Negocios
Relaciones
Crianza de los Hijos y Escuelas
Salud
Actividades para aumentar la felicidad
Home » Todo

Positive Psychology News Daily en Español: pasado, presente y futuro

By on 27/01/2014 – 19:01  No Comment

Merche Ovejero. Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, España. Representante regional de la Students of International Positive Psychology Association. Actualmente Colaboradora Honorífica del departamento PETRA II en la UCM, estudiante de doctorado y asesora en metodología y análisis de datos. Sus artículos están aquí.



Autoras: Margarita Tarragona, Marla González y Merche Ovejero

Nota de las co-editoras: Para nosotras es un verdadero placer presentar este artículo, el cual supone indagar en la historia del PPND en Español y hablar sobre su trayectoria, aprovechando el cambio de coedición. Desde aquí queremos dar las gracias a Margarita Tarragona por su energía, entusiasmo, sabiduría y entrega durante todos estos años a la revista PPND en Español. También estamos muy orgullosas de poder continuar con este maravilloso proyecto, lleno de futuro, fortaleza y prosperidad.

El origen y futuro de la PPND en Español: Entrevista Margarita Tarragona

1. ¿Cómo surgió el PPND en Español?

James Pawelski me contó, creo que en 2007, que los graduados de la Maestría en Psicología Positiva Aplicada (MAPP) de la Universidad de Pennsylvania habían creado una revista en línea e inmediatamente la busqué. ¡Me encantó! Los artículos eran breves, claros y bien escritos, y en todos se notaba el entusiasmo de los autores por los temas que trataban.

Me volví una ávida lectora del PPND y un día pensé “tenemos que tener esto en español”. Así que contacté a Senia Maymin y hablamos por teléfono. Más adelante, en una visita a Nueva York en 2007, nos reunimos en persona y hablamos de cómo se podría crear una versión en español de la revista. Ella y Kathryn Britton (a quien ya había conocido en un congreso de Psicología Positiva) me apoyaron al 100% con el proyecto y fueron sumamente generosas con su tiempo y sus consejos para crear el PPND en Español y en 2008 publicamos por primera vez el PPND en Español.

La idea original era traducir los artículos del PPND en inglés, por lo que lo primero que hicimos fue buscar traductores voluntarios. Quiero agradecer a todas las personas que han ejercido esta función de traductores, lo hacen sin pago alguno y son el corazón del PPND en Español, pues sin ellos no podría existir  la revista.

2. ¿Qué es lo más importante de esta revista?

Creo que lo mejor del PPND es que difunde información seria, basada en la investigación, sobre la felicidad y el bienestar. Los autores son profesionales de diferentes disciplinas que tienen la mejor formación posible en Psicología Positiva.

Sabemos que hay un “boom” mundial de interés por la felicidad, que ha resultado en una infinidad de publicaciones en Internet y en papel. No todas son fiables o están bien fundamentadas. Creo que el PPND es una garantía de la calidad de la información que comparte en sus artículos.

Otra virtud, en mi opinión, es que los artículos del PPND son breves y sucintos, están escritos específicamente para divulgar la ciencia del bienestar entre el público general. Muchas veces, por ejemplo, se los he recomendado a mis clientes de terapia y de coaching, y a mis amigos y familiares.

3. ¿Cuáles son tus deseos o metas para este año sobre la revista?

Que recupere la vitalidad que tuvo inicialmente en cuanto al ritmo de las publicaciones y que cada vez haya más artículos originales en español. ¡Y que la lea mucha gente, claro! Estoy muy contenta de que, en este momento en que yo tengo que dejar de ser la editora para emprender otro proyecto (dirigir el Instituto de Ciencias de la Felicidad Tecmilenio), Marla González y Merche Ovejero sean las nuevas co-editoras de la revista. Marla ha sido la editora asistente durante 3 años y Merche ha sido una de nuestras traductoras más activas y productivas. Me emociona “pasar la estafeta” a una nueva generación de jóvenes psicólogas, estoy segura de que las dos harán un gran trabajo.

Deseos e ilusiones para la PPND en Español: Fortalezas, esperanza y conexión

La revista PPND siempre se ha caracterizado por ser una brillante aproximación de los avances de la Psicología Positiva al público general. Su rigor científico, brevedad en sus artículos y dinamismo es una de sus mayores fortalezas. Es el puente que conecta el mundo científico con el día a día de miles de personas, permitiendo ser un vehículo de transmisión de información fresco, científico, atractivo, dinámico e innovador.

Una de nuestras mayores ilusiones es, como dice Margarita, ¡que la revista sea leída por mucha gente! La Psicología Positiva hace hincapié en las conexiones entre las personas, y creemos que este vínculo aporta gran cantidad de energía y perspectivas de futuro y esperanza.

Además, nos encantaría que, como se ha hecho en alguna ocasión, se escribieran nuevos artículos para generar un bucle positivo de enriquecimiento entre la versión en inglés de la PPND y la versión en español.

Desde aquí, queremos dar las gracias a Senia Maymin, Kathryn Britton, Margarita Tarragona y a todas las personas que colaboran, escriben y traducen artículos por sus aportaciones al mundo de la Psicología Positiva.

Deseamos profundamente que la PPND sea un ejemplo de fortaleza, esperanza, conexión y “florecimiento” para todo el mundo.

Imágenes

Senia Maymin: http://www.futurehealth.org/populum/uploaded/1168835953.jpg

Kathryn Britton: http://theano-coaching.com/sitebuildercontent/sitebuilderpictures/KHBwithyellowtree.JPG

Pasar el testigo: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTff6-XZJCOXBNWBAFVa9DBbsoHFrFcPWYS1bZFcpmaZy2TlON8

Hacia delante: http://theshiftnetwork.com/sites/all/modules/theshiftnetwork/tsn_courses/frontend/files/GivingYourGift/images/ip003.jpg

 

Leave a comment!

Add your comment below, or trackback from your own site. You can also subscribe to these comments via RSS.

Be nice. Keep it clean. Stay on topic. No spam.

You can use these tags:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This is a Gravatar-enabled weblog. To get your own globally-recognized-avatar, please register at Gravatar.