¿Qué tiene que ver el amor con esto?
Marie-Josée Salvas Shaar, MAPP '07, es la fundadora de Smarts and Stamina (SaS), una compañía que ofrece servicios de Consultoría de Salud y Bienestar a individuos, corporaciones y comunidades. Marie-Josée ha impartido más de 400 sesiones de instrucción internacionalmente. Biografía Completa.
Sus artículos anteriores en inglés están aquí. Y también puedes encontrar sus otros artículos traducidos al español aquí.
Traducido por Ariana Morales Peralta
¿Puede el amor afectar nuestra salud? Contestar esta pregunta no es tarea fácil, pero pienso que el estudio Grant lo ha logrado hacer.
Este extraordinario estudio médico longitudinal empezó en 1939 en la Escuela de Medicina de Harvard con 724 hombres en sus veintes. Estos participantes acordaron a otorgar acceso a sus historiales médicos, dar muestras de sangre, someterse a estudios de imágenes cerebrales y participar en entrevistas cada dos años. Cuando fuera posible, los padres, esposas e hijos de estos hombres, también serían entrevistados. El objetivo del estudio era identificar los predictores de un envejecimiento saludable. El proyecto está todavía en marcha, con una muestra de hombres que ha ido disminuyendo que están ahora por los noventa años.
Aquí están algunas de las conclusiones más interesantes recogidas por George Vaillant, quien dirigió el estudio por el periodo más largo dentro de los 75+ años que ha durado.
- El amor reduce el metabolismo basal, la presión arterial, el ritmo cardíaco, el ritmo respiratorio y la tensión muscular, todo lo cual conduce a una mejor salud.
- El amor puede literalmente sanar y fortalecer nuestros corazones.
- Haber tenido un matrimonio amoroso y estable a los 50 predice la salud mental y física a los 80 mejor que lo hace el ejercicio, el peso o los niveles de colesterol.
- Disfrutar de una relación segura en los 80s protege al cerebro. Aquellos que no se encuentran en relaciones cálidas y de apoyo a esa edad ven que su memoria disminuye más drásticamente.
- Las personas que están más conectadas socialmente a amigos, familiares y la comunidad, no solo son más felices, pero además son físicamente más saludables y tienden a vivir más tiempo.
Lo más asombroso para mí acerca de este estudio es que Vaillant no se propuso estudiar el amor, pero no obstante encontró que era lo más relevante para un envejecimiento saludable. Habiendo tenido el placer de escuchar la plática de Vaillant hace aproximadamente 10 años, lo recuerdo vívidamente diciendo “Lo único que realmente importa en la vida son nuestras relaciones con las demás personas…Punto.”
Nota del autor: Para mí es claro que el amor es una parte compleja e importante de la imagen más grande del bienestar y que debe estar en los programas de bienestar organizacional. ¿Curioso? Estaré dando una conferencia magistral titulada All you need is Love (Todo lo que necesitas es amor) en el WELCOA Summit el 30 de agosto 2017.
Referencias
Vaillant, G. E. (2009). Yes, I stand by my words: Happiness equals Love, full stop. Positive Psychology News. Also appears in Character Strengths Matter.
Vaillant, G. E. (2003). Aging Well: Surprising Guideposts to a Happier Life from the Landmark Harvard Study of Adult Development. New York: Little Brown.
Vaillant, G. E. (2012). Triumphs of Experience: The Men of the Harvard Grant Study. Cambridge, Massachusetts: Belknap Press.