con amor, compasión y solidaridad para que cada día sea más llevadero.

Sea cual sea la razón en la que caigas, leer Happy Together es como ir a un campo de entrenamiento de relaciones liderado por dos entrenadores hábiles, divertidos y auténticos.

Ir a un gimnasio de relaciones

Imagina leer una revista de entrenamiento físico y esperar perder dos kilos simplemente por echar un vistazo a los entrenamientos de los ejercicios recomendados sin hacer ningún esfuerzo físico. Simplemente no sucederá, ¡ni siquiera en las películas!

Los Pawelskis utilizan acertadamente el Gimnasio de Relaciones como una metáfora para ayudar a los lectores a darse cuenta de que, para disfrutar de una relación exitosa y feliz, ambos miembros de la pareja necesitan hacer los ejercicios para construir un amor fuerte que dure. Ir a una sola clase de pilates no te hará estar en forma de la noche a la mañana. Toma práctica a lo largo del tiempo. De la misma manera, puedes volverte más fuerte y más seguro en el repertorio de tu relación.

Recuerdo empezar una clase de pilates. Sentí músculos en mi abdomen, muslos y pantorrillas que no sabía que tenía. A lo largo de las siguientes semanas los movimientos intricados se fueron haciendo más familiares para mí mientras mis músculos se fueron haciendo más fuertes y la confianza florecía. En unos cuantos meses, había internalizado los movimientos así que ya era capaz de hacer los ejercicios en casa sin necesidad de tener a mi maestra gritando instrucciones. Los ejercicios de relaciones pueden convertirse en naturales de una manera similar.

Así como la mayoría de los gimnasios tienen más de un aparato de ejercicio para tonificar y fortalecer diferentes partes de nuestro cuerpo, el Gimnasio de relaciones Happy Together se enfoca en cuatro áreas para fortalecer los componentes principales de nuestras relaciones.

  • Pasión harmoniosa: Si alguna vez realmente has compaginado con alguien, una maestra, un amigo o una pareja romántica, entonces quizá hayas experimentado la embriagadora sensación de una pasión armoniosa, abrumada por emociones positivas que hacen que tu corazón cante. Me inspiré en Bertha Davidson, mi maestra de tercer grado para sentirme así sobre las artes expresivas. Organizó excursiones a la ciudad de Nueva York desde mi escuela primaria en Fair Lawn, Nueva Jersey. Visitamos museos de arte. Pusimos obras de teatro y escribimos bocetos. Ella nos enseñó a escuchar música clásica y jazz. Esta relación formativa provocó una pasión de por vida para crear arte, bailar, cantar y aprender a tocar la guitarra. Estas son pasiones armoniosas que disfruto hasta el día de hoy. En mis años de luna de miel cada vez que veía a mi esposo Jacob caminar por la calle hacia nuestro departamento, mi corazón se agitaba. Eso son hormonas combinadas con un poco de pasión armoniosa. Todo bien. Después de treinta y dos años, todavía siento calidez por dentro cuando nos reunimos al final del día. La investigación de Robert Vallerand muestra que es importante cultivar una pasión armoniosa. Sin embargo, la pasión obsesiva en realidad puede ser dañina e incluso peor que no tener ninguna pasión en absoluto.
  • Las emociones positivas tienen consecuencias positivas continuas en nuestras vidas, que nos hacen abrirnos, como una planta que se extiende hacia la luz del sol. Barbara Fredrickson lo llama la Teoría de la ampliación y la construcción: las emociones positivas amplían nuestro sentido de lo que es posible y crean cualidades positivas. Ellas causan que sucedan cosas buenas. Experimentar emociones positivas juntos crea una base sólida de buena voluntad, comprensión y conexión que ayuda a que las relaciones exitosas se recuperen de la incomprensión, los sentimientos heridos o los reveses inevitables de la vida. A medida que las relaciones maduran, es importante cultivar emociones positivas en ti y hacia tu pareja para que continúen experimentando alegría y emoción juntos. El libro tiene una gran variedad de deliciosas emociones positivas y un menú de muestra de ejercicios de Happy Together que puedes hacer para experimentar emociones más positivas.
  • El saborear nos ayuda a aprovechar al máximo las emociones positivas y las buenas experiencias. Es muy fácil dar por sentadas las experiencias positivas, disfrutarlas brevemente y luego continuar con nuestras ocupadas vidas. La investigación sobre saborear nos muestra el valor de abrirnos intencionalmente lo más posible a los momentos positivos mientras están sucediendo, de recordar momentos positivos de nuestro pasado y de anticipar momentos positivos en el futuro.

Piensa en las mejores vacaciones que hayas tenido: ¿Tomaste tiempo para planear cuidadosamente el viaje? ¿Recuerdas cómo disfrutaste del tiempo? Recuerdo el olor del rocío de agua salada mientras caminaba a lo largo de un océano de color turquesa tomados de la mano con mi pareja, las risas cuando nuestros hijos descubrieron cangrejos de arena excavando en la arena. Pasaron horas arrojándolos en cubos de plástico de colores brillantes. ¿Te has encontrado sonriendo mientras miras fotos de esas vacaciones? ¿Tienes una foto en un lugar destacado donde puedes disfrutar mirando? Si respondes SÍ a cualquiera de estas preguntas, entonces sabrás lo que significa saborear. Los Pawelskis te muestran más formas de saborear juntos.

El carácter es una parte clave de quiénes somos y cómo nos relacionamos con los demás. Muchos libros y artículos hablan sobre la importancia de conocer y cultivar nuestras fortalezas de carácter particulares. Los Pawelskis nos recuerdan que conocer las fortalezas de nuestros seres queridos y compartir nuestras fortalezas con ellos puede ayudarnos a evitar algunas de las fricciones y frustraciones que suelen surgir de las diferencias en nuestras personalidades. Ser conscientes de las fortalezas puede ayudar a que la relación en sí sea mayor que la suma de sus partes.

Reconocer, admitir y celebrar las fortalezas en acción es una forma segura de evitar el agotamiento de las relaciones. La mejor parte es que no cuesta nada. Una vez que desarrollas este hábito en una relación, se alimentará una pasión armoniosa, saboreándola y con montones de emociones positivas.

A medida que el calendario se inclina hacia el Día de San Valentín, Happy Together es un libro maravilloso para ti y las personas importantes en tu vida. Proporciona una deslumbrante variedad de ejercicios fáciles de implementar para mantener tus relaciones fuertes y enérgicas. Los Pawelskis demuestran que las relaciones también pueden mejorar con la edad, como las finas botellas de vino.

Hablando de envejecer bien, la fecha de lanzamiento de Happy Together (16 de enero) coincide con el octavo aniversario de bodas de Pawelskis. ¡Mazel Tov!


Referencias

Pawelski, S. P. & Pawelski, J. O. (2018). Happy Together: Using the Science of Positive Psychology to Build Love That Lasts. New York: TarcerPerigee.

Happy Together book site. Includes Meet the Authors and Learn and Share with additional resources.

Pawelski, S. P. & Pawelski, J. O. (2018). Talking with Larry King about “Why the Grass Seems Greener”. Appears on the Happy Together channel on Psychology Today.

Pileggi, S. (2010). The happy couple. Scientific American Online.

Britton, K. H. (2011). What about passion? Positive Psychology News.

Britton, K. H. (2010). Two Bits of Wisdom about Long-Term Relationships. Positive Psychology News.

Bryant, F. & Veroff, J. (2007) Savoring: A new model of positive experience. Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Fredrickson, B. L. (2013). Love 2.0: How Our Supreme Emotion Affects Everything We Feel, Think, Do, and Become. Hudson Street Press.

Polly, S. & Britton, K. H. (Eds.) (2015). Character Strengths Matter: How to Live a Full Life. Positive Psychology News.

Vallerand, R. (2015). The Psychology of Passion: A Dualistic Model (Series in Positive Psychology). Oxford University Press.

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.