Reseña del libro: Psicólogos Positivos y Psicología Positiva
Merche Ovejero. Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, España. Representante regional de la Students of International Positive Psychology Association. Actualmente Colaboradora Honorífica del departamento PETRA II en la UCM, estudiante de doctorado y asesora en metodología y análisis de datos. Sus artículos están aquí.
Nota de la autora: Este libro es la edición en español del libro de Aaron Jarden Positive Psychologists on Positive Psychology. Tanto la edición en español como la inglesa están publicadas en formato e-book. El libro en su edición en español se puede encontrar aquí. Desde aquí quiero dar las gracias a todas aquellas personas que nos han ayudado a que este libro haya sido publicado.
Entrevistando a los profesionales de la Psicología Positiva
Tras el Segundo Congreso Mundial de Psicología Positiva celebrado en Philadelphia en 2011, se pudo concluir que la Psicología Positiva se está expandiendo muy rápidamente, dado su foco de interés y las variables que se investigan.
Si bien es cierto que la Psicología Positiva recibe mucha atención ahora, aún sabemos poco de cómo es su aplicación en el mundo real. Sabemos mucho de investigaciones, de autores, de publicaciones, pero ¿qué sucede en el día a día?
Este libro consta de una serie de entrevistas hechas por Aaron Jarden a distintas personas que dedican gran parte de su trabajo investigador y profesional a la Psicología Positiva, y en cada entrevista se analiza el punto de vista de cada autor sobre la situación de la Psicología Positiva en todos los niveles, cuáles son sus límites, y cuáles serían algunos consejos útiles para aquellas personas que se inician en este fascinante marco teórico.
La Psicología Positiva en zapatillas
En este libro se entrevista a 13 profesionales de la Psicología Positiva procedentes de distintos ámbitos: la clínica, el coaching, la investigación, el ámbito social, etc. Cada uno de ellos habla sobre algún hecho o anécdota personal que hizo que se situara dentro de la Psicología Positiva. Para algunos de ellos fue la reunión de Akumal, para otros fue el análisis de los procesos creativos, e incluso situaciones en las que demostraron una fuerte resiliencia, o por la necesidad de considerar la calidad de vida, la felicidad y la fortaleza más allá del modelo tradicional imperante en la Psicología.
Uno de los puntos más fuertes del libro es la capacidad de tratar la Psicología Positiva de manera cercana, sin perder de vista el posicionamiento científico que ha tenido desde el principio.
Psicología Positiva 2.0
A lo largo del libro, se puede extraer una definición de la Psicología Positiva más actual, aunque todos los autores coinciden en que el término es complicado de delimitar. Y se analizan los componentes de la Psicología Positiva.
En sus inicios, la Psicología Positiva se definió como el “estudio científico del funcionamiento psicológico óptimo”. En la actualidad esta conceptualización sigue teniendo validez, pero, se matiza la necesidad de ampliar el concepto pudiéndose aplicar al campo del bienestar social, no sólo individual, el bienestar de las naciones e incluso la política.
Todos los autores hablan de las limitaciones de la Psicología Positiva, así como los desafíos que se deben afrontar para que no se convierta en una moda pasajera.
Asimismo, recomiendan libros para comenzar a elaborar un marco de trabajo sobre la Psicología Positiva y hablan de los nuevos y jóvenes investigadores que en unos años serán gente puntera con investigaciones potentes y de gran aplicación práctica.
¿A quién puede ayudar este libro?
Psicólogos Positivos y Psicología Positiva es un libro para todos aquellas personas interesadas en el bienestar, en ayudar a nivel profesional y psicológico, y que quieran saber más sobre el desarrollo, la teoría, la investigación y las aplicaciones de la Psicología Positiva.
Es un libro que abarca de manera ecléctica un rango de intereses, desde los estudiantes de psicología, a psicólogos, coachs, medios de comunicación y muchos más.
Imágenes
La Psicología Positiva en zapatillas
A quién puede ayudar este libro