Las mujeres cogen fuerza para celebrar el día internacional de la mujer
Lisa Buksbaum, MAPP '13 es presidenta y fundadora de Soaringwords. Ha compartido experiencias positivas con más de 250,000 pacientes y familiares, así como con 120,000 empleados voluntarios. Tras tres experiencias de muerte y enfermedad dentro de su familia, Lisa se motivó a lanzar Soaringwords, una organización sin fines de lucro dedicada a inspirar a niños y a sus familiares a no darse por vencidos. Los artículos de Lisa para PositivePsychologyNews.com está aquí.
Traducido por Pilar García.
Cuando un niño está enfermo, toda la familia está en crisis. A menudo las madres son las que nutren y apoyan a toda la familia. Es por eso que hoy y todos los días saludamos a millones de mujeres que aman, apoyan, cuidan e inspiran a los niños, adolescentes y familias enfermos a “¡Nunca te rindas!”
El modelo SOARING into Strength (caminando hacia la fortaleza) de mi organización, SoaringWords (palabras con fuerza), se basa en siete constructos básicos de Psicología Positiva para mejorar el bienestar de niños, adolescentes, familias y cuidadores de personas enfermas. Este modelo basado en la evidencia ha sido testado entre cientos de niños y adolescentes hospitalizados en todo el mundo. Voy a utilizar esta vía para felicitar a algunas de las muchas mujeres heroínas que han formado parte de SOARING de la psicología positiva:
- Cambiando (Shifting)
- Optimismo (Optimism)
- Altruismo (Altruism)
- Resistencia (Resilience)
- Imágenes (Imagery)
- Narrativa (Narrative)
- Gratitud (Gratitude)
SHIFTING (CAMBIANDO) está creando nuevas tendencias en su actitud, su cuerpo y su bienestar general. Cuando un niño es hospitalizado, cada día se refuerza la identidad del PACIENTE del niño a medida que los técnicos del hospital leen el número de código en su pulsera de identidad del hospital antes de cada prueba, revisión, procedimiento médico. El niño se ve obligado a usar uniformes hospitalarios institucionales idénticos a los otros pacientes. El niño está aislado de sus amigos y familiares. Incluso la cama del hospital a menudo se asemeja a una celda de la cárcel con pesadas barandillas metálicas o de plástico a ambos lados. El niño comienza a habituarse a esta nueva identidad de alguien que está gravemente enfermo. Pueden perder el sentido de sí mismos. Los profesionales de la vida infantil y las enfermeras hacen un gran trabajo diario de cuidado del paciente, clave para devolver la identidad y el bienestar a los niños. Los proyectos de artes expresivas del programa Soaringwords son herramientas poderosas para cambiar la perspectiva del niño, pasar del aislamiento y la desesperación al compromiso y la reconexión con el sentido del humor, la creatividad y la bondad.
OPTIMISM (Optimismo) es encontrar el bien incluso cuando los tiempos son difíciles o dolorosos. Cuando pensamos en la positividad, seguramente nos viene a la mente Bárbara Fredrickson, una de las fundadoras del campo de la Psicología Positiva Moderna. La teoría de Ampliar y Emocionar de Bárbara explica y demuestra que cuando experimentamos emociones positivas, nos va desarrollando y nos permite experimentar MÁS emociones positivas. Nuestra visión periférica se expande, la respuesta de relajación entra en acción, y nuestro cuerpo produce más endorfinas, haciéndonos sentir mejor.
El optimismo provoca que estemos expectantes de que sucedan cosas buenas en nuestras vidas, mientras que el pesimismo esperamos que ocurran cosas malas. Las personas optimistas y las personas pesimistas tienden a vivir la vida de maneras radicalmente diferentes. La forma en que una persona aborda los problemas tiene un impacto en su salud y bienestar, y también en el bienestar de sus hijos.
Por ejemplo, cuando una persona optimista se enfrenta a un desafío, tiende a esperar un buen resultado, incluso si las cosas van a ser difíciles. Los optimistas reconocen el problema, lo colocan sobre una luz lo más positiva posible, usan el humor para aliviar el estrés y tratan de hacer lo que sea posible para lograr un resultado positivo. Esta forma proactiva de pensar y actuar le da una sensación de control de que está tomando un rol activo para hacer lo que puede frente a una situación desafiante.
Cuando JoAnne nació sin poder usar sus piernas, el neurólogo pediátrico les dijo a sus padres: “Los niños así son como trapos húmedos. Simplemente disfrute del tiempo limitado que tienen con ella … “. En lugar de sucumbir a su terrible pronóstico, sus padres crearon “Operation Puddle Jump”(operación saltar el charco), donde le dieron a su hija todas las oportunidades para experimentar una feliz niñez normal. JoAnne se convirtió en una profesional del baile de salón, clasificada a nivel nacional (desde su silla de ruedas) y es monitora de Zumba® inspirando a todos los estudiantes.
ALTRUISM (Altruismo) está ganando un sentimiento de control al compartir su creatividad, amabilidad, fortalezas y esperanza con los demás. Jane Dutton es una experta de fama mundial en el tema de la compasión, un ejemplo de la psicología positiva. Ha sido mentora y a su vez se ha nutrido de docenas de líderes consumados que han hecho valiosas contribuciones al mundo. La compasión y la bondad son fundamentales para la curación. Una vez que enfocas tu atención en los demás, tu corazón se abre y te sientes conectado a algo más grande que tú. En Soaringwords, motivamos a los niños y familias enfermos a que “paguen” para ayudar a los demás. Cuando un niño hace algo amable por otra persona, acelera la curación con un carácter transformador.
El aislamiento es a menudo la emoción negativa más destacada que experimentan las personas cuando están enfermas u hospitalizadas y cuando alguien al que quieren está enfermo. Estar enfermo aísla a las personas y las elimina físicamente de sus círculos habituales de apoyo. Hacer algo bueno para otra persona disminuye considerablemente el aislamiento. Entonces tu abuela tenía razón, “es mejor dar que recibir”. Y la mejor parte es que también te sientes muy bien.
Resilience (Resiliencia) florece en tiempos difíciles. No podemos controlar los factores externos en nuestras vidas, como las enfermedades, desastres naturales o el comportamiento de otros. Sin embargo, podemos tomar un papel activo en nuestras propias respuestas a las adversidades y desafíos de la vida.
Ser resiliente no se trata de ser fuerte por fuera o de llenar nuestros sentimientos para presentar un aspecto de valentía. La verdadera resiliencia se trata de ser abierto y vulnerable a nuestros sentimientos más profundos, y luego elegir dar lo mejor de nosotros mismos para dar el siguiente paso correcto incluso frente a los desafíos importantes.
Recientemente ha surgido una nueva palabra, determinación, referido a la resiliencia, ha irrumpido en la lengua vernácula. La Dra. Angela Duckworth, mi mentora, amiga y profesora, es la principal experta en el mundo.
Duckworth define a la determinación como la perseverancia y la pasión por los objetivos a largo plazo que son realmente difíciles. Los niños hospitalizados, los adolescentes y sus familias son algunas de las personas más valientes del planeta porque están luchando por lo más importante del mundo: para recuperar la salud. Esta pasión los hace resistentes. No hay nada más importante que trabajar duro para tener una buena vida a pesar de los desafíos y limitaciones que se les imponen. Los cuidadores, los padres y el personal del hospital pueden mejorar la agilidad de un niño y adolescente al enseñarle cómo enfocarse en lo que está yendo bien, en las mejorías alcanzadas.
La enseñanza y el modelado pueden ayudar a los niños y adolescentes a experimentar un sentimiento de logro frente a los tremendos desafíos. Creo que, si un niño o adolescente hospitalizado y sus padres pueden aprender a enfocarse en objetivos simples que un niño puede lograr a lo largo del día, estarán mejor equipados para mantenerse positivos.
Cuando estaba escribiendo mi tesis del doctorado, invitamos a 220 pacientes a crear un mensaje y obras de arte de SoaringSuperhero (Construyendo a un Superhéroe) para dárselo a otro paciente. Los 220 pacientes eligieron hacer un superhéroe que viviese el momento y después ya rendiría cuentas. Una paciente estaba en la Unidad de Cuidados Intensivos en el momento que se realizó la encuesta. Le llevó dos semanas completar a su superhéroe, pero ella persistió entre las cirugías y la recuperación. Imagine el orgullo y la sensación de logro que sintió al saber que era capaz de hacer algo tan positivo y significativo como para darle esperanza a otro niño.
Imaginary (Imaginación) se conecta a tu conocimiento interno para solventarlas a través de ejercicios de imágenes. Las imágenes son el lenguaje social compartido de la mente. Tardan menos de 60 segundos. Cuando tienes dificultades personales o laborales exigentes, las imágenes pueden volver a calibrar inmediatamente la química de tu cuerpo, deteniendo la respuesta de lucha o huida y devolviéndote al equilibrio. TODAS LAS RESPUESTAS SE ENCUENTRAN DENTRO DE TI. Cuantas más imágenes hagas, más fácil será dibujar sobre ella.
La primera vez que conocí a Gabby tenía diez años, su madre trabajaba en Johnson & Johnson, una de las compañías más increíbles que apoya el trabajo de Soaringwords. Alguien mencionó que su hija tenía leucemia. Pedí hablar con su madre y más tarde esa noche estaba hablando por teléfono con Gabby y su madre. Fueron extremadamente receptivos a aprender cómo reducir el dolor de las inyecciones espinales bimensuales de quimioterapia de Gabby. En menos de diez minutos, les enseñé cómo hacer imágenes sanadoras para ayudarla a desempeñar un papel activo en su autocuración. Durante los siguientes dos años, cada mañana y cada noche, Gabby y su madre crearon las imágenes sanadoras. Ella a día de hoy, se ha recuperado por completo.
Narrative (Narración) comparte el poder de contar, leer y escribir historias positivas. En los viejos tiempos, la gente se reunía alrededor de la chimenea o en la plaza del pueblo y vivía en grandes grupos, era frecuente que varias generaciones viviesen en la misma casa. Hoy nuestras familias y nuestras vidas están fragmentadas. Todos han escuchado la expresión de que la risa es contagiosa. También lo es la felicidad.
La Dra. Margarita Tarragona fusionó la terapia narrativa y la psicología positiva, ayudando a las personas a comprender las historias que se cuentan a sí mismas y a construir nuevas historias que se ajustan a los hechos.
Gratitude (Gratitud) es la más poderosa de todas las emociones positivas. Cuando estás lidiando con una enfermedad grave o alguien que conoces o quieres está enfermo, la gratitud a menudo puede ser la línea de vida que te salve la cordura y te impida odiar a todos los que encuentres cuya vida parece fabulosa y perfecta.
Hay muchas maneras maravillosas de EXTENDER la gratitud. Escribir cartas de gratitud es una forma muy muy efectiva. Puedes escribir una carta y luego, si es posible, estableces una hora para encontrarte con la persona. Cuando te juntas, lees la carta. Todavía puedes escribir una carta de gratitud a alguien que conoces o alguien que ha muerto. El acto de escribir la carta es extremadamente terapéutico.
Otro poderoso ejercicio de gratitud es escribir una carta de gratitud para reconocer y celebrar las maravillosas cualidades que posee alguien. Pruébalo, te sorprenderá lo poderoso que es este ejercicio.
En su libro sobre las 12 formas de mejorar la felicidad, la Dra. Sonja Lyubomirsky ha descrito otras formas de utilizar la gratitud para mejorar el bienestar.
Te deseo fortaleza y fortaleza interior mientras felicitas y celebra a las mujeres y hombres maravillosos que se encuentran en tu vida.
Referencias
Duckworth, A. (2016). Grit: el poder de la pasión y la perseverancia . Scribner.
Dutton, J. y Worline, M. (2017). Despertar la compasión en el trabajo: el poder silencioso que eleva a las personas y las organizaciones . San Francisco: Editoriales de Berrett-Koehler.
Fredrickson, BL (2009). Positividad: la investigación pionera revela cómo abrazar la fuerza oculta de las emociones positivas, superar la negatividad y prosperar . Nueva York: Crown.
Lyubomirsky, S. (2008). The How of Happiness: Un enfoque científico para obtener la vida que deseas . Nueva York: Penguin Books.
Tarragona, M. (2013). Identidades positivas: prácticas narrativas y psicología positiva (la serie de libros de ejercicios de psicología positiva) . La serie de libros de ejercicios de psicología positiva.