Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » bienestar, Fortalezas de Carácter, psicología positiva, Relaciones, Salud, Todo

Sir Anthony Seldon entrevista a Martin Seligman

By on 05/05/2018 – 04:08  No Comment

Lisa Buksbaum, MAPP '13 es presidenta y fundadora de Soaringwords. Ha compartido experiencias positivas con más de 250,000 pacientes y familiares, así como con 120,000 empleados voluntarios. Tras tres experiencias de muerte y enfermedad dentro de su familia, Lisa se motivó a lanzar Soaringwords, una organización sin fines de lucro dedicada a inspirar a niños y a sus familiares a no darse por vencidos. Los artículos de Lisa para PositivePsychologyNews.com está aquí.



Traducido por Erika Rubio.

El Dr. Seligman recibiendo un grado honorario por la Universidad de Buckingham, el 28 de marzo en la Ciudad de Nueva York.

Me encantó asomarme a Lamb’s, un club ubicado en la calle 51 Oeste de la Ciudad de Nueva York. Está a unos pasos de la Catedral de San Patricio en Rockefeller Center y el bullicio de la Quinta Avenida. Me senté en un tercer piso, en donde el hombre del momento, el Dr. Martin Seligman, tomaba whiskey con los graduados del MAPP de la Universidad de Pennsylvania. Sonrió cuando me vio y le regresé la sonrisa.

Seligman discutía acerca de las tendencias globales: la escasez de noticias positivas y la necesidad urgente de sobrepasar a los medios viendo las noticias desde otra perspectiva. Discutimos el liderazgo desde Brexit hasta Putin y al presidente de los Estados Unidos. Fue un discurso típico, emocionante, perspicaz y espontáneo, con uno de los grandes pensadores de nuestros tiempos.

Me encantó haber estado invitada a presenciar como Seligman recibía un grado honorario de la Universidad de Buckingham, la única universidad del Reino Unido completamente independiente de recibir soporte del gobierno.

De pronto, fuimos conducidos a otra habitación, en donde Marty y los altos mandos de la Universidad Buckingham vestían con sus batas ceremoniales.

Después de la marcha ceremonial y el otorgamiento de su grado honorario, los meseros aparecieron con copas de champaña sobre charolas de plata. Sir Anthony Seldon invitó a todos a alzar sus copas y brindar por la ocasión. Luego invitó a la audiencia a escuchar una entrevista realizada al Profesor Seligman.

Seligman comenzó su discurso diciendo: “Si el bienestar tiene que ver con un compás moral, necesitamos entender lo que falta”. Posteriormente preguntó al público: “Durante el año pasado, ¿cuántos de ustedes han vivenciado directamente alguna experiencia traumática?” Mucha gente alzó la mano y Seligman comenzó a calcular.

Seligman: Alrededor del 5 al 10%. Ese es el porcentaje general de la población. Es lo que típicamente veo en mi audiencia cuando lanzo esta pregunta. Así que, hemos encontrado la pieza faltante. Debido al bajo porcentaje de personas que han experimentado directamente una experiencia traumática profunda, ¿por qué pensamos que el mundo es terrible?

Hoy en día, el Índice de Bienestar Mundial es de alrededor de 6.5 de 10, mientras que hay más florecimiento global que en cualquier otra época de la historia del mundo. Muchas personas han sido sacadas de la pobreza. Muchas enfermedades mortales se han erradicado. Hay un enorme espacio entre los eventos negativos reales y los eventos negativos reportados.

Todo esto se debe al bombardeo constante de los medios que reportan tragedias y terror. La juventud de hoy percibe al mundo como un lugar terrible. Lo primero que necesitamos para realzar el bienestar es un periodismo balanceado que reporte eventos positivos y esperanzadores que suceden constantemente, en lugar de eventos negativos y catastróficos.

Seldon: A tu juicio, ¿qué otras tendencias impactan el bienestar global?

Seligman: Necesitamos un liderazgo político positivo porque el futuro humano positivo no puede suceder accidentalmente. Necesitamos líderes activos que cultiven un futuro positivo.

Seldon: Has escrito veinte libros y eres co-autor de cientos de artículos escolares. Eres considerado el fundador del campo de la Psicología Positiva. ¿Podrías compartir tu trayectoria con nosotros?

Seligman: Hay cinco fases en mi carrera. Cuando llegas a mi edad, adquieres una perspectiva acerca de lo que has logrado. Cuando yo tenía veintiún años, trabajaba en temas relacionados con impotencia e indefensión: lo que pasa con las personas y los animales que viven eventos fuera de su control. Las conclusiones a las que llegué fueron que los seres indefensos experimentan más depresión, tienen más dolencias y mueren más jóvenes. Durante el tiempo en que trabajé en esto, el 80% del campo de la Psicología estaba dominado por hombres y tan solo el 20% eran mujeres.

Durante décadas, yo había guardado mucha información bajo la alfombra. Me di cuenta que algunas personas permanecían indefensas. De hecho, una tercera parte de aquellas personas y animales, se resistían a ser indefensas. Por todo esto, me empecé a cuestionar ¿qué tienen estos seres humanos y animales que los hace resilientes? Comencé a estudiar las formas en que las personas piensan en tragedias y me di cuenta de que algunas de ellas tienden a ver las cosas como permanentes y con un sentimiento de culpa, mientras que otras tienen una tendencia más resiliente: “Las cosas no siempre serán así. Puedo hacer algo para mejorar mi situación. Mis circunstancias actuales no son mi culpa”.

Cuando decidí estudiar el tema de optimismo, comenzó la tercera fase de mi carrera. Debo decirles que esto fue un gran giro porque llevaba décadas estudiando acerca de la impotencia y la depresión.

Hay tanta información acerca de porque el optimismo es algo bueno, incluyendo resultados positivos en cuanto a salud. Entre nuestras conclusiones, encontramos que los optimistas se deprimen menos que los pesimistas, se enferman menos y tienden a vivir ocho años más. Este trabajo me llevó a cuestionar la forma en que la Psicología está orientada, viendo todo como un diagnóstico, como una enfermedad y enfocándose meramente en la cura. Era 1998 y en mi discurso inaugural de la convención de la American Psychological Association, hablé acerca de la ciencia de la Psicología Positiva y del estudio de aquello que nos hace humanos y nos permite experimentar un mayor bienestar.

Seldon: ¿Crees que todos los habitantes de la Tierra puedan ser más felices, haciendo las cosas adecuadas? Incluyendo a las personas neuróticas, deprimidas.

Seligman: Cuando estás por debajo de los niveles mínimos de pobreza, entre más dinero tienes, más feliz eres. Hoy día, 300,000 personas salen de la pobreza. Mañana lo lograrán 300,000 personas más. En el futuro, una vez que la mayor parte de la población supere estos niveles, el bienestar global será algo posible. Cuando una persona logre ganar más de $95,000 dólares, habrá un impacto curvilíneo cada vez que gane un poco más. Cuando llegue a obtener alrededor de $120,000 dólares, el nivel de felicidad se aplaca.

Seldon: ¿Qué pueden hacer las personas por sí mismas y por sus seres queridos para ser más felices?

Seligman: Observa como celebras las cosas dentro de tu matrimonio o dentro de tus relaciones más importantes. ¿Cómo celebran juntos? ¿Qué rituales tienen? Otra cosa esencial es como respondes dentro de tu relación de pareja. Una escucha activa y constructiva es una manera maravillosa de reforzar las fortalezas de tu pareja y de permitirle disfrutar de quien es y de lo que hace bien.

Hace un rato, mi esposa Mandy fue elegida como fotógrafa profesional por PhotoSoho. Fue algo importante para ella porque llevaba años siendo una fotógrafa amateur ante los ojos de los demás.

En lugar de decir algo Pasivamente Constructivo como “¡Felicidades, Mandy, lo mereces!” o algo Pasivamente Destructivo como “¿Qué hay para cenar”? o Activamente Destructivo como “¿Sabes con qué banda impositiva nos toparemos cuando la galería comience a vender tus fotos?”

Decidí ser Activamente Constructivo en mi respuesta. “Sabes, Mandy. Cuando vi la carpeta de trabajos que trajiste a la reunión, me impresionó mucho una fotografía de un cisne que tomaste en las vacaciones que tomamos en el Palacio de Blenheim, Reino Unido. Es la fotografía más hermosa que he visto de un pájaro. ¿Dónde estabas cuando te eligieron en la galería? ¿Qué te dijeron exactamente? ¿Qué fortalezas tienes para esta profesión? ¿Cómo puedes utilizar estas fortalezas con más frecuencia? Abramos una botella de Dom Perignon para celebrar”.

Seldon: Gracias por compartir un ejemplo tan personal del maestro de la Psicología Positiva. Ser más feliz no es egoísta, es pro-social. Hay una gran diferencia entre la felicidad y el placer. Si logramos tener relaciones y organizaciones más felices, todo funcionaría mejor. Marty, tengo una última pregunta: ¿Puedes enseñar esto a los niños?

Seligman: ¡Claro! Los estudiantes son maleables y siempre están dispuestos a aceptar el aprendizaje basado en las Fortalezas de Carácter. Alejandro Adler, del Centro de Psicología Positiva de UPenn, realizó un estudio con 700,000 estudiantes peruanos y concluyó que la educación basada en fortalezas de carácter tiene un impacto positivo. Puede mejorar notablemente la el alfabetismo, las nociones numéricas y el razonamiento científico. Lee más acerca de este estudio aquí. “Enseñar Bienestar aumenta el Rendimiento Académico: Evidencia…

Seldon: Marty ¿Cuál es tu enfoque actual?

Seligman: La quinta fase sobre la cual he reflexionado últimamente tiene que ver con el concepto del tiempo. Me he dado cuenta que el enfoque de la Psicología se construye sobre una base negativa. ¿Qué está mal con nuestras vidas? Este marco tiene que ver con un análisis del pasado. Por ejemplo, rumiar o analizar acerca de todo aquello negativo de nuestra infancia o todas aquellas cosas que han salido mal hasta hoy día.

Esta visión anticuada es un método de pensamiento en el cual la noción de nuestro pasado predice nuestro futuro. Cuando una persona reconoce el fracaso descomunal de predecir el resultado de las elecciones del Reino Unido, y las más recientes elecciones presidenciales de los Estados Unidos basándose en comportamientos previos, podemos ver claramente un indicador bastante pobre sobre los resultados futuros.

Asimismo, este modo de operar actúa sobre el mismo circuito que se activa cuando soñamos despiertos. Hay otro circuito al que le llamo el Circuito de la Esperanza, y creo que esta es la diferencia más significativa que nos hace ser seres humanos. No somos homo-sapiens, somos homo-prospectus, criaturas del futuro.

Los pensamientos basados en ilusiones son pasivos. Los pensamientos basados en esperanza son activos y tienen mucha historia detrás.

Seldon: Gracias a todos por haber venido a esta celebración. Por favor únanse a mí y agradezcamos al Dr. Seligman por haber compartido sus aprendizajes que demuestran que los más altos niveles de inteligencia tienen que ver con saber cómo vivir bien.

Recursos

Adler, A. (2016). Teaching well-being increases academic performance: Evidence From Bhutan, Mexico, and Peru. Dissertation. University of Pennsylvania.

Dweck, C. (2014). The Power of Believing That You Can Improve. TEDx Norrkoping.

Lopez, S. (2013). Making hope happen: SoaringWord interview.

Seligman, M. E. P. (1998). APA President Address 1998.

Seligman, M. E. P. (2018). The Hope Circuit: A Psychologist’s Journey from Helplessness to Optimism. PublicAffairs.

Seligman, M. E. P., Railton, P., Baumeister, R. F., & Sripada, C. (2016). Homo Prospectus. Oxford University.

Créditos fotográficos:

Event photos courtesy of Ashley Jones, RogueWarrior studio.

Photo of Mandy Seligman courtesy of the Seligman family.

 

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.