Reseña de libro: Mujeres que Prosperan, Mundo que Prospera (Thriving Women, Thriving World)
Lisa Sansom, MAPP '10, es la propietaria de LVS Consulting, una firma de consultoría independiente que ayuda a crear organizaciones positivas. Lisa provee servicios, tales como coaching tanto individual como de liderazgo, asesoramiento de trabajo en equipo, entrenamiento en comunicación efectiva, Indagación Apreciativa y consultoría de gestión de cambios. Biografía completa. Sus artículos en inglés están aquí. Puedes encontrar también sus artículos en español aquí.
Traducido por Marta Velázquez Gil

Un tiempo atrás, tuve el gran honor de ir a enseñar Psicología Positiva en la jungla de Amazon para una organización benéfica que hace un gran trabajo en la región. Esta organización se asocia con comunidades locales para ayudarlas a ganar acceso al agua, la educación, la salud y otros elementos importantes para el bienestar del individuo y la comunidad.
Cada día, impartí un taller por las mañanas, y durante el resto del día, viajamos a las comunidades locales y aprendimos más sobre los pueblos, las personas que viven allí y el trabajo que hacían.
En una comunidad pequeña, las mujeres han creado, con apoyo, un grupo artesanal. Aprendimos cómo rasgar las largas hojas verdes de la jungla para revelar las fibras que las mujeres podrían secar y vestir como pulseras. Aprendimos acerca de las diferentes semillas que las mujeres usaron para la ornamentación. Aprendimos que, aunque nos llevó largo tiempo envolver nuestras mentes alrededor de cómo trenzar y atar las pulseras, una mujer artesana con habilidad podía hacer una pulsera básica bonita en aproximadamente 5 minutos. También aprendimos que el dinero que estas mujeres ganan va destinado a sus familias para la educación, la comida y agua limpia. Nuestro guía de la jungla, un hombre, nos dijo que su investigación había demostrado claramente que cuando tú educas y empoderas a las mujeres, el dinero te viene de vuelta a la comunidad, creando familias y comunidades más fuertes y saludables. El poder de las mujeres multiplica lo bueno y en beneficio de todos.
Una carta de amor para todas las mujeres

Fue en este contexto cuando leí una copia electrónica avanzada de Mujeres que Prosperan, Mundo que Prospera: Una invitación al Diálogo, la Curación y Acciones Inspiradoras co-autorizado por un maravilloso grupo de mujeres, incluyendo Diana Whitney quien es una pensadora de liderazgo y una practicante del espacio de Indagación Apreciativa. Muchas de las autoras tienen credenciales en los campos de la Psicología Positiva y/o Indagación Apreciativa, y esto llega a ser importante e ilustrativo a través del libro.
Lo que realmente se queda conmigo es que este libro – y “libro” parece como una palabra empobrecida para este tesoro – es realmente una carta de amor a todas las mujeres en todas partes. Es virtuoso, inspirador, empoderador y energizante. Habla de esperanza y de la posibilidad y la creación de un maravilloso futuro para todas las personas a través del reconocimiento y la apreciación de las mujeres.
¿Qué contiene dentro?

Celebración del libro en Sudáfrica, hogar de dos de las autoras, Tanya Cruz Teller y Marlene Ogawa
A un nivel más básico, el libro está dividido en capítulos que abordan temas como la educación por el cambio social y crear relaciones prósperas. Hay secciones dedicadas al cuerpo de las mujeres, la educación financiera y cómo las mujeres – y hombres – pueden apoyar a las mujeres. Este es verdaderamente un alcance amplio y diverso, e increíblemente ambicioso para un libro de esta naturaleza.
Lo que hace que funcione es que cada capítulo contiene micro-aprendizajes que llevan a un insight acerca del tema. Por ejemplo, un tema se sumerge en el perdón, describiendo lo que significa, y entonces incita al lector con preguntas apreciativas sobre el perdón: piensa en una situación en la que perdonaste una infracción pequeña y por qué fue importante para ti. Entonces se incita al lector a considerar otras situaciones, mayores transgresiones, incluso aquellas casi imperdonables, y contemplar el papel que el perdón ha jugado en sus vidas y progreso.
A través de ejercicios como este, narrativas personales dispersas a través del libro, prácticas y reflexiones poéticas, los lectores están invitados implícitamente a compartir su humanidad con todas las mujeres, y por extensión, todos los humanos del planeta.

Cómo usar el libro
Cada palabra se puede decir que ha sido elegida cuidadosa y deliberadamente, pero sus más de 200 páginas pueden sentirse abrumadoras. Las autoras han incluido también ocho formas en las que este libro puede usarse. Por ejemplo, quizás deseas utilizar esto para ti: escoge una página por día e invierte tiempo reflexionando y escribiendo en un diario. Quizá desees comprometerte con un/a compañero/a o una persona cercana a ti seleccionando preguntas para hacer el uno al otro para alcanzar una mayor comprensión. Quizá utilices estos bucles positivos para más adelante llevar a cabo intervenciones culturales en discusiones de grupo o en el lugar de trabajo. No hay duda de que los lectores creativos e ingeniosos encontrarán sus propias formas de participar con estos materiales valiosos.
Lo que destacó para mí
En mi encuentro final con este libro, sin embargo, lo que realmente destacó para mí es que el mundo no puede prosperar y la humanidad no puede florecer sin las contribuciones positivas de las mujeres, quienes forman solo más de la mitad de la población humana. Cuando las mujeres están involucradas, las comunidades, las familias y los lugares de trabajo son mejores y más fuertes. El mundo en situaciones terribles en la actualidad, con necesidades medioambientales, culturales, emocionales, físicas y financieras reclama apoyo humano y reparación. Ignoramos el poder de las mujeres a nuestro propio riesgo.
Creo que esta frase del libro ilustra esto de una forma sincera:
“A mis hermanas mujeres: hemos sido llamadas para reunirnos en círculo. Unirnos en un círculo de comunidad y colaboración valiente. Levantad nuestras voces al mundo – porque juntas somos más fuertes.” (p. 155)
Salgamos adelante y florezcamos.
Referencias
Whitney, D., Cocciolone, J., Miller, C. A., Moon, H., Britton, K. H., De La Barra, A. L., Koh, A., Teller, T. C., & Ogawa, M. (2019). Thriving Women Thriving World: An invitation to Dialogue, Healing, and Inspired Actions. Chagrin Falls, OH: Taos Institute.
The 92 questions in this book are written in the style of The Encyclopedia of Positive Questions:
Whitney, D., Trosten-Bloom, A., Cooperrider, D., & Kaplin, B. S. (2013). Encyclopedia of Positive Questions, 2nd Ed.. Crown Custom Publishing.
Enlaces a los libros disponibles en Amazon:
Créditos de las imágenes:
Primera foto usada con permiso de Lisa Sansom.
Grupo de personas celebrando en Sudáfrica usada con permiso de Tanya Cruz Teller.
¿No ves las imágenes para los enlaces del libro? Desactiva Adblocking para este sitio para verlos.