Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Todo

El bienestar psicológico puede acortar el camino hacia la salud

By on 24/06/2017 – 11:30  No Comment

Marie-Josée Salvas Shaar, MAPP '07, es la fundadora de Smarts and Stamina (SaS), una compañía que ofrece servicios de Consultoría de Salud y Bienestar a individuos, corporaciones y comunidades. Marie-Josée ha impartido más de 400 sesiones de instrucción internacionalmente. Biografía Completa.

Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.



Traducido por Ariana Morales Peralta

Estamos en la era de la trascendencia. La fuerza laboral de hoy quiere algo más que un mejor automóvil, que una casa más grande o que el iPhone más nuevo. Quieren sentirse que están haciendo una diferencia y experimentar significado en su trabajo.

La competencia de talentos es feroz. Los buenos trabajadores tienen más formas que nunca para aprender acerca de oportunidades de contratación y hacer que sus intereses se conozcan. Más y más individuos talentosos están también abriendo sus propios negocios.

En este contexto, no es de sorprender que el 82% de los líderes de negocios y de recursos humanos alrededor del mundo crean que la cultura es una ventaja competitiva potencial, aun así el 79% también cree que tienen un problema significante con el compromiso y la retención.

Los programas de bienestar necesitan hacer más y hacerlo mejor

Como resultado, tener un programa de bienestar o un departamento que ofrezca a los empleados un poco de actividad física o campañas de nutrición ya no es suficiente para enfrentar los desafíos modernos. El bienestar tiene que hacer más y hacerlo mejor.

Se preguntarán, ¿cuál es mi solución para todos los profesionales del bienestar? Construir más PERMA en los empleados. Y ¿qué tiene que ver PERMA con la salud exactamente? Resulta que tiene un impacto enorme. Aquí esta lo que sabemos de las investigaciones.

Cómo las emociones positivas se relacionan con la salud:

  • Se ha encontrado en diferentes estudios que las emociones positivas están relacionadas con un mejor funcionamiento inmune y una reducción en la sensibilidad de síntomas cuando ocurren.
  • A largo plazo, las investigaciones muestran que los individuos más felices tienden a vivir más que sus contrapartes con menor felicidad.

Cómo el engagement y el optimismo se relacionan con la salud:

  • Es más probable que las personas que experimentan experiencias de flujo (flow) mientras están haciendo ejercicio continúen, y debido a esto obtengan mayores beneficios de salud.
  • Los optimistas disfrutan de mayor producción de anticuerpos y mejores resultados inmunológicos.
  • Los optimistas también se benefician de una presión sanguínea más baja en promedio y un menor riesgo de enfermedades coronarias.
  • Los optimistas tiene bajo riesgo de mortalidad por cáncer.
  • Los individuos optimistas tiene aproximadamente un 50% de reducción de riesgo de experimentar un evento cardiovascular comparado con sus pares pesimistas.
  • Por cada 10 puntos de incremento de una persona en la escala de optimismo, el riesgo de muerte temprana se reduce en un 19%. Si consideramos que, para un adulto de salud promedio, la diferencia entre el riesgo de muerte súbita para fumadores versus no fumadores es aproximadamente del 5-10%, el efecto del optimismo es muy grande.

Cómo las relaciones positivas se relacionan con la salud:

  • Las personas que se sienten mejor relacionadas socialmente tienden a tener menor riesgo de obesidad abdominal, inflamación y presión arterial alta.
  • Aquellos que tienen al menos una persona con quien discutir y platicar sobre sus problemas muestran menos signos de envejecimiento en sus sistemas cardiovasculares.
  • Aquellos que sienten que tienen un buen apoyo en casa tienen una respuesta con una menor presión sanguínea en situaciones estresantes.

Cómo el significado se relaciona con la salud:

  • Un alto sentido de propósito en la vida está asociado con un menor riesgo de eventos cardiovasculares.
  • Por cada punto de incremento en la escala de 6 puntos sobre el propósito de vida resulta en una reducción del 27% en ataques al corazón y un 22% de reducción de riesgo de infarto.

Cómo los logros se relacionan con la salud:

  • Tener un sentido de logro en relación a nuestro nivel de actividad física puede mejorar el peso, la presión arterial, la grasa corporal, la relación cintura-cadera y el IMC (índice de masa corporal) – sin cambiar la cantidad de ejercicio que actualmente realizamos.

Estos son solo algunos de los puntos respaldados por estudios e investigaciones que se reúnen para demostrar, no solo que una mente sana vive en un cuerpo sano, si no también que ¡un cuerpo sano viene de una mente sana!

El incluir el bienestar psicológico en los programas de salud y bienestar al principio puede parecer como un componente adicional que alarga y complica la lista de cosas por hacer de un promotor de salud, pero en realidad es lo contrario. Considera que la mayoría de los participantes han tenido una vida de intentos fallidos en sus intenciones por la comida y el ejercicio. El insomnio crónico es también muy difícil de curar cuando se trata de forma aislada. Pero si un mejor estado de ánimo puede impactar de manera positiva estos otros tres comportamientos clave, haciéndolos más fáciles de abordar, entonces el bienestar psicológico puede acortar el camino a la salud.

Aquí esta otro beneficio: tener intervenciones concretas de bienestar que no añadan tiempo extra a nadie es una gran ventaja.

Incluyendo bienestar psicológico en el esfuerzo por promover salud en una compañía te puede llevar de bienestar básico a un bienestar general mayor. Nos ayuda a hacer más y a hacerlo mejor. Refina el tono de la oferta de bienestar y contribuye a una cultura organizacional que es una ventaja potencial competitiva.

Nota del autor: Esta es la versión corta de mi artículo recién publicado. Para obtener el texto completo con puntos adicionales y todas las citas en el texto que conectan la información a la fuente, por favor suscríbete a mi newsletter en mjshaar.com

 

Referencias

Boehm, J. K., & Kubzansky, L. D. (2012). The heart’s content: The association between psychological well-being and cardiovascular healthPsychological Bulletin, 138(4), 655-691. doi:10.1037/a0027448

Boehm, J. K., Vie, L. L., & Kubzansky, L. D. (2012). The promise of well-being interventions for improving health risk behaviors. Current Cardiovascular Risk Reports, 6(6), 511-519. doi:10.1007/s12170-012-0273-x Abstract.

Cohen, R., Bavishi, C., & Rozanski, A. (2016). Purpose in life and its relationship to all-cause mortality and cardiovascular events: A meta-analysis. Psychosomatic Medicine, 78(2), 122-33. doi:10.1097/PSY.0000000000000274 Abstract.

Cohen, S., Doyle, W. J., Turner, R. B., Alper, C. M., & Skoner, D. P. (2003). Emotional style and susceptibility to the common cold. Psychosomatic Medicine, 65(4), 652-657.

Crum, A. J., & Langer, E. (2007). Mind-set matters: Exercise and the placebo effect. Psychological Bulletin, 18(2), 165-171. doi:10.1111/j.1467-9280.2007.01867.x

Danner, D. D., Snowdon, D. A., & Friesen, W. (2001). Positive emotions in early life and longevity: Findings from the nun studyJournal of Personality and Social Psychology, 80(5), 804-813.

Global Human Capital Trends 2016. The new organization (2016). Deloitte University Press. Retrieved from

Global Human Capital Trends 2014: Engaging the 21st-century workforce (2014). Deloitte University Press.

Kohut, M. L., Cooper, M. M., Nickolaus, M. S., Russell, D. R., & Cunnick, J. E. (2002). Exercise and psychosocial factors modulate immunity to influenza vaccine in elderly individualsJournal of Gerontology Series A: Biological Sciences, 57(9), M557-562.

Maruta, T., Colligan, R. C., Malinchoc, M. & Offord, K. P. (2000). Optimists versus pessimists: Survival rate among medical patients over a 30-year period. Mayo Clinic Proceedings, 75(2), 140-143. Abstract.

Moore, M. (2008, September 30). It’s simple: Flow to health and happiness. IDEA Health and Fitness Association.

Räikkönen, K., & Matthews, K. A. (2008). Do dispositional pessimism and optimism predict ambulatory blood pressure during schooldays and nights in adolescents? Journal of Personality, 76, 605-630. doi:10.1111/j.1467-6494.2008.00498.x

Shaar, M.-J. & Britton, K. (2011). Smarts and Stamina: The Busy Person’s Guide to Optimal Health and Performance. Philadelphia, PA: Positive Psychology Press.

Sisodia, R., Sheth, J., & Wolfe, D. B. (2014, p. 80). Firms of Endearment: How World-Class Companies Profit from Passion and Purpose (2nd Edition). Upper Saddle River, NJ: Pearson Education. Quotation from p. 80.

Strecher, V. J. (2016). Life on Purpose: How Living for What Matters Most Changes Everything. New York: HarperCollins.

Sturt, D., & Nordstrom, T. (2016, February 5). The talent crisis is global and so is its solutionForbes.

Taylor, S. E. (2002). The tending instinct: How nurturing is essential to who we are and how we live. New York: Times Books.

Tindle, H. A., Chang, Y. F., Kuller, L. H., Manson, J. E., Robinson, J. G., Rosal, M. C., . . . Matthews, K. A. (2009). Optimism, cynical hostility, and incident coronary heart disease and mortality in the Women’s Health InitiativeCirculation, 120(8), 656-662. doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.108.827642

Uchino, B. N., Cacioppo, J. T. & Kiecolt-Glaser, J. K. (1996). The relationship between social support and physiological processes: A review with emphasis on underlying mechanisms and implications for health. Psychological Bulletin. 119(3). 488-531. Abstract.

Yang, C. Y., Boen, C., Gerken, K., Lin, T., Schorpp, K., & Harris, K. M. (2016). Social relationships and physiological determinants of longevity across the human life spanProceedings of the National Academy of Sciences, 113(3), 578–583. doi:10.1073/pnas.1511085112

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.