Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Todo

La Teoría de los Valores de Schwartz

By on 10/04/2020 – 15:43  No Comment

Marta Velázquez Gil es psicóloga e investigadora. Ha publicado investigaciones en revistas científicas y en congresos a nivel nacional e internacional. Su mayor interés se centra en el estudio de los términos culturales y su relación con el bienestar. Dentro de esta temática, su mayor pasión es el sisu, un término finlandés que apela al espíritu y fortaleza que permite a las personas perseverar a través de las dificultades a pesar de sentir que han llegado al final de sus capacidades físicas o mentales. Sus artículos están aquí.



¿Qué son los valores?

Según Schwartz, los valores son creencias globales acerca del mundo que guían nuestra conducta y aquello que consideramos importante para nosotros y nosotras. Los valores son deseables y marcan las direcciones que elegimos.

La teoría de los valores de Schwartz hace referencia a los valores básicos que son reconocidos en todas las culturas e identifica diez tipos de valores que son motivacionalmente distintos. Algunos de ellos entran en conflicto, como por ejemplo el poder y la benevolencia, mientras que otros son compatibles entre sí, como la seguridad y la conformidad.

Aunque la naturaleza de los valores y su estructura puede ser universal, individuos y grupos difieren substancialmente en la importancia que otorgan a sus valores.


Características

La teoría de los valores de Swchartz posee seis características principales:

  • Los valores son creencias vinculadas a los afectos.
  • Los valores se relacionan con objetivos deseables que motivan a la acción.
  • Los valores trascienden acciones y situaciones específicas.
  • Los valores sirven de guía para evaluar nuestras acciones, las personas y los acontecimientos.
  • Los valores están ordenados por importancia relativa unos de otros.
  • La importancia relativa, es decir, el orden de importancia que les damos, guía nuestra acción.


Clasificación

Swchartz aporta una clasificación de los valores donde los agrupa en 10 categorías diferentes. La clasificación es la siguiente:

  • Autodirección: independencia en la elección de pensamientos y actos.
  • Estimulación: elección de actividades estimulantes, de lo novedoso y del reto en la vida.
  • Hedonismo: búsqueda del placer y de la gratificación de uno/a mismo/a.
  • Logro: les motiva el éxito personal demostrando que son competentes en aquellas áreas o ámbitos que marcan los estándares sociales.
  • Poder: buscan estatus social y prestigio, control o dominancia sobre las personas y recursos.
  • Seguridad: buscan lo que es seguro, la armonía y la estabilidad de la sociedad, de las relaciones y de sí mismos/as.
  • Conformidad: suelen actuar de acuerdo a las expectativas y normas sociales. Restringen actos, inclinaciones e impulsos que puedan molestar o dañar a los demás.
  • Tradición: muestran respeto, compromiso y aceptación de las tradiciones e ideas que una cultura o religión proporciona.
  • Benevolencia: preservar y fomentar el bienestar de aquellos con los que uno frecuenta y tiene contacto personal.
  • Universalismo: comprensión, apreciación, tolerancia y protección del bienestar de todas las personas y de la naturaleza.
Rueda de los Valores de Schwartz

¿Por qué es importante conocer y trabajar nuestros valores?

Los valores juegan un papel importante en nuestra toma de decisiones y en nuestra conducta, y por tanto, en nuestro bienestar. Según cómo decidamos sentiremos que hemos actuado de la forma correcta o no y por lo tanto nos sentiremos bien o mal con nosotros/as mismos/as.

Cuando dos valores están en el mismo nivel de la jerarquía, es decir, para nosotros/as son igual de importantes, se generan dilemas o conflictos en la toma de decisiones y dudamos en nuestra forma de actuar. Tener claro qué es aquello importante para nosotros/as nos ayuda en la toma de decisiones. En función del orden de importancia que le demos a nuestros valores elegiremos comportarnos de una u otra forma.


Evaluación

Para evaluar nuestros valores disponemos del cuestionario Schwartz Value Survey (SVS), que es la versión para adultos. Ros y Grad (1991) han traducido el SVS al castellano y lo han denominado Cuestionario de Valores. Para evaluar los valores en menores de 11 a 14 años está el Portrait Values Questionnaire (PVQ).


Preguntas para reflexionar…

¿Quién conoce tus valores y te apoya en tus esfuerzos para vivir dentro de ellos?

¿Cómo demuestra el apoyo esta persona?

¿Qué puedes hacer como acto de autocompasión para apoyarte a ti mismo/a en el trabajo de vivir dentro de tus valores?

¿Cuáles son las señales de alarma o indicadores de que estas viviendo fuera de tus valores?

¿Qué se siente cuando vives dentro de tus valores?


Referencias

Brown, B. (2018). Dare to Lead: Brave work. Tough conversations. Whole hearts. Random House: United States.

Crossan, M., Mazutis, D., & Seijts, G. (2013). In search of virtue: The role of virtues, values and character strengths in ethical decision making. Journal of Business Ethics, 113(4), 567–581.

Ross, M, y Grad, H.M. (1991). El significado del valor trabajo relacionado a la experiencia ocupacional: una comparación de profesores de EGB y estudiantes del CAP. Revista de Psicología Social, 6(2) pp181-208.

Schwartz, S.H. (2012). An overview of the Schwartz theory of basic values. Online readings in psychology and culture, 2(1). http://dx.doi.org/10.9707/2307-0919.1116

Schwartz, S.H. (2010). Are There Universal Aspects in the Structure and Contents of Human Values?. Journal of Social Issues. 50, 19 – 45. 10.1111/j.1540-4560.1994.tb01196.x.






Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.