Construyendo Bienestar con LEGO® – Un Acercamiento Práctico a la Psicología Positiva
Mads Bab, MAPP UEL, es un experimentado instructor de procesos de grupo y autor de libros sobre florecimiento en el trabajo. Mads también es profesor asociado de medio tiempo en la Maestría de Psicología Positiva en Dinamarca. Desde su consultora danesa Gnist (palabra danesa que significa chispa), Mads ha trabajado con LEGO® Serious Play® para la psicología positiva alrededor del mundo. Biografía. Más artículos de Mads se encuentran aquí.
Traducido por Erika Rubio
Pide el libro electrónico aquí.
¿Cómo creamos un entendimiento más profundo de los elementos que conllevan al bienestar? ¿Cómo entendemos el significado, aseguramos el aprendizaje y construimos colaboración para que las personas comprendan lo que fortalece su bienestar?
Las respuestas a estas, y otras preguntas están en el nuevo libro electrónico LEGO® Serious Play® for Positive Psychology. Se puede adquirir el libro en el sitio web Build and Share.
¿Cómo se vería tu bienestar si lo construyeras con LEGO®?
No sería tan complicado como piensas.
LEGO® SERIOUS PLAY® (LSP) es una herramienta visual e interactiva que puede utilizarse en diversas formas para explorar los aspectos de la vida diaria. Así como la psicología positiva se enfoca en el desarrollo y mejoramiento de los aspectos positivos, LSP es una herramienta útil que provoca aprendizaje colaborativo y entendimiento profundo.
LSP puede ser una herramienta que ayude a los participantes, tanto niños como adultos, a través de una serie de preguntas profundas. Cada participante construye su modelo de LEGO® en respuesta a preguntas que hace el facilitador, seleccionadas cuidadosamente. Estos modelos funcionan como la base de una discusión grupal que conllevan a conocimientos, solución de problemas y toma de decisiones.
El uso de LSP ayuda al facilitador, líder, profesor y otros, a acelerar la comprensión y el aprendizaje relacionado con áreas de la psicología positiva y el bienestar, desempeño en negocios, establecimiento de metas y estrategias, trabajo en equipo y metodologías ágiles.
Aprendiendo a través del Juego y el Pensamiento Activo
“Thinkering”, que significa aprender jugando, es una palabra acuñada por Michael Ondaatje en su novela El Paciente Inglés. Conecta la creación y el entendimiento de conceptos mentales con aprender con las manos. Cuando captamos algo físicamente, especialmente con las manos, generamos una gran variedad de imágenes sensoriales. Estas imágenes sensoriales nos ayudan a entender la realidad inmediata y a construir un significado personal y compartido.
Kevin LaGrandeur explica que los elementos visuales producen una reacción más fuerte y más rápida que las palabras ya que lo visual ayuda a las personas a sentirse emocionalmente involucradas con la información. Esto puede ser usado a favor o en contra. Es decir, utilizar cajas de cigarros para hacer publicidad en contra de fumar es un ejemplo claro de un uso práctico, pero la imagen es espeluznante para resaltar el daño que provoca fumar.
Rogers muestra que otro objetivo del enfoque de aprendizaje con las manos y el pensamiento visual, es crear un lenguaje común, así como metáforas y analogías para compartir historias. Él enfatiza que los dibujos ayudan a simplificar la manera en que solemos solucionar los problemas. Su perspectiva, pensar a través de lo visual, tiene que ver con utilizar el enfoque visual para clarificar el pensamiento y facilitar el proceso de solución de problemas. El pensamiento visual ayuda a las personas a descubrir y explorar distintas posibilidades existentes para lograr contar historias más claras y simples para el entendimiento propio y de otros.
Desde la perspectiva de la psicología narrativa, la habilidad de darle sentido a pensamientos abstractos puede ser sumamente útil. White explica que una aproximación narrativa a la psicología asume que no hay un solo yo, sino varias versiones del yo. Todo depende de la perspectiva que asumamos cuando contamos nuestra historia de vida y nuestras experiencias.
Desde una perspectiva narrativa, la manera en que construimos la historia de nuestras experiencias y opiniones, tiene un gran impacto en la forma en que pensamos, sentimos y nos paramos frente al mundo. Nuestras historias, y particularmente la manera en que elegimos contarlas, juegan un papel importante en como nos vemos a nosotros mismos y como vivimos nuestras relaciones con otros y con el ambiente.
Hacia Adelante, Ladrillo a Ladrillo
Muchas intervenciones de la psicología positiva se basan principalmente en procesos cognitivos, dejando al grupo con muy pocas maneras de explorar el bienestar. A menudo, esto resulta en dinámicas de grupo desafiantes, en donde unas pocas personas definen la mayoría de las sesiones y en donde los puntos clave de una sesión son abstractos y difíciles de recordar.
LEGO® SERIOUS PLAY® (LSP) es una técnica que mejora las dinámicas de grupo y se basa en habilidades visuales, sensoriales, auditivas y kinestésicas. El método requiere que los participantes aprendan y escuchen y les brinda una voz.
LSP funciona como un lenguaje común independientemente de la cultura. Es apropiada para niños, adolescentes y adultos y puede ser utilizada en una variedad de escenarios, desde talleres corporativos , hasta salones de clases y sesiones de terapia de grupo.
Los participantes de todos los ámbitos vienen con una mejor habilidad para aprender colaborativamente, para involucrar más eficazmente su imaginación y sus creencias subyacentes y para acercarse a su área de interés con un mayor compromiso y perspicacia.
¿Interesado? Conoce más en nuestro libro electrónico sobre LSP. Nuestro próximo entrenamiento como Facilitador Certificado en LEGO® SERIOUS PLAY® para Psicología Positiva se llevará a cabo en Copenhagen del 14 al 17 de agosto de 2017. De la página de eventos:
“Si tu, como nosotros, piensas que cuatro días de juego, aprendizaje y psicología positiva en Copenhagen suena fantástico, únete a la certificación utilizando LEGO® Serious Play® para Psicología Positiva”.
En mi próximo artículo, describo tres maneras en que el LSP puede ayudarte a explorar el bienestar en un grupo.
Referencias
Bab, M. & Boniwell, I. (2017). LEGO® Serious Play® for Positive Psychology.
Freedman, J. & Combs, G. (2009) Narrative Ideas for Consulting with Communities and Organizations: Ripples from the Gatherings. Family Process 48(3), 347-362. Abstract.
LaGrandeur, K. (2003). Digital images and classical persuasion. Eloquent images: Word & image in the age of new media, 117-136.
White, M. (2004). Narrative Practice and Exotic Lives: Resurrecting Diversity in Everyday Life. Adelaide, South Australia: Dulwich Centre Publications.
White, M., & Epston, D. (1989). Literate Means to Therapeutic Ends. Adelaide, South Australia: Dulwich Centre Publications.