Atajos para ser feliz: lecciones de mi peluquero (revisión de un libro).
Lisa Buksbaum, MAPP '13 es presidenta y fundadora de Soaringwords. Ha compartido experiencias positivas con más de 250,000 pacientes y familiares, así como con 120,000 empleados voluntarios. Tras tres experiencias de muerte y enfermedad dentro de su familia, Lisa se motivó a lanzar Soaringwords, una organización sin fines de lucro dedicada a inspirar a niños y a sus familiares a no darse por vencidos. Los artículos de Lisa para PositivePsychologyNews.com está aquí.
Traducido por Erika Rubio.
¿Qué podría ser mejor que compartir una taza de café y una conversación con Tal Ben Shahar, el humilde y brillante experto en felicidad a nivel internacional? Algo aún más agradable es tener la oportunidad de treparse en la silla de un estilista y poder escuchar cuarenta y cinco conversaciones entre Tal y Avi Peretz, su peluquero desde hace veinte años.
El filósofo francés Voltaire bromeó “el sentido común no es tan común”. Los hombres sabios y las mujeres sabias saben que sus estilistas y peluqueros hacen más que un peinado, un tinte o un corte. El estilista o peluquero actúa como un confidente, un consejero y un amigo. El nuevo libro de Tal narra una conversación que transcribió a escondidas durante dos años, cada vez que visitaba el salón de Avi.
Avi es una persona generosa que ejemplifica el dicho de Chris Peterson: “Las personas importan”. Día a día, los clientes de Avi se reúnen dentro de su salón de belleza ubicado en una calle silenciosa dentro de Ramat Hasharon, un suburbio de Tel-Aviv. El consumado anfitrión Avi, ha considerado hasta el más mínimo detalle para lograr que su local sea un lugar relajante y extraordinario. Desde la entrada, los clientes experimentan un aroma floral, mientras escuchan jazz brasileño y música pop. Siempre hay un buen café acompañado de jugosos duraznos o dulces uvas que Avi trae cada mañana del mercado. La conversación se anima mientras todos esperan pacientemente lo más destacado de su visita: las conversaciones de Avi, que cambian la vida y el sentido común, al llegar el momento de sentarse en su silla de peluquero.
Un Puerto Seguro
Avi ve su salón como un puerto seguro; un refugio acogedor para él y para sus clientes. “Sin importar lo caótico del mundo externo, su local siempre va a estar ahí, iluminando el camino hacia una tierra firme. Todos necesitamos un faro en nuestra vida”.
Tal hace una comparación de Avi y su tienda, con observaciones del psicoanalista del siglo XX Donald Winnicott, quien menciona que los niños que juegan cerca de sus madres muestran una mayor creatividad en sus juegos que aquellos que juegan más lejos. Este círculo de creatividad es un espacio en el que los niños pueden tomar riesgos y probar cosas, caer y levantarse, fracasar y tener éxito, porque se sienten seguros cerca de una persona que los ama incondicionalmente.
Elección por Click
La vida en la Ciudad de Nueva York es cara. Muchas personas van a salones de belleza chic los cuales cobran entre $250 y $400 pesos por tratamientos esotéricos. Yo siempre he elegido a mi estilista en base al click que se da entre nosotros. Obviamente tiene que ser una persona preparada y tener conocimientos y habilidades con las tijeras y la secadora, pero lo que más busco es una conexión de las almas.
De acuerdo con Tal,
“Vamos al salón de belleza o a la peluquería en busca de un cambio. Pedimos desde un pequeño despunte hasta un gran corte, desde unos rayitos casi imperceptibles hasta un cambio completo de color. Sin embargo, muchos de nosotros buscamos más que un cambio externo. Lo que realmente buscamos es un cambio interno, – desde un pequeño despunte hasta una gran transformación que va dentro de nuestra mente”.
Tal compara a Avi con Carl Rogers, considerado el padre de la terapia centrada en el cliente. Rogers afirma que “el entendimiento empático – la simple habilidad de estar presente para la otra persona-, es la clave de un proceso terapéutico exitoso”. Cada capítulo transmite alguna interacción entre Avi y Tal y platica alguna historia o plantea la pregunta adecuada. Los intercambios con Avi alientan a tomar la acción correcta.
Cambios de Vida
Una mañana, Tal entró al salón y se topó con un grupo de mujeres platicando debajo de cuatro enormes secadoras que producían un gran zumbido. Avi se acercó a Tal, le dio un abrazo y lo invitó a regresar más tarde, cuando el ambiente estuviera más silencioso. Avi le prestó su celular y le dijo, “Lee esto antes de irte. Todos los días, mi amigo me manda un mensaje de texto con una reflexión. Esto es lo que me envió hoy:”
La vida cambia,
Y cuando la vida cambia, las reglas cambian,
Y cuando las reglas cambian necesitamos escribir
un libro con nuevas reglas.
Hoy, estate presente. Quizá tu vida ha cambiado y tu aún no.
En ocasiones podemos cambiar con tan solo una afirmación de un buen amigo.
Lecciones Aprendidas
Tal plantea,
“Así como vamos al gimnasio a fortalecer nuestros músculos físicos, vamos al salón de belleza a fortalecer nuestra musculatura mental. De esta manera, podemos saborear aún más la belleza que se encuentra dentro y fuera de nosotros.”
Esto me recuerda a las palabras de Anais Nin: “Lo que está detrás de nosotros y lo que está frente a nosotros son simples intransigencias comparado con lo que encontramos en nuestro interior”.
Lee este libro para conocer a dos radiantes y afectuosos maestros, quienes te ayudarán a conectarte con tu sabiduría y tu alegría internas.
Referencias
Ben-Shahar, T. (2018). Short Cuts to Happiness: Life-Changing Lessons from My Barber. The Experiment Publishing Company.
Ackerman, C. (2017). Client-centered therapy + Carl Rogers’ #1 person-centered technique. Positive Psychology Program.
Winnicott, D. W. (1971). Playing and Reality.. Routledge Classics, Volume 86.
Créditos de imágenes:
Pictures of Tal Ben-Shahar and Avi Peretz used with permission from The Experiment publishers.
Picture of Lisa and her hair dresser, Eddie Bangiyev, at Le Posh Salon in Manhattan, used with permission from Lisa Buksbaum.