¿Qué país lidera en el mundo en cuanto a desarrollo de fortalezas? (Contiene un enlace patrocinador)
Michelle McQuaid, MAPP '09, es una afamada escritora, trabaja como maestra del bienestar y es promotora del cambio lúdico. Con más de una década de experiencia en el liderazgo de grandes organizaciones de alto nivel en todo el mundo, es una apasionada de la traducción de investigaciones de vanguardia de la psicología positiva y la neurociencia, estrategias prácticas para la salud, la felicidad y el éxito del negocio. Michelle está terminando su doctorado sobre la Indagación Apreciativa bajo la supervisión de David Coopperrider. Página Web. Biografía Completa. Sus artículos puedes verlos aquí.
Traducido por Erika Rubio.
El desarrollo de fortalezas en el trabajo, explotar nuestras potencialidades y realmente disfrutar lo que hacemos se ha vuelto una industria multimillonaria, pero ¿realmente hace diferencia? A pesar de que numerosas investigaciones sugieren que el desarrollo de fortalezas puede ser algo bueno para empleados y organizaciones, en mi experiencia, de la teoría a la práctica hay un gran estrecho.
¿Cuál es el impacto de la práctica de fortalezas en el lugar de trabajo?
Algunos cuestionarios como Realise2, Gallup StrengthsFinder, y el free VIA Survey han logrado que las personas descubran sus fortalezas más fácilmente, pero, entender lo que cada uno puede hacer para desarrollarlas aún tiene poco fundamento científico. Decidimos que ver el impacto que tienen las prácticas de fortalezas en el trabajo sería la mejor manera de guiar las aproximaciones futuras.
En 2015, a partir de una muestra aleatoria de 1,000 empleados americanos, se encontró que aquellos que reportaron sentirse más conectados, enérgicos y en crecimiento, también:
- Pudieron nombrar sus cinco fortalezas principales
- Tuvieron la oportunidad de explotar sus potencialidades cada día
- Tuvieron una conversación significativa con su jefe en los tres meses anteriores
- Encontramos también que en aquellas organizaciones en las que se valoraban las fortalezas, los empleados tenían conversaciones significativas con sus gerentes.
Entra al reto de fortalezas
Como un esfuerzo por ayudar a las personas a lograr estos resultados, lanzamos Strengths Challenge, el primer cuestionario gratuito en su género a nivel mundial, e invitamos a las personas a descubrir sus cinco fortalezas principales, a establecer pequeños hábitos diarios en base a estas fortalezas y a practicarlos por una semana. Más de 2,000 personas de 65 países alrededor del mundo participaron en este reto y más de un tercio de los participantes mejoraron sus conocimientos en cuanto a uso de fortalezas y las consecuencias para su bienestar.
Lo que fue particularmente interesante fue la comprensión que obtuvimos de esto para el desarrollo de fortalezas alrededor del mundo. Recordando que fue una muestra auto seleccionada con un interés específico en desarrollar sus fortalezas, las conclusiones deben tomarse con cautela. Esto es lo que encontramos:
- El 57% de los participantes de Inglaterra (comparado a la media de 66%), indicó que el paso inicial de identificación de fortalezas es sumamente poderoso.
El 73% de los participantes canadienses no establecieron metas y expectativas basadas en fortalezas y tuvieron mayor dificultad para identificar fortalezas en sus compañeros de trabajo. Lo anterior sugiere que, en Canadá, hay mucho por hacer en este terreno, comparado con otros países.
- El 61% de los participantes de Nueva Zelanda dijeron haber tenido la oportunidad de realizar sus mejores habilidades en el trabajo. 54% de ellos lograron identificar las fortalezas de sus compañeros de trabajo. 37% de los participantes tuvo una discusión sobre fortalezas con su supervisor y el 53% mencionaron que la organización de la que forman parte está comprometida con ayudar a construir fortalezas. Lo anterior podría explicar las razones por las cuales el 61% de los neozelandeses están más comprometidos y más enérgicos en sus empleos (comparado con la media de 48%).
¿Podrían los empleos neozelandeses ser una desviación positiva de fortalezas? Quizá. Parece que sus prioridades organizacionales, gerenciales e individuales alrededor de las fortalezas, podrían estar agregando valor a sus empleados y a los lugares de trabajo.
¿Qué sigue? Aparece, brilla y sé exitoso
¿Cómo podrías utilizar esta información para desarrollar las fortalezas de tus empleados? Si estás buscando una aproximación para sacar lo mejor de ti o de otros, basada en evidencias prácticas, inscríbete a Show Up, Shine and Succeed, nuestro programa en línea de desarrollo de fortalezas con una duración de seis semanas, el cual inicia el 14 de marzo. El registro está abierto ahora y termina el 13 de marzo.
Nota editorial
Tras haber sido entrenada por líderes de investigación en fortalezas, Michelle ha trabajado con más de diez mil personas alrededor del mundo (empleados, gerentes, líderes de recursos humanos, empresarios y coaches)– creando una huella basada en evidencias para desarrollar fortalezas y lograr el éxito individual. Hay un precio especial para aquellos que se registren antes del 6 de marzo a media noche. El registro termina el 13 de marzo.
Al inscribirte a Show Up, Shine and Succeed, adquieres acceso ilimitado y de por vida a videos, audios y transcripciones que puedes llevar contigo a donde sea, así como páginas que te ayudarán a aprender en el mundo real y llamadas telefónicas con Michelle. Es una manera muy accesible de descubrir tus capacidades para sacar lo mejor de ti.
¿Qué quiere decir que el enlace es patrocinado? Si utilizas el enlace para registrarte, Positive Psychology News gana un porcentaje, el cual será utilizado para mejorar la página web. Estamos felices de poder patrocinar este programa.
Referencias
McQuaid, M. (2015). The Strengths Challenge Report 2015.
McQuaid, M. (2015). The Strengths Revolution Transforming Our Workplaces. Huffington Post.
McQuaid, M. (2014). 10 Reasons to Focus on Your Strengths — No Matter What Your Job Description Says. Huffington Post.
McQuaid, M. (2016). The 3 Mistakes Companies Make Focusing On People’s Strengths. Psychology Today.
McQuaid, M. (2016). Could you be happier in just 11 minutes? The Strengths Challenge. Positive Psychology News.
McQuaid, M. (2016). Can you map your talents and strengths? Positive Psychology News.
McQuaid, M. & Lawns, E. (2014). Your Strengths Blueprint: How to be Engaged, Energized, and Happy at Work.
Chamorro-Premuzic, T. (2016). Strengths-Based Coaching Can Actually Weaken You. Harvard Business Review.
Linley, P. A. (2008). Average to A+: Realising Strengths in Yourself and Others. Coventry, UK: CAPP Press.