Los hábitos de salud funcionan mejor juntos: Evidencia desde el modelo transteórico
Marie-Josée Salvas Shaar, MAPP '07, es la fundadora de Smarts and Stamina (SaS), una compañía que ofrece servicios de Consultoría de Salud y Bienestar a individuos, corporaciones y comunidades. Marie-Josée ha impartido más de 400 sesiones de instrucción internacionalmente. Biografía Completa.
Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.
Traducido por Georgina Saldaña Ocáriz
¿Has considerado enviar a tu hijo a una escuela donde todo el plan de estudios de inglés lo cursaran en 1° y 2° grado, todo el programa de matemáticas en 4°, 5° y 6° grado, historia en 7° grado, geografía en 8° grado, biología en 9° grado y así sucesivamente?
¡Por supuesto que no! Los niños necesitan aprender diferentes habilidades al mismo tiempo porque una refuerza a las otras. Grandes habilidades en el idioma, ayuda a los niños a entender problemas matemáticos, y unas habilidades matemáticas sólidas ayudan a resolver problemas científicos.
De igual manera, la madurez de tu hijo crece con el tiempo y con ella, también crece su habilidad para entender. Es poco probable que las contribuciones de Shakespeare, Einstein, Newton y Lincoln sean comprendidas por un niño de 7 años.
La habilidad académica es por lo tanto como un rompecabezas donde todas las piezas encajan y los niveles de los desafíos necesitan ser compatibles con los niveles de madurez de los estudiantes.
Lo mismo aplica para nuestras habilidades de salud. Aquí la madurez también juega un rol. Necesitamos aprender a caminar antes de poder correr, debemos aprender a cocinar en casa antes de poder tirar definitivamente la comida chatarra a la basura, y necesitamos controlar impulsos emocionales momentáneos antes de que podamos meditar exitosamente incluso en medio del caos. Cuando dormimos y comemos bien, tenemos mentes activas que fortalecen nuestros estados de ánimo y tenemos cuerpos activos que nos dan la energía para disfrutar del ejercicio. Ser activo hace más fácil el poder dormir. Las habilidades de salud van de la mano y crecen juntas.
El crecimiento simultáneo afecta la promoción de la salud
El hecho de que la mayoría de los programas de bienestar promuevan ya sea hábitos de comida o hábitos de ejercicio solamente, me confunde. Sabemos también que nadie puede deshacerse de un muy mal humor más rápido que una buena sudada por el ejercicio y que bajos niveles de estrés contribuyen a una mejor noche de sueño. Así que ¿por qué hay tantos programas para tratar el sueño, la alimentación, el humor y el ejercicio como si fueran temas separados?
Aquellos que han sido parte de la comunidad Smarts and Stamina (Inteligencia y vigor) saben a dónde voy con esto: nuestros hábitos de sueño, alimentación, humor y ejercicio se refuerzan mutuamente, no sólo por cómo nos hacen sentir subjetivamente, sino también por la actividad bioquímica que cada uno genera en el cuerpo. Para más información sobre esto, revisa nuestro modelo de promoción de salud.
“El mensaje me parece fresco y nuevo: cada uno de estos hábitos es interdependiente del resto, pero hay maneras de aprovechar estas interdependencias, de manera que construyas el éxito con base en otros éxitos, en lugar de intentar y fracasar. Por supuesto, esto tiene tanto sentido que me sorprende que se sintiera tan nuevo.” ~Lilly Bradford en una crítica de Smarts and Stamina.
Tendencia del modelo transteorético: Trabajar en múltiples conductas saludables al mismo tiempo
James O. Prochaska escribió en 2008 que las intervenciones que tratan de cambiar múltiples comportamientos saludables, ya sea simultáneamente o secuencialmente, tienen más probabilidades de ser el futuro de la medicina preventiva. Él introduce la idea de la co-variación, también llamada co-acción.
“La co-variación ocurre cuando la adopción de medidas efectivas en un comportamiento, aumenta las probabilidades de tomar acciones efectivas en un segundo comportamiento. Este fenómeno es diferente de la co-ocurrencia en donde grupos de comportamientos particulares son más propensos a predominar en determinadas poblaciones…La co-variación refleja comportamientos cambiando a la vez, más que comportamientos que ocurren juntos.” ~J.O. Prochaska
Un artículo reciente de Sara Johnson y sus colegas investigó la co-acción en tres estudios diferentes. Encontraron evidencia considerable de que la co-acción ocurre, al menos en el contexto de las intervenciones basadas en el modelo transteorético.
En un estudio, los participantes fueron asignados aleatoriamente, ya sea a un grupo control con cuidados habituales o a un grupo con intervenciones que atendían hasta tres comportamientos: alimentación saludable, ejercicio regular y control de las emociones sin comer. Los participantes en el grupo de intervención recibieron reportes a medida que les proporcionaron retroalimentación sobre la etapa de cambio de cada comportamiento (Precontemplación, Contemplación, Preparación o Acción), la autoeficacia, y algunos temas relacionados. Siguiendo los resultados hasta por 24 meses, el estudio encontró que los participantes del grupo experimental fueron aproximadamente dos veces más propensos que el grupo control a tomar acción en un segundo comportamiento. Citando a James Prochaska de nuevo: “La co-variación representa un enfoque innovador en el cual el cambio efectivo en un comportamiento tratado, incrementa las probabilidades de tomar acción efectiva en un segundo comportamiento.”
¿Por qué ocurre la co-acción? Aquí hay algunas de las razones hipotéticas mencionadas por Johnson y sus colegas.
• Un incremento en la autoeficacia por el cambio de una conducta ayuda a la gente a cambiar otra conducta.
• El conocimiento y las habilidades aprendidas para hacer un cambio se transfieren a hacer otros cambios.
• Hacer de un comportamiento un hábito puede liberar recursos auto-regulatorios para trabajar en otra conducta.
• Intervenciones individualizadas basadas en el modelo transteorético pueden ser particularmente adecuadas para apoyar la co-acción.
Se necesita más investigación para explorar lo que hace que la co-acción ocurra. ¿Es específico al modelo transteorético o puede ocurrir en otros contextos y enfoques?
Cómo ser sano
La gente me pregunta diariamente cómo pueden ser más sanos. Aquí está mi respuesta.
Comienza con lo que sea más fácil para ti en lugar de lo que sea más difícil. Si tienes dificultades con tus hábitos alimenticios (¡no serías el único!), entonces la comida es tu problema no tu solución. Trabaja con el sueño, el humor y/o el ejercicio primero, y la comida se convertirá en un desafío menor. Tendrás la pelota rodando, te sentirás en control y capaz del cambio, y rápidamente construirás sobre las primeras victorias. Eso es mucho más energizante y sustentable que tratar de arreglar las áreas débiles primero.
Para estrategias claras sobre cómo abordar el sueño, el humor y el ejercicio, revisa nuestro libro. Ofrece 50 caminos basados en investigación para mejorar salud.
Breve listado de recursos
Johnson, S., Paiva, A., Mauriello, L., Prochaska, J., Redding, C., Velicer, W. (2014). Coaction in multiple behavior change interventions: Consistency across multiple studies on weight management and obesity prevention. Health Psychology. 33 (5), 475–480. Abstract.
Prochaska, J. (2008). Multiple Health Behavior Research represents the future of preventive medicine. Preventive Medicine, 46(3), 281–285. Abstract.
Shaar, M.J. & Britton, K. (2011). Smarts and Stamina: The Busy Person’s Guide to Optimal Health and Performance. Philadelphia, PA: Positive Psychology Press.
Imágenes
Still puzzled courtesy of Roberta Romagnoli / wererabbit
Being physically active courtesy of Nick-K (Nikos Koutoulas)
Fruits and vegetables courtesy of Hellebardius