Tres maneras de explorar la Psicología Positiva con LEGO®
Mads Bab, MAPP UEL, es un experimentado instructor de procesos de grupo y autor de libros sobre florecimiento en el trabajo. Mads también es profesor asociado de medio tiempo en la Maestría de Psicología Positiva en Dinamarca. Desde su consultora danesa Gnist (palabra danesa que significa chispa), Mads ha trabajado con LEGO® Serious Play® para la psicología positiva alrededor del mundo. Biografía. Más artículos de Mads se encuentran aquí.
Traducido por Georgina Saldaña
En mi post más reciente, escribí acerca de la importancia de aprender, no solo a través de las palabras sino también a través de las imágenes visuales y de la manipulación física. Déjenme ilustrarlo con tres maneras de explorar la psicología positiva con LEGO®.
Aprendiendo del pasado
LEGO® SERIOUS PLAY® (LSP) es una herramienta poderosa para hacer una gama de exploraciones retrospectivas diferentes. Puede ser utilizada para compartir y alinear lecciones aprendidas al hacer que el grupo reflexione en cómo las cosas salieron bien y qué influenció un cierto resultado. Desde aquí el grupo puede hacer una decisión más informada en cuanto a qué cambios son los que quieren realizar en la siguiente iteración. LSP puede ser utilizada para explorar retos de nuestro pasado, pero también la naturaleza de nuestros logros y progresos.
El sesgo negativo descrito por Rozin y Royzman se refiere a la tendencia observada de las cosas con una naturaleza más negativa (e.g. pensamientos, emociones o interacciones sociales desagradables; eventos dañinos/traumáticos) a tener un mayor efecto en los estados y procesos psicológicos que las cosas neutras o positivas. En otras palabras, algo muy positivo generalmente tendrá un mucho menor impacto al comportamiento y cognición de la persona o grupo que algo negativo.
LSP es una herramienta neutral que no busca un análisis negativo ni positivo. Puede, sin embargo, ayudar a balancear los efectos secundarios negativos de nuestro sesgo negativo al hacer exploraciones positivas más visuales, tangibles y profundas en términos de significado.
La construcción de modelos y creación de narrativas y metáforas ayuda a los participantes a separar sus problemas y experiencias negativas de ellos mismos. Este proceso de externalización permite a los individuos y a los grupos a explorar sus relaciones con los problemas, encarnando así el lema narrativo: “La persona no es el problema, el problema es el problema.” Lo mismo sucede con las fortalezas o atributos positivos que también son externalizados, permitiendo a las personas involucrarse en la construcción y representación de identidades preferidas.
Podemos contar la misma historia desde diferentes perspectivas, resultando en cambios de actitud y sentimientos que pudieran tener un enorme impacto en nuestra vida. Freedman y Combs nos dicen que las diferentes maneras de contar una historia influencian la manera en cómo experimentamos la vida.
La riqueza del diálogo creada con los modelos de LEGO® también ayuda al grupo a no solo utilizar la exploración de experiencias positivas para inducir buenos sentimientos. En vez, la exploración de narrativas, metáforas, conexiones y patrones ayuda al grupo a aprender de la experiencia positiva, construyendo así eficacia individual y colectiva.
Ejemplos de posibles usos:
- Retrospectivas
- Prácticas para identificar y aprender de lo mejor (y peor)
- Entender comportamientos adaptativos e inadaptativos y patrones emocionales positivos.
- Crear visiones generales de la cronología y la interacción útil de diferentes instancias.
Aprendiendo del presente
La vida y el aprendizaje se desenvuelven en el presente, pero vivimos en un mundo que contribuye en gran medida a la fragmentación mental, la desintegración, distracción y a la coherencia reducida. En muchos casos los efectos de estos retos mentales hacen que sea difícil alinearnos o alinear al grupo al presente.
LSP ayuda a cultivar una atención en el presente sin juicio que otorga una serie de beneficios al individuo y al grupo. Esto puede resultar en un incremento de atención en el comportamiento que dificulta o ayuda al grupo a aprender de manera colaborativa. En otras palabras, induce un sentido de mindfulness o atención plena colaborativa.
¿Cómo se representa el amor por el aprendizaje?
La ciencia del mindfulness significa que es importante vivir en el momento, pero el problema es ¿cómo?, dice Ellen Langer, una psicóloga de Harvard y creadora de la psicología de la posibilidad. “Cuando las personas no están en el momento, no están ahí para saber que no están ahí.” Ella explica que superar el reflejo de distracción y despertar en el presente requiere de intencionalidad y práctica.
LSP brinda herramientas al facilitador para ayudar a un equipo o grupo, de una manera divertida, para construir e imaginar sus realidades. Pueden acceder y expresar conocimientos y entendimientos subconscientes que de otra manera serían más difíciles de mostrar.
Una atención al presente con un vistazo al futuro es fundamental para crear prototipos y experimentar. El crear prototipos y la experimentación se refiere a mover una idea o posibilidad hacia un siguiente paso en concreto y crear un pronto borrador de cómo pudiera verse el resultado final. LSP ayuda al proceso de creación de prototipos y experimentación porque puedes visualizar y crear la idea abstracta que quieres expresar. Ayuda porque lo que no puedes construir puedes decir y lo que no puedes decir por lo general se expresa a través del modelo y su complejo juego de metáforas.
Ejemplos de posibles usos:
- Creación de prototipos y experimentación con posibilidades positivas
- Entender y definir valores, principios, fortalezas de carácter y opiniones
- Aumentar la atención hacia otros miembros del equipo y explorar diferentes mentalidades que pueden ser de utilidad
- Definir conceptos básicos para alinear la generación de ideas y la tormenta de ideas.
Moviéndose hacia el futuro
Imagina un futuro deseable y construir la determinación para avanzar hacia él, esto constituye un área de aplicación central de LSP. La naturaleza abstracta del futuro, de las metas, sueños, visiones y posibles escenarios hace de LSP una fuerte herramienta para ayudar a hacer que el futuro sea más comprensible y gestionable.
¿Cómo se representa el amar y ser amado?
Esta navegación futura se llama prospección. El pionero de la psicología positiva Martin E. P. Seligman y colegas nos dicen que la prospección se refiere de manera amplia a la representación mental y a la evaluación de futuros posibles.
La prospección puede incluir planear, predecir, escenarios hipotéticos, patrones teleológicos, soñar despierto y evaluaciones de posibles eventos futuros.
Esta habilidad para representar los posibles futuros fundamentalmente moldea los sistemas cognitivos, afectivos y motivacionales del ser humano. La prospección es un rasgo omnipresente de la mente humana. Lo que pretendes hacer está basado en lo que ocurrió en el pasado; lo que en realidad haces, no. Prestar atención a estos retos mentales mientras te mueves hacia el futuro es la clave.
LSP sirve como un catalizador del proceso de prospección permitiendo una exploración multi-dimensional del futuro. El uso de LSP ayuda a liberar al grupo de construir mentalidades que limiten sus pensamientos.
Ejemplos de posibles usos incluyen:
- Establecimiento de metas auto-determinadas
- Explorar narrativas y metáforas subrayando los mejores “yo” posibles (de manera individual y en grupo)
- Explorar visiones, misiones y sueños
- Crear y analizar escenarios
¿Interesado? Encuentra más en nuestro eBook sobre LSP. Nuestro siguiente Certificado para Facilitadores en el uso de LEGO® SERIOUS PLAY® para la Psicología Positiva se llevará a cabo en Copenhague del 14 al 17 de agosto de 2017, Desde la página del evento
“Si tú, como nosotros, piensas que cuatro días de juego, aprendizaje y psicología positiva en Copenhague suena bastante bien, entonces ven con nosotros durante cuatro días de certificación en el uso de LEGO® Serious Play® para psicología positiva.”
Referencias
Bab, M. & Boniwell, I. (2017). eBook: LEGO® Serious Play® for Positive Psychology.
Freedman, J. & Combs, G. (2009) Narrative Ideas for Consulting with Communities and Organizations: Ripples from the Gatherings. Family Process 48(3), 347-362. Abstract.
Langer, E. (1989). Mindfulness. Cambridge: A Merloyd Lawrence Book.
Rozin, Paul; Royzman, Edward B. (2001). Negativity bias, negativity dominance, and contagion. Personality and Social Psychology Review. 5,(4) 296-320.
Seligman, Martin E. P.; Railton, Peter; Baumeister, Roy F.; Sripada, Chandra (March 2013). Navigating into the future or driven by the past. Perspectives on Psychological Science. 8(2): 119-141. DOI: 10.1177/1745691612474317. Abstract.
Seligman, M. E. P.; Railton, P., Baumeister, R. F., & Sripada, C. (2016). Homo Prospectus. Oxford University.