Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Emociones Positivas, Fortalezas de Carácter, Gratitud, Relaciones, Salud, Todo

Espiritualidad, significado y bienestar

By on 01/10/2012 – 22:30  No Comment

Lisa Sansom, MAPP '10, es la propietaria de LVS Consulting, una firma de consultoría independiente que ayuda a crear organizaciones positivas. Lisa provee servicios, tales como coaching tanto individual como de liderazgo, asesoramiento de trabajo en equipo, entrenamiento en comunicación efectiva, Indagación Apreciativa y consultoría de gestión de cambios. Biografía completa. Sus artículos en inglés están aquí. Puedes encontrar también sus artículos en español aquí.



Traducción por Merche Ovejero

Recientemente, la residencia de la Congregación de Notre Dame (CND) cerró sus puertas en nuestra comunidad local. Las hermanas CND han estado muy involucradas en la educación y en el cuidado de la salud, esto se remonta a 1841, momento en el que abrieron una escuela que sigue existiendo hoy en día, pero en una construcción mucho más moderna. Tuve el honor de estar a su servicio, conmemorando la historia de CND. El sólo estar en presencia de estas mujeres tan devotas fue una experiencia espiritual, la mayoría de ellas tenía en pelo grisáceo, lo que llamamos, una vida de servicio y ahora tenían que dejar la comunidad para irse a vivir a cualquier parte por razones financieras.

Al día siguiente, asistí a un taller impartido por un consultor organizacional, cuyo trabajo se ha extendido a lo largo de cuatro décadas. El taller comenzó con una vieja bendición de Métis, centrada en la invocación de los espíritus de nuestros ancestros para ayudarnos a aprender y conectarnos a medida que pasaba el día. Esta persona estuvo involucrada durante el día entero y la sensación de calma y paz era palpable en su presencia.

Aunque la espiritualidad es definitivamente una cualidad intangible, parece que se irradia, aquellos que tienen una alta espiritualidad también están imbuidos de una incandescencia fuerte, contagiosa y positiva que otros pueden sentir. Esta gente parece navegar por la vida de manera tranquila y serena con los vientos de la alerta espiritual y la fe impulsando sus velas. Pero ¿cómo funciona esto realmente?

El estudio de la espiritualidad

Todd Kasdan en la Universidad George Mason y John Nezlek en la Universidad de William y Mary se plantearon descubrir más aspectos de la espiritualidad y la importancia para las personas. ¿Varía la espiritualidad en el día a día, o es algo más sólido, como un rasgo? ¿Predice el bienestar? Si la espiritualidad fluctúa  en función de la persona y el día, ¿qué impacto tiene en el bienestar?

 

“Cuando se adopta como punto de vista, los teóricos piensan que la espiritualidad ofrece una serie de creencias sobre los aspectos sagrados y seculares de la vida, un sentido estable de la propia identidad individual y grupal que, a su vez, aporta un sentido de pertenencia y significado de vida”. Desde la discusión introductoria.

 

Ellos estudiaron estas preguntas con estudiantes universitarios completando informes diarios durante 14 días. Ochenta y siete participantes dieron 1239 anotaciones diarias válidas. Cada participante aportó al menos 9 de ellas. Los informes diarios incluían dos ítems sobre espiritualidad, cuatro sobre autoestima, dos de significado de vida, y dos grupos de medidas de afecto, positivo y negativo. Las preguntas sobre la espiritualidad fueron: “La parte espiritual de mi vida es muy importante para mí”, y “La relación personal que tengo con un poder mayor a mí es muy importante para mí”.

Las tres hipótesis que se plantearon en este estudio se listan a continuación, extraídas del estudio:

1. Igual que con otros constructos que se han considerado tradicionalmente como rasgos o predisposiciones, se esperaba que la espiritualidad variase en función de las personas, por ejemplo, a lo largo del tiempo y del momento en el que es evaluada (días, en nuestro caso).

2. Similar a las relaciones a nivel personal, esperamos que la relación entre la espiritualidad diaria y el bienestar sea positiva.

3. La relación entre la espiritualidad y el bienestar puede ser más alta para aquellas personas que tengan más predisposición espiritual que para aquellos que son menos espirituales.

¿Qué relación hay entre la espiritualidad y la religión?

En este estudio, la espiritualidad es un constructo que se solapa pero que no es equivalente al de religiosidad. Es decir, uno puede ser espiritual sin ser religioso. Y también de acuerdo con el estudio de estos autores (citando al Instituto Fetzer), es “posible adoptar las distintas formas de actuación de la religión sin tener una fuerte relación con lo trascendente”.

La variabilidad en la espiritualidad día con día

Sabemos desde la observación que los comportamientos religiosos varían en el día a día, algunos días, ciertos grupos de personas asisten a los actos religiosos a los que no asisten en otro momento. Pero, ¿qué pasa con la espiritualidad, que se observa con menos facilidad?

Resulta que, efectivamente, la espiritualidad fluctúa, las personas que formaron parte de este estudio psicológico indicaron que algunos días experimentaban mayores o menores niveles de espiritualidad a lo largo de los 14 días de recogida de datos.

Cuando fluctúa la espiritualidad, también lo hacían otras medidas, como la autoestima y el significado vital. De acuerdo con la hipótesis planteada, La relación entre la espiritualidad y la autoestima fue positiva, así como la relación entre la espiritualidad y el significado vital. Esto me sugiere a mí, más que para el afecto positivo (felicidad), puede ser central para otros elementos del bienestar.

El efecto retrasado del diseño

Un aspecto creativo de esta investigación que encontré interesante fue un análisis del “efecto retrasado”. Los investigadores querían ver si una alto significado de vida, en un día particular, podría estar relacionada con mayor espiritualidad durante ese mismo día, o quizás al revés. Es importante tener en cuenta que los investigadores sólo estaban analizando correlaciones porque no podían manipular ninguna de las variables para establecer causalidad. Encontraron que mientras hubo una relación retrasada desde la espiritualidad al significado (una mayor espiritualidad en el primer día predecía un mayor sentido de vida en el segundo día), lo contrario no se cumplió.

No encontraron esa relación entre la autoestima y la espiritualidad en esa dirección. El efecto retrasado entre la espiritualidad y el afecto es más complejo y está moderado por la espiritualidad como rasgo. Para la gente que tiene una alta espiritualidad, y un alto afecto negativo en un determinado día, se relacionaba con mayor espiritualidad al día siguiente, mientras que no había efecto significativo en el afecto negativo para aquellas personas que tenían una baja espiritualidad de rasgo. La disminución del afecto positivo tuvo el efecto contrario para las personas con alta espiritualidad de rasgo, las cuales experimentaron un pequeño aumento en la espiritualidad, frente a los de baja espiritualidad de rasgo, que sufrió una pequeña disminución en la espiritualidad.

¿Qué aplicaciones tiene?

Estos hallazgos empiezan a insinuar futuras implicaciones para intervenciones positivas aunque, por supuesto, se necesita mucha más investigación. ¿Podemos ayudar de alguna manera para que la gente experimente más espiritualidad y así, incremente su experiencia de significado? Las implicaciones son emocionantes. Quizás tener más significado de vida puede protegernos de la depresión, incrementar las relaciones positivas y permitir a la gente tener llamados  profesionales con más frecuencia. ¿Es suficiente el aumentar las experiencias diarias de espiritualidad? Si no es así ¿qué disciplinas, como el yoga y la meditación, pueden ayudar a la gente a aumentar la espiritualidad de rasgo?

Conclusiones

En general, es muy emocionante ver investigaciones de la psicología positiva que profundizan en las cuestiones de las fortalezas individuales, como el coraje (Robert Biswas-Diener), curiosidad (Todd Kashdan) y ahora, la espiritualidad. Mientras que la investigación aún está todavía en la etapa correlacional, el presente estudio abre una línea de intrigantes cuestiones y de ideas para la investigación.

De vez en cuando, veo cómo los estudiantes de doctorado plantean preguntas en foros online, preguntando por temas de investigación de la psicología positiva. Este es un área que está pidiendo a gritos más investigación.

 

Referencias

Kashdan, T.B., & Nezlek, J.B. (in press). Whether, when, and how is spirituality related to well-being? Moving beyond single occasion questionnaires to understanding daily process. Personality and Social Psychology Bulletin.

McCarthy, J. (2012). On Spirituality, Well-being, and Maui Moments. Another discussion of the article by Kashdan and Nezlek.

Imágenes

A religious life – Moral authority courtesy of Steve Minor
Interconnectedness – A Restful Noise courtesy of csm242000
Seated Yoga Meditation courtesy of My Yoga Online
Feeling Interconnected courtesy of Giovanni Orlando

 

 

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.