Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Actividades para aumentar la felicidad, bienestar, Todo

El día de los inocentes está por llegar

By on 02/04/2018 – 09:25  No Comment

Lisa Buksbaum, MAPP '13 es presidenta y fundadora de Soaringwords. Ha compartido experiencias positivas con más de 250,000 pacientes y familiares, así como con 120,000 empleados voluntarios. Tras tres experiencias de muerte y enfermedad dentro de su familia, Lisa se motivó a lanzar Soaringwords, una organización sin fines de lucro dedicada a inspirar a niños y a sus familiares a no darse por vencidos. Los artículos de Lisa para PositivePsychologyNews.com está aquí.



Traducido por Erika Rubio

Tobías venció un tumor cerebral a los seis años de edad, lo cual afectó su oído y visión, dejándolo sordo y ciego por completo. Cuando conocí a Tobías, él comenzó a lanzar adivinanzas y chistes a mil por hora, tal y como lo hace un comediante de Borscht Belt. La mejor parte es que cree que sus chistes son realmente graciosos, lo cual es un maravilloso beneficio para quien los cuenta.

A partir de ese día, siempre nos reímos a carcajadas con sus chistes. Tras graduarse de la universidad, Tobías ha canalizado su creatividad hacia algo que realmente le apasiona: el ser guionista. Además, ha creado algunos cuentos con una narrativa positiva y un poder curativo los cuales comparte con niños y jóvenes hospitalizados, y los inspira a leer, escribir y compartir historias positivas entre ellos. Aquí podrás encontrar un cuento realmente gracioso escrito por Tobías: Quítate el Abrigo y Aléjate un Rato.

El Día de los Inocentes, uno de los días con más espíritu negativo, comenzó con un problema en el calendario. Hace más de 500 años, cuando el calendario Gregoriano se convirtió en el calendario Juliano, había algunas personas (aquellos a quienes aparentemente no les llegó una notificación de las redes sociales) a quienes les tomó por sorpresa el cambio del Año Nuevo del 1º de Abril al 1º de Enero. Estas almas inocentes fueron quemadas por las bromas del Día de los Inocentes a sus expensas.

Una de las bromas más memorables fue una “noticia falsa” que se transmitió en la BBC, la cual contaba la historia de unos granjeros italianos que cosechaban espagueti. Esto motivó a cientos de radio escuchas a llamar a la estación para preguntar dónde podían comprar este cultivo o dónde podían observarlo en vivo.

¡La risa no es una broma!

Úsalo o piérdelo. Una de las estadísticas más asombrosas habla de la correlación entre la edad y las carcajadas. Un niño se ríe, en promedio, 300 veces al día. Es difícil evitar reírte ante la risa de un niño o con un chiste simple. La risa es realmente contagiosa. Desafortunadamente, conforme vamos creciendo, no ejercitamos el músculo de la risa lo suficiente. Un adulto ríe, en promedio, 20 veces al día. Así que, como preparación para el Día de los Inocentes, te presento un breve curso que habla acerca del poder curativo de las sonrisas y las carcajadas.

La Ciencia de una Sonrisa

¿Sabías que hay 43 músculos en tu cara los cuales constituyen el 7% de todos los músculos de tu cuerpo? Estos músculos te permiten hacer más de mil expresiones faciales. A pesar de que cada rostro es único, solamente hay cinco expresiones reconocidas universalmente: enojo, tristeza, asco, sorpresa y alegría.

En 1860, el Dr. Guillaume Duchenne fue uno de los neurólogos más prominentes de Europa y se distinguía por describir la distrofia muscular. El Dr. Duchenne era un hombre renacentista y amante de las artes. Quería utilizar la ciencia para ayudar a los artistas franceses a representar las expresiones faciales adecuadamente. Para lograr esto, puso electrodos sobre distintos músculos faciales para ver como operaban las diferentes expresiones y las capturó en fotografías.

Nunca verás una sonrisa de la misma manera después de que te diga lo que este doctor descubrió.

Una sonrisa auténtica surge tras la activación del músculo cigomático, el cual provoca que las esquinas de la boca se eleven y formen una sonrisa. Duchenne también descubrió que el músculo orbicularis oculis del ojo, es un elemento clave para lograr una sonrisa genuina, debido a que la persona no solamente muestra sus dientes, sino una grieta alrededor de los ojos. Es por esto que las arrugas que aparecen alrededor de los ojos se llaman líneas de la risa.

La pura activación de los músculos cigomáticos provocan que la persona muestre su dentadura sin hacerlo propositivamente. Así que ahora cuando alguien te pida que sonrías, puedes concederles tu mejor sonrisa Duchennesa, con orbicularis oculi y todo.

Las Sonrisas pueden ser Fuentes de Alegría

Thich Nhat Hanh dijo, “A veces tu alegría es la mejor fuente para sonreír, y a veces tu sonrisa puede ser la mejor fuente de alegría”. Sonreír cuando no estás realmente contento puede cambiar tu humor. Los psicólogos conocen esto como la hipótesis de retroalimentación facial.

Hasan y Hasan reportan que unos investigadores condujeron un experimento en el cual pedían a los participantes que tomaran un lápiz con la boca mientras veían una serie de videos. Al los participantes del grupo se les pidió que tomaran el lápiz entre sus dientes y jalaran sus cachetes hacia atrás, intentando reproducir una sonrisa. A las personas del segundo grupo se les pidió que tomaran el lápiz intentado fruncir el ceño.

Aquellos que sonrieron, calificaron la experiencia de ver videos graciosos dos veces más positiva que aquellos que fruncieron el ceño. Los investigadores concluyeron que el hecho de sonreír quizá no te ayude a sentirte mejor si estás teniendo un mal día, pero definitivamente puede mejorar tu estado de ánimo si estás gozando del día y te permite experimentar más sentimientos de alegría.

Las Sonrisas son Contagiosas

¿Qué pasa cuando vemos a otras personas sonreír? Probablemente has escuchado que la risa es contagiosa. Debido a las neuronas espejo, la sonrisa también es contagiosa. Estas neuronas espejo juegan un papel central en la imitación. Se activan cuando hacemos alguna acción y cuando vemos a otro realizar la misma acción. Cell Press reporta que las neuronas espejo juegan un papel fundamental en la empatía y en el reconocimiento de emociones en otros.

Me parece que estarás de acuerdo conmigo en que el piso pediátrico de un hospital es uno de los lugares más tristes que hay, así que es el terreno perfecto para inyectar un poco de sonrisas y humor para elevar el ánimo y transformar la energía. Cuando entramos al cuarto de juegos de los niños o al área de jóvenes del hospital y los invitamos, junto con sus familiares, a crear libros de chistes, nos miran como si tuviéramos tres cabezas. Conforme vamos sacando tarjetas, perforadoras, plumones y páginas con chistes y acertijos, casi todos los niños deciden participar. Siempre les hacemos esta pregunta: ¿Quisieras poner una sonrisa en la cara de otro niño?

Los niños y jóvenes se llenan de energía y esperanza cuando logran crear algo divertido y significativo para donar a otro niño o adolescente. Descubrimos que los chistes más simples, aquellos que nos hacían reír a carcajadas cuando éramos pequeños, generalmente siguen haciendo el mismo efecto. ¿Porqué? A continuación lo explicaremos:

Estos son muchos de los cambios fisiológicos que ocurren simultáneamente:

  • Los niños recrean momentos felices cuando recuerdan y comparten un chiste de alguna época feliz en sus vidas. Se reconectan con ese instante y el cuerpo produce endorfinas, las cuales generan una respuesta de relajación.
  • Cuando los niños imaginan la alegría que otro niño o adolescente experimentará tras recibir el libro de chistes que acaban de crear, les genera una cascada de emociones positivas que les permite presenciar un sentido de significado y propósito. Busca el libro de Emily Esfahani Smith para conocer más sobre el impacto positivo que tiene el encontrar un sentido en ayudar a otros.
  • Ser gracioso y creativo es una fortaleza que permite a la persona sentirse auténticamente presente.
  • Como dice Bloom, el humor y la alegría crean una cohesión social que logra reducir la sensación de aislamiento ente los individuos, al borrar las líneas entre “tu” y “yo”.

Así que, amigos, parece que estamos cableados para sentirnos bien cuando sonreímos y cuando compartimos sonrisas y alegrías con otros. Por lo tanto, ríete este Día de los Inocentes y todos los demás días, porque, a fin de cuentas, la alegría es la mejor medicina para nuestra salud y vitalidad.

Referencias

Buksbaum, L. SOARING into Strength: The New Science Approach to Help You Heal. In preparation. Tobias is one of the exceptional people profiled in this book.

Bloom, P. (2010). How Pleasure Works: The New Science of Why We Like What We Like. W. W. Norton Company

Bryant, F. & Veroff, J. (2007) Savoring: A new model of positive experience.. Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Cell Press (2016, February 11). Why smiles (and frowns) are contagious. ScienceDaily.

Hasan, H., & Hasan, T. F. (2009). Laugh Yourself into a Healthier Person: A Cross Cultural Analysis of the Effects of Varying Levels of Laughter on Health. International Journal of Medical Sciences, 6(4), 200–211.

Martin, R. A., & Kuiper, N. A. (1999). Daily occurrence of laughter: Relationships with age, gender, and Type A personality. Humor: International Journal of Humor Research, 12(4), 355-384. Abstract.

Martin, R. A. (2002). Is laughter the best medicine? Humor, laughter, and physical health. Current directions in psychological science, 11(6), 216-220. Abstract.

Peterson, C. & Seligman, M. (2004). Character strengths and virtues: A handbook and classification.. Oxford: Oxford University Press.

Smith, E. E. (2017). The Power of Meaning: Finding Fulfillment in a World Obsessed with Happiness. New York: Broadway Books.

Créditos Fotográficos
Most of the images are used courtesy of SoaringWords.
Smile! used courtesy of Russ Allison Loar — from Flickr via Compfight Creative Commons license

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.