Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Actividades para aumentar la felicidad, adversidad, bienestar, Bienestar eudaimónico, Conexión, Relaciones, Todo

Permiso para ser un ser humano Tal Ben-Shahar (parte 1)

By on 30/09/2018 – 04:54  No Comment

Lisa Buksbaum, MAPP '13 es presidenta y fundadora de Soaringwords. Ha compartido experiencias positivas con más de 250,000 pacientes y familiares, así como con 120,000 empleados voluntarios. Tras tres experiencias de muerte y enfermedad dentro de su familia, Lisa se motivó a lanzar Soaringwords, una organización sin fines de lucro dedicada a inspirar a niños y a sus familiares a no darse por vencidos. Los artículos de Lisa para PositivePsychologyNews.com está aquí.



Traducido por Erika Rubio

El 12 de junio, se reunieron 1,000 personas dentro de un cuarto del glorioso Streicker Center del Templo Emanu-El en la Quinta Avenida en Nueva York, para escuchar al experto en temas de felicidad y mundialmente conocido Tal Ben-Shahar. Tal es una persona realmente humilde y fascinante que logró atrapar a su público con cada palabra que salió de su boca. La gente lo escuchaba ansiosa por aprender sobre la experiencia del bienestar a nivel científico y práctico. Al final de la presentación, Julie Rice, Directora de Mercadotecnia de WeWork’s, realizó una entrevista fascinante a Tal en la cual discutieron sobre la felicidad. A continuación, hablaré sobre tres de los cinco puntos más importantes, y en mi siguiente artículo cubriré los que faltan.

  1. Ten Apertura Hacia las Emociones Negativas

Tal comenzó su discurso con una paradoja: cuando reprimimos o rechazamos emociones dolorosas, nos lastimamos más debido a que internalizamos el trauma. Tal recomienda un punto medio en el cual no neguemos las emociones negativas pero tampoco perdamos la esperanza.

En lugar de eso, recomienda una aceptación activa: experimentar emociones dolorosas, dejarlas fluir fuera de nosotros y permitir que se desvanezcan para poder vivir más emociones positivas.

Nos permitimos ser seres humanos cuando experimentamos un espectro completo de emociones. De esta manera podemos apreciar lo bueno para permitir que crezca.

Tal citó a Golda Meir, antigua Primera Ministra de Israel, quien dijo: “Aquellos que no saben como llorar con todo el corazón, tampoco saben reír”.

  1. ¡Nunca Desperdicies una Buena Crisis!

David Schnarch, terapeuta sexual y de pareja reconocido mundialmente, dice que las principales causas que paralizan a los matrimonios no te sorprenderán. Los conflictos más profundos tienen sus raíces en cuatro áreas principales: Hijos/Educación, Sexo, Dinero, Suegros/Familia Política.

De acuerdo con Tal, cuando las parejas llegan a un punto de estancamiento, responden de tres maneras:

  1. Se separan.
  2. Permanecen juntos físicamente pero no emocionalmente.
  3. Se quedan juntos, pero con las cosas tambaleantes. Con el tiempo, las emociones difíciles se desvanecen y la relación se hace más fuerte porque lograron sobrepasar las dificultades como pareja. Las mejores relaciones son aquellas en las que las personas trabajan el conflicto en conjunto, es decir, siguen este consejo de Winston Churchill: No dejes que una buena crisis se desperdicie.

Las cosas no siempre resultan de la mejor manera, pero las personas tienen la capacidad de sacar lo mejor de cada situación. Los más exitosos aprenden de las circunstancias más desafiantes.

Esto también es cierto en otros terrenos. Warren Bennis y Robert Thomas concluyeron que la adversidad saca lo mejor de los líderes.

“A pesar de estar estropeados por la experiencia, los líderes no se ven a sí mismos como indefensos ni se paralizan. Más bien se ven a sí mismos como afortunados y encuentran algo útil y crean un plan a futuro”. ~ Warren Bennis and Robert Thomas

  1. El Estrés Permanece. Se Trata de la Recuperación.

Todos sabemos que la vida actual está llena de estrés. A donde volteemos, encontramos estresores. Es ingenuo pensar que puedes evitar el estrés, así que la pregunta es “¿Cómo puedo recuperarme del estrés?” Tal plantea que hay una gran diferencia entre aquellos que experimentan el bienestar y aquellos que experimentan agotamiento.

Tal presentó un enfoque, dividido en tres partes, que es fácil de implementar ante una situación estresante. Lo importante es aprender a hacer una pausa y separarse por un momento.

Recuperación a Micro-Nivel

La experiencia de Recuperación a Micro-Nivel toma de 3 segundos a 2 minutos. Cierra los ojos y da tres respiros profundos. Esto frena a las hormonas de estrés que circulan dentro de la amígdala. Tu mente y cuerpo logran regresar a un estado de balance.

Tal recomienda poner una alarma para poder realizar esta práctica cuatro veces al día. Esta práctica puede hacer una gran diferencia en tu bienestar.

Recuperación a Nivel Medio

Tal expone la necesidad de tener un sueño profundo por las noches (ocho horas) y la importancia de practicar Shabat o una mini vacación un día por semana. Tal es un sabra[1] nacido en Israel así que entiende y aprecia la práctica de un día de descanso. Israel es un país que oficialmente desacelera en Shabat para que la gente se relaje y pase tiempo con familia y amigos.

 Recuperación a Macro-Nivel

No es coincidencia que las palabras creación y recreación sean similares. J.P. Morgan, uno de los más exitosos líderes en negocios, hace alusión a la necesidad de recargar energías y dar un paso atrás diciendo “Puedo hacer el trabajo de un año en nueve meses pero no en doce”.

 

Referencias

Ben-Shahar, T. (2009) The Pursuit of Perfect: How to Stop Chasing Perfection and Start Living a Richer, Happier Life. New York: McGraw Hill.

Ben-Shahar, T. (2007). Happier: Learn the Secrets to Daily Joy and Lasting Fulfillment. McGraw-Hill Professional.

Ben-Shahar, T. (2016, June 23). Relationship gridlock. Happier TV.

Bennis, W. G., & Thomas, R. J. (2002), Geeks and Geezers: How era, values, and defining moments shape leaders – How tough times shap good leaders.. Harvard Business Review.

Snarch, D. (2009). Passionate Marriage: Keeping Love and Intimacy Alive in Committed Relationships. W. W. Norton.

Créditos fotográficos:

Tal Ben-Shahar and Julie Rice, courtesy SoaringWords

Golda Meir from Pixabay

Hugging couple from StockSnap

Blessings over Shabbat Candles from Wikimedia

[1]En hebreo, la palabra sabra quiere decir tuna. Así se le dice a los israelíes porque son espinosos por fuera y dulces por dentro.

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.