El Programa de los Martes: Un programa de intervención on-line gratuito para incrementar el bienestar
Merche Ovejero. Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, España. Representante regional de la Students of International Positive Psychology Association. Actualmente Colaboradora Honorífica del departamento PETRA II en la UCM, estudiante de doctorado y asesora en metodología y análisis de datos. Sus artículos están aquí.
Nota de la autora: Descubrí el programa original (The Tuesday Program) casualmente durante el II Congreso Mundial de Psicología Positiva. Hablé con Aaron Jarden sobre la opción de llevar esta idea a España y a otros países de habla hispana, mediante la traducción del programa original. Desde el día 18 de octubre de 2011, El Programa de los Martes, acumula seguidores en Twitter (@ProgramaMartes) y Facebook (El Programa de los Martes) y participantes. Desde aquí quiero agradecer tanto a Aaron Jarden como a su equipo y a todas aquellas personas que están participando en El Programa de los Martes su colaboración, sin la cual, este proyecto no saldría adelante.
¿De qué trata El Programa de los Martes?
El Programa de los Martes ha sido traducido del original The Tuesday Program, cuyo autor es Aaron Jarden y su equipo de colaboradores de Nueva Zelanda y Australia.
El Programa de los Martes es un programa on line gratuito diseñado para potenciar los recursos de las personas y optimizar el afrontamiento de los desafíos del día a día.
La finalidad de este programa es, ante todo, incrementar el bienestar, a través del uso de herramientas de evidencia empírica demostrada. La temática de El Programa de los Martes enlaza con la Psicología Positiva, ya que permite poner en marcha el potencial de las personas, a través de breves sesiones on-line cada martes.
Consta de siete sesiones semanales de unos diez minutos de duración. Cada martes, se aprende sobre un tema nuevo, a través de un video de muy corta duración y descargando un archivo en el que se resume el contenido del video y se proponen tareas para trabajar el tema de esa semana. También dispone de un sistema de evaluación (que dura menos de diez minutos) previo al comienzo del programa y una vez concluidos los siete martes que dura el programa. Esta evaluación es de carácter opcional.
Introducción El programa de los martes (video)
¿Cuáles son los contenidos El Programa de los Martes?
A lo largo de los siete martes que dura el programa, se ven varios vídeos (uno por cada semana) de animación protagonizados por el Doctor George y la Doctora Miller. También se puede profundizar en cada una de las temáticas a través de la lectura de los documentos de apoyo que también se encuentran en la página web.
Los temas que se trabajan son:
• Descubriendo y utilizando las fortalezas humanas: A lo largo de la primera semana se aprende a identificar las fortalezas humanas (basándose en el modelo VIA de Peterson y Seligman) más características de la persona, y se proponen ejercicios para ponerlas en marcha.
• Desarrollando una mentalidad en constante crecimiento: En la segunda semana, se aprende la diferencia entre la mentalidad fija y la mentalidad en crecimiento. Este enfoque está basado en la teoría de Carol Dweck sobre la importancia de la mentalidad en crecimiento a la hora de afrontar las adversidades del día a día.
• Clarificando los valores y el propósito en la vida: Durante la tercera semana, se trabajan los valores, entendidos como aquellos aspectos que son importantes para la persona; y el propósito vital, definido como aquella intención estable y generalizada de conseguir alcanzar un objetivo. Se trabaja desde la perspectiva de Jonathan Haidt, Víktor Frankl y otros autores que han estudiado este ámbito.
• La gratitud en el día a día: En la cuarta semana, se profundiza en la gratitud, y como practicarla en el día a día. Se ponen en marcha ejercicios basados en la evidencia empírica de autores como Richard Emmons y Sonja Lyubomirsky.
• Comunicarse de manera eficaz: La quinta semana se dedica al trabajo de la respuesta activa constructiva, como una estrategia eficaz a la hora de dar feedback a una persona que nos cuenta un hecho positivo que le ha sucedido.
• Utilizando técnicas de relajación: A lo largo de la sexta semana, aprenderemos sobre las técnicas de relajación y visualización.
• Tomando conciencia de nuestro entorno y de nosotros mismos: La última semana del programa se dedica al trabajo de técnicas de mindfulness. Siguiendo a John Kabat-Zinn, las técnicas de conciencia plena son herramientas que demuestran ser eficaces para fomentar el bienestar.
¿Qué sabemos de la eficacia del programa?
Tanto el programa en inglés como en español están en su fase inicial de funcionamiento.Para poder demostrar la eficacia a la hora de incrementar el bienestar, es necesaria la participación completando el cuestionario de evaluación previo y posterior al programa. Con ello se conseguirá demostrar la eficacia empírica del programa.
Lo que sí sabemos es que cada de las técnicas que se utilizan en el programa tienen un sólido respaldo científico a la hora de incrementar el bienestar de las personas.
Y, en pequeñas muestras tomadas del programa en inglés, los resultados de eficacia son los siguientes:
• Las fortalezas humanas se aplican con mayor frecuencia
• Aumenta el nivel de felicidad percibida
• Incrementa de la satisfacción vital relacionada con el presente y el futuro
• Disminución de la sintomatología depresiva.
Pero es necesaria más investigación que analice la eficacia de El Programa de los Martes a corto, medio y largo plazo.
Conclusión e ideas próximas
El Programa de los Martes está basado en aquellos contenidos de mayor eficacia para incrementar el bienestar. Se trata de un programa gratuito on line, en el que cada martes se ve un vídeo y se descarga un documento en el que se proponen tareas para trabajar cada contenido.
Actualmente estamos trabajando en demostrar la eficacia del programa desde Australia, España, México, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos.
La versión en español del programa se puede encontrar en www.elprogramadelosmartes.org. Asimismo, se puede seguir desde Twitter (@ProgramaMartes) y en Facebook (El Programa de los Martes). En la actualidad se está diseñando de una aplicación para telefonía móvil (Android, Blackberry y Iphone) completamente gratuita.
Referencias
Dweck, C. (2007). La actitud del éxito. Barcelona: Ediciones B.
Emmons, R. A., y Crumpler, C. A. (2000). Gratitude as a human strength: Appraising the evidence. Journal of Social and Clinical Psychology, 19, 56-69.
Frankl, V. (2004). El hombre en busca de sentido (original de 1959). Barcelona: Herder.
Haidt, J. (2006). La hipótesis de la felicidad: la búsqueda de verdades modernas en la sabiduría antigua. Barcelona: Gedisa.
Kabat-Zinn, J. (2009). Mindfulness en la vida cotidiana: cómo descubrir las claves de la atención plena. Barcelona: Paidós Ibérica
Park, N., y Peterson, C. (2009). Character strengths: research and practice. Journal of college and character, 10 (4), np.
Peterson, C., y Seligman, M.E.P. (2004). Character strengths and virtues. A handbook and classification. Nueva York. Oxford University Press.
Imágenes
Foto de Aaron Jarden (autor original de El Programa de los Martes)
Incrustar el vídeo de Introducción a El Programa de los Martes